Una de las tradiciones católicas más extendidas es la prohibición de comer carne vacuna el Viernes Santo, como muestra de acompañamiento al sacrificio de Jesús en el día que se conmemora su crucifixión. Aunque en rigor, si se cumple a rajatabla con ciertos textos bíblicos, deberían también incluirse el primer viernes de Cuaresma y el Miércoles de Cenizas, aunque también, según la más rígida ortodoxia, esta prohibición incluiría a todos los viernes de vigilia.
El Código de Derecho Canónico de 1983, por su parte, señala que todos los viernes del año y el período de Cuaresma son días de penitencia en toda la Iglesia. Estos días se sostiene que la abstinencia de carne u otros alimentos deben ocurrir los viernes a lo largo del año.
Todas las personas mayores de 14 años y hasta los 60 años están obligados a la ley de la abstinencia. La Semana Santa, para el catolicismo, representa la pasión, muerte y resurrección de Cristo, una celebración central para el rito cristiano. Para esta religión, se llama Cuaresma al período de cuarenta días previos a la Pascua de Resurrección. La Cuaresma comienza el Miércoles de Cenizas, esto es, el día que sigue al Carnaval. Es un tiempo de preparación, de arrepentimiento y de penitencia.
La carne roja representa el cuerpo de Cristo crucificado aunque según algunas interpretaciones, también significa lujo, por cuanto la carne roja era muy cara y se asociaba a festines y festejos. Por su parte, el pescado no tiende a asociarse con los festines de celebraciones en las que se suelen consumir carne de mamíferos o aves. Se dice que en un documento del Papa Pablo VI se utilizaba la palabra «carnis», que en el latín se refiere específicamente a los mamíferos y las aves. Es por eso que el pescado ha sido aceptado como comida para el Viernes Santo.
Según los historiadores, ya desde el siglo I los primeros cristianos seguían esta costumbre de abstinencia. De cualquier manera, la idea es hacer un sacrificio y por ello comer un plato austero, una sola vez al día, simboliza participar del sufrimiento de Jesús. En este sentido el papa Francisco ha dicho que "el ayuno no es comer los platos de la Cuaresma. ¡Esos platos hacen un banquete! Ayunar no es cambiar los platos o hacer el pescado más sabroso, eso sería continuar el Carnaval. Nuestro ayuno tiene que ser verdadero. Y si no puedo hacer un ayuno total, ese que nos hace sentir hambre hasta los huesos, al menos hay que hacer un ayuno humilde, pero verdadero".
Así como el viernes es un día de abstinencia, el domingo de Pascuas es un día de celebración en el que se festeja la resurrección de Jesús y se deja de lado el ayuno para celebrar con un festín.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.