Un conflicto vecinal derivó en una disputa que sorprende a una localidad de la provincia de Córdoba. Una mujer denunció a su vecino por “hacer asados todos los días” y ahora la Defensoría del Pueblo de Villa María deberá mediar entre las dos partes que viven en casas lindantes.
Según publicó Cadena 3, el curioso episodio se desató en el barrio Lamadrid, en Villa María, luego de que una mujer presentara su reclamo ante la Defensoría tras “cansarse de golpear” la puerta de su vecino para pedirle que deje de comer asados.
A raíz de ello, la Defensoría del Pueblo optó por citar a las partes involucradas para resolver el conflicto a través de una audiencia de mediación.
“La molestia no es porque la ropa colgada de la vecina se llene de olor a humo, que haya música fuerte o que se escuchen los gritos de los comensales. El fastidio es simplemente porque comen asado, justificándose en los precios que hoy tiene la carne”, precisó la titular de la Defensoría del Pueblo de Villa María, Alicia Peressutti en diálogo con Cadena 3.
“Lo insólito de este pedido es que los vecinos comen asado, no hay otro tipo de problema”, completó Peressutti, quien deberá, ahora, dirimir el conflicto entre las partes.
“La señora está enojada en serio, hace un año que no les habla. Nosotros tratamos de recuperar la relación entre ellos. Porque los vecinos nos necesitamos siempre”, señaló la titular de la Defensoría quien a pesar de mostrarse sorprendida por la naturaleza y la “tenacidad” del reclamo ahondó en la importancia de recomponer el vínculo entre las dos familias.
“Una de las posibles soluciones sería que los vecinos denunciados limiten la cantidad de veces que realizan los asados. O, que quienes hacen los asados, inviten a la familia afectada”, explicó Peressutti. Y al respecto ironizó: “Una de las propuestas es que ella lleve una pedacito de falda y que coman juntos”.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.