Un grupo de 18 pingüinos regresó al mar el pasado viernes 6 mayo en las playas de San Clemente del Tuyú luego de atravesar un proceso de rehabilitación en la Fundación Mundo Marino. De esta manera, el Parque Educativo Mundo Marino y la Fundación superaron los 10.000 animales asistidos en sus más de 40 años de trabajo.
“Fue un momento muy especial. Nos pone muy contentos no solo por el enorme logro alcanzado, sino porque la historia de Mundo Marino comienza antes de la creación del parque educativo, justamente con la atención a un pingüino empetrolado que necesitaba ayuda. Hoy seguimos en esta hermosa y a su vez difícil tarea de ayudar a la fauna marina afectada por causas antrópicas”, sostuvo Andrea Cabrera, vicepresidenta de la Fundación Mundo Marino.
Las aves marinas (17 pingüinos magallánicos y 1 pingüino de penacho amarillo) fueron rescatadas entre mediados de febrero y la tercera semana del mes de abril de este año en distintas localidades del Partido de La Costa y en las ciudades de Pinamar, Valeria del Mar, Villa Gesell, Bahía Blanca y Berisso. En algunos casos, de los rescates participaron Prefectura Naval Argentina, la Estación de Rescate de Fauna Marina Guillermo “Indio” Fidalgo, de Bahía Blanca, y Fundación Rescate Verdemar, de Villa Gesell.
“Estas aves aparecieron varadas en la playa con un cuadro comúnmente conocido como el síndrome del pingüino varado. Se encuentran desnutridos y deshidratados, con cuadros de hipotermia y alto grado de parasitismo. Al no encontrar alimento suficiente, pierden la capacidad de termorregular y salen famélicos a nuestras costas. En algunos casos, también la desnutrición se vió acompañada de problemas de muda de su plumaje”, explicó Sergio Rodríguez Heredia, biólogo y responsable del Centro de Rescate de la Fundación Mundo Marino.
Respecto al tratamiento que recibieron al momento de su ingreso al centro de rescate, Juan Pablo Loureiro, médico veterinario y director técnico de la Fundación Mundo Marino, describió: “Lo más importante en primer lugar es la estabilización del animal. En estos casos, se logra a través de la hidratación con fluidoterapia y terapia térmica con calor para darles confort, dado que, en algunos casos llegan con hipotermia. Estos animales absorben el agua a través del pescado, por lo que, si no encuentran alimento, sobrevienen los cuadros de deshidratación. Una vez estabilizados, les tomamos muestras de sangre y comenzamos a ofrecerles fórmulas de pescado licuado, hasta finalmente darles pescado entero”.
Para darles el alta médico veterinaria y formar parte de un grupo de individuos a ser reinsertados, se les toma una segunda muestra de sangre, se verifica la impermeabilidad de sus plumas, su condición corporal, y actitud comportamental, además de registrar sus medidas morfométricas. Por último se les coloca un chip subcutáneo de identificación: “El chip, a través de un lector, posee un número que, en caso de aparecer en otra geografía, permite identificar el centro de rescate donde estuvo así como el tratamiento que se le brindó”, aclaró Loureiro.
Del momento de la reinserción participaron Gabriel Terny y Juan Pablo Manchiola, directores de Fauna Silvestre y de Biodiversidad, respectivamente, del Ministerio de Ambiente de la Provincia de Buenos Aires.
31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.