28/04/2022 | Noticias | Sociedad

Cómo es la realidad demográfica, ambiental y social de la región

Un estudio del ISFD 168 de Dolores analiza las conformaciones espaciales y de las trasformaciones que se están desplegando en los partidos de Maipú, General Guido, Pila, Dolores, Tordillo, General Lavalle y La Costa, particularmente desde mediados de siglo XX.


La situación ambiental en Dolores o General Guido; el envejecimiento de la población o el perfil de las jefas de hogar; la calidad de vida en Castelli o los accidentes de tránsito en Maipú. Estos temas que preocupan a varios municipios de la región son motivo de análisis e investigación cuyas conclusiones se recogen en una publicación digital que recientemente ha difundido el Instituto Superior de Formación Docente Nº 168 de Dolores.

Este compendio de investigaciones reúne trabajos de estudiantes de la materia Investigación Geográfica II desarrollados en los últimos 10 años, en el marco de la carrera del Profesorado en Geografía, a cargo del doctor Gustavo Annessi.

Las investigaciones dan cuenta de las conformaciones espaciales y de las trasformaciones que se están desplegando en los partidos de Maipú, General Guido, Pila, Dolores, Tordillo, General Lavalle y La Costa, particularmente desde mediados de siglo XX.

Como señala Facundo Deyuanini en el prólogo al volumen, “este recorte hoy se encuentra frente a nuevas oportunidades, desafíos y tensiones emergentes de la presente etapa de “Capitalismo Avanzado”, con nuevos actores sociales, nuevos entramados y nuevas territorialidades que han de ser exploradas e iluminadas desde una mirada geográfica critica, apelando a un conjunto muy diverso de técnicas y herramientas de análisis”.

Algunos de los temas tratados, tienen que ver con las producciones como se da cuenta en “Análisis del circuito productivo de la miel en el Partido de Dolores”, en tanto que otros están más relacionados con la demografía, como los que abordan “El perfil de los inmigrantes del partido de Dolores”, el “Despoblamiento rural en la Región del Este de la Provincia de Buenos  Aires (1980 – 2010)” o el “Ranking de bienestar en la región del este bonaerense”. También se aborda el envejecimiento de la población en Dolores o la evolución de la población en Pila, sin descuidar temas como la “Geografía del delito. Estudio de la (in) seguridad en Maipú”.

La publicación, denominada “Aportes al conocimiento de la realidad local y regional”, puede consultarse y descargarse gratuitamente desde  drive.google.com/file/d/1XPey3afXML4IoThNUc5nSe7CIB6S5Hvz/view?usp=sharing.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Partido de La Costa: desbarataron una banda que vendía cigarrillos y medicamentos de forma ilegal y secuestraron mercadería por $ 45 millones

11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.

Un dolorense fue asesinado mientras circulaba en su auto en Capital Federal

11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.

La Provincia: dos menores robaron una escuela agraria y su madre los entregó a la Policía

11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.

Partido de La Costa: el sistema público de Salud sumó 6 nuevas ambulancias

11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.

Necochea: una mujer policía asesinó a su pareja y después se suicidó

11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.

La Región: Provincia llamó a licitación para la modernización de los Casinos

10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.

General Madariaga: condenaron a dos policías por golpear a detenidos dentro de la comisaría

10 de abril. Los hechos ocurrieron en 2016 en los calabozos. Además de las penas, los efectivos fueron inhabilitados para cargos públicos.

La Costa: a 70 años de su instalación original, restituyeron la placa en homenaje a don Carlos Orecchia en San Clemente

10 de abril. Fue ayer, en el marco del “XXX Encuentro de Pioneros”, en la esquina donde funcionó "Katti", la confitería que abrió Orecchia y que fue la primera del pueblo.