15/04/2022 | Noticias | Sociedad

Según la tradición religiosa por qué no se puede comer carne el Viernes Santo

Cuándo, cómo y quiénes están obligados a cumplir esta tradición según la ortodoxia católica.


Una de las tradiciones católicas más extendidas es la prohibición de comer carne vacuna el Viernes Santo, como muestra de acompañamiento al sacrificio de Jesús en el día que se conmemora su crucifixión. Aunque en rigor, si se cumple a rajatabla con ciertos textos bíblicos, deberían también incluirse el primer viernes de Cuaresma y el Miércoles de Cenizas, aunque también, según la más rígida ortodoxia, esta prohibición incluiría a todos los viernes de vigilia.

El Código de Derecho Canónico de 1983, por su parte, señala que todos los viernes del año y el período de Cuaresma son días de penitencia en toda la Iglesia. Estos días se sostiene que la abstinencia de carne u otros alimentos deben ocurrir los viernes a lo largo del año.

Todas las personas mayores de 14 años y hasta los 60 años están obligados a la ley de la abstinencia. La Semana Santa, para el catolicismo, representa la pasión, muerte y resurrección de Cristo, una celebración central para el rito cristiano. Para esta religión, se llama Cuaresma al período de cuarenta días previos a la Pascua de Resurrección. La Cuaresma comienza el Miércoles de Cenizas, esto es, el día que sigue al Carnaval. Es un tiempo de preparación, de arrepentimiento y de penitencia. 

La carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado aunque según algunas interpretaciones, también significa lujo, por cuanto la carne roja era muy cara y se asociaba a festines y festejos. Por su parte, el pescado no tiende a asociarse con los festines de celebraciones en las que se suelen consumir carne de mamíferos o aves. Se dice que en un documento del Papa Pablo VI se utilizaba la palabra «carnis», que en el latín se refiere específicamente a los mamíferos y las aves. Es por eso que el pescado ha sido aceptado como comida para el Viernes Santo.

Según los historiadores, ya desde el siglo I los primeros cristianos seguían esta costumbre de abstinencia. De cualquier manera, la idea es hacer un sacrificio y por ello comer un plato austero, una sola vez al día, simboliza participar del sufrimiento de Jesús. En este sentido el papa Francisco ha dicho que "el ayuno no es comer los platos de la Cuaresma. ¡Esos platos hacen un banquete! Ayunar no es cambiar los platos o hacer el pescado más sabroso, eso sería continuar el Carnaval. Nuestro ayuno tiene que ser verdadero. Y si no puedo hacer un ayuno total, ese que nos hace sentir hambre hasta los huesos, al menos hay que hacer un ayuno humilde, pero verdadero".

Así como el viernes es un día de abstinencia, el domingo de Pascuas es un día de celebración en el que se festeja la resurrección de Jesús y se deja de lado el ayuno para celebrar con un festín.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.