20/04/2022 | Noticias | Sociedad

Cómo se evalúa la situación estructural del edificio centenario de la cárcel de Dolores

Un equipo encabezado por el ingeniero dolorense Diego Skok, que participó en trabajos de este tipo en el país y en el mundo, lleva adelante esta tarea con instrumentos italianos de última generación.


El edificio de la cárcel de Dolores fue construido hace 144 años y, a raíz de la antigüedad de la estructura, se realizaron estudios destinados a verificar el estado de resistencia de su infraestructura.

El proyecto fue llevado adelante por una firma liderada por el ingeniero Diego Skok, un dolorense que se en el monitoreo de grandes obras hidráulicas de hormigón, presas y diques. Skok ha ejecutado múltiples estudios de relevancia nacional e internacional en la materia, como el relevamiento de obras de arte de Italia, en el Coliseo Romano, Circo Romano y el Puente Morandi de Génova, entre otras.

Recibido de la Escuela Técnica de esta ciudad, Skok se dedica a la ingeniería civil junto a una empresa italiana. Además de varias obras en CABA y la provincia, fue consultor del Banco Mundial de Latino América y el Caribe y es consultor de PRS, una empresa Israelí de fabricación de geoceldas nanopoliméricas.

En esta oportunidad, Skok está trabajando con un colega italiano, Carmine Russo y el arquitecto Roque Klimis, quienes están dirigiendo las pruebas que se están realizando en un aula de la escuela y un sector del pabellón 2.

El director de la Unidad, Emilio Lupo, consideró que “estos estudios son históricos en la Unidad, la más antigua de la provincia de Buenos Aires”. Las obras de construcción del penal se iniciaron el 21 de noviembre de 1873 y finalizaron en 1876, por lo que para Lupo los trabajos “serán de extremada importancia pues permitirán conocer el estado actual de la construcción realizada hace más de 144 años, lo que permitirá evaluar y actuar para mejorar la calidad institucional y cumplir con la necesidad de construir nuevos espacios sumados a los existentes, evitando peligros a través de la planificación, la gestión y la prevención”.

 

Cómo evaluar el estado de un edificio más que centenario

Para todos los procedimientos que se necesita llevar adelante, se utilizan equipos de geofísica italianos que miden la resistencia del hormigón y mampostería a través de ultrasonido.

En principio realizaron estudios de suelos con el objeto de conocer la capacidad de carga del sustrato en el plano de fundación de la estructura existente, proyectar recalces de estructuras dañadas, ubicar la posición del nivel freático, identificar suelos activos y estimar deformaciones cuando se aumenten las cargas en la estructura existente por cambios en la funcionalidad en los ambientes. 

Dado que no se disponían de planos originales, paralelamente se realizaron relevamientos y auscultaciones para verificar el tipo y la geometría de distintos elementos estructurales de la Unidad 6.

Posteriormente, se realizaron extracciones de testigos de mampostería con perforaciones con coronada diamantada, que permiten obtener la resistencia de la mampostería existente a través de ensayos de compresión simple. Por otra parte, se realizaron ensayos de ultrasonido en varios puntos, lo que hizo posible obtener la resistencia de elementos estructurales de hormigón armado y mampostería sin intervención destructiva en los elementos.

A continuación, se realizaron trabajos de medición de espesores por ultrasonido industrial en perfiles metálicos, que consistieron en realizar la inspección de las alas inferiores y el alma del perfil doble “T” de las bovedillas que confirman los techos de aulas y pabellones de internos, empleando un equipo que utiliza el principio de la medición de la propagación del sonido en el medio que constituye el conjunto a ensayar. Complementariamente y a efectos de investigar el estado de corrosión de los perfiles metálicos doble T, que conforman la bovedilla, se realizaron radiografías digitales con haces de radiación electromagnética ionizante. La radiación de Rayos X y Rayos Gamma permite determinar discontinuidades en diferentes piezas metálicas.

Finalmente, se realizaron pruebas de cargas en perfiles metálicos, que conforman los techos de las aulas y duchas de pabellones de internos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.