11/05/2022 | Noticias | Sociedad

Se licitó la repavimentación de la ruta N° 2 entre La Plata y Dolores: cuáles son los plazos de obra

Los trabajos beneficiarán los partidos de La Plata, Coronel Brandsen, Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.


La Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, licitó la obra “Puesta en valor de la Ruta Provincial N° 2”, a ejecutarse entre los partidos de La Plata y Dolores.

En este marco, el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini, expresó: “Es una alegría y es una obra histórica que brindará mayor seguridad en materia vial y va a renovar una arteria fundamental para el desarrollo y el turismo, que transitan millones de argentinos cada año”.

Además, hizo hincapié en que “esta y cada una de las rutas en las que trabajamos, son parte primordial del plan de Infraestructura que nuestro Gobernador Axel Kicillof nos encomendó y de esto se trata cuando hablamos de las obras que transforman”.

El anuncio corrió por cuenta de la Dirección de Vialidad de la Provincia de Buenos Aires, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos. La obra “Puesta en valor de la Ruta Provincial N° 2” demandará más de 10 mil millones de pesos y se ejecutará en dos tramos:

El primero desde el kilómetro 57 hasta el 120, e incluye a los Partidos de La Plata, Brandsen y Chascomús.

El segundo, desde el kilómetro 120 hasta el 203, en los municipios de Chascomús, Lezama, Castelli y Dolores.

La obra incluye la repavimentación de ambas calzadas y banquinas, incluyendo retornos o vinculaciones entre las mismas; señalización horizontal; reconstrucción de barandas en el puente sobre el Río Samborombón; rehabilitación, mantenimiento rutinario e iluminación, y el plazo de ejecución planteado es de 12 meses.

Al respecto, el titular de Vialidad, Hernán Y Zurieta, aseguró: “Es una mañana histórica porque estamos poniendo en valor una de las autovías más transitadas del país, a partir de una obra que no sólo beneficia a los municipios que se encuentran sobre la traza, sino que aporta al desarrollo turístico de la provincia”.

Asimismo, añadió: “El monto de inversión es muy importante, ya que supera los 10 mil millones de pesos, a través del financiamiento del BID y con un aporte del Gobierno Provincial”.

Por su parte, Ricardo Lissalde, presidente de Autopistas Buenos Aires (AUBASA), destacó que “es una obra en beneficio del vecino, del bonaerense y del turista, transformando la vida de todos y cada uno de nosotros”.

Por último, agregó: “Cuando el objetivo es garantizar integración, conectividad y desarrollo, cuando la prioridad está puesta en la seguridad de los bonaerenses, cuando hay un estado presente, estas obras se vuelven realidad”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: cuáles son las promociones y descuentos del programa “La Costa Invita” para este fin de semana

23 de abril. Del viernes 25 al domingo 27 de abril, se destacan los beneficios en cines, pasajes para micros de larga distancia, productos locales y parques temáticos.

General Madariaga: una joven de 20 años y una pareja de jubilados fueron víctimas de millonarias estafas virtuales

23 de abril. En un caso, los estafadores lograron acceder al celular de la víctima y solicitar préstamos y realizar transferencias, mientras que en el otro, simularon una promoción de YPF para obtener datos sensibles y sacar un crédito.

Dolores: detienen a dos personas por estafas con aplicaciones electrónicas de pago

23 de abril. corrieron comercios durante el fin de semana largo, hicieron compras pero nunca se acreditaron las transferencia

Castelli: se incendió una vivienda y dos personas sufrieron graves heridas

22 de abril. Se trata de una mujer y un hombre quienes estaban en el interior de la casa y tuvieron que ser rescatados por los bomberos.

Dolores: tras dos días de agonía, murió Sofía Villalba, la mujer que fue prendida fuego por su pareja

22 de abril. Estaba internada con el 90% de su cuerpo afectado por las quemaduras. Tenía 29 años y tres hijos pequeños.

Radiografía del crimen: cuántos homicidios se cometieron en 2024 en la Región

22 de abril. El informe anual del Ministerio Público Fiscal muestra una leve disminución del número de asesinatos en la provincia de Buenos Aires. Cuáles son los distritos con tasa de homicidios más alta.

Francisco Echarren: “A partir del 30 de abril no van a existir más las cooperativas en Castelli”

22 de abril. El intendente admitió que “me duele muchísimo porque siento que es un retroceso” y culpó a la “motosierra” de Javier Milei: “Estamos gastando $ 100 millones por mes y nos dejaron solos, no las podemos sostener más”, explicó.

Voucher Educativo 2025: qué requisitos hay que cumplir para realizar la inscripción, que ya comenzó

21 de abril. El programa está dirigido a familias con hijos en escuelas privadas con aporte estatal. Hasta cuándo hay tiempo de anotarse.