Una investigación de 3 meses realizada por la Policía Bonaerense derivó en la aprehensión de 3 personas, una mujer y dos hombres, todos mayores de edad, acusados de cultivar marihuana para vender en los partidos de Pinamar y General Madariaga.
En la causa intervino la delegación de investigaciones del tráfico de Drogas Ilícitas de Dolores, que recibió una denuncia por la existencia de una pensión situada en la localidad de Ostende, partido de Pinamar, donde una persona estaría vendiendo estupefacientes.
A través de la UFIyJ N°3 de Dolores, a cargo de Mario Pérez y el ayudante fiscal Guillerme Vernetti, se iniciaron las actuaciones, a través de las cuales se logró identificar a los responsables de dicha actividad, según informó el portal 0223.
Recolectados los elementos de prueba necesarios, desde el Juzgado N°6 de Villa Gesell se cursó la orden de allanamiento para dos domicilios de la localidad de Ostende, un inmueble de la localidad pinamarense de Valeria del Mar y otro de la ciudad de General Madariaga.
Efectivos del área de infantería con base en la localidad de Nueva Atlantis e integrantes de la policía comunal del partido de Pinamar procedieron a la intervención en los primeros 3 domicilios donde hallaron cocaína, varias balanzas de precisión, un chaleco reflactario de policía, elementos de corte, dinero en efectivo y teléfonos celulares.
En el inmueble allanado en Madariaga, en tanto, la policía encontró 3 plantas de marihuana de más de 2 metros de altura y frascos con flores de cannabis, todo equivalente a un peso de 20 kilos. Además, se halló una carpa para el cultivo de marihuana interior, con luces, extractores, abono, pesticidas, balanzas y dinero en efectivo.
11 de abril. En total se concretaron más de 20 allanamientos a lo largo de todo el distrito y también en una zona de General Madariaga.
11 de abril. Ocurrió en la zona de Parque Chacabuco. Fue apuñalado en el tórax, se desvaneció y atropelló a una joven que también murió.
11 de abril. Ocurrió en Berisso y se habían llevado $ 40.000. Los hijos de la mujer tienen 14 y 17 años fueron imputados y luego liberados.
11 de abril. La Provincia entregó 2 y las otras 4 fueron adquiridas por la Municipalidad, que invirtió $ 400 millones para equiparlas.
11 de abril. La mujer, que era teniente de la Bonaerense y cumplía funciones en Vivoratá (Mar Chiquita), debía reincorporarse a la fuerza el día anterior, tras una licencia, pero no lo hizo. El hombre era un ex policía.
10 de abril. Lo impulsó el Instituto de Lotería para las salas ubicadas en el territorio bonaerense. Los detalles.