Unas 1.500 escuelas rurales de la provincia de Buenos Aires serán conectadas este año con internet digital, dentro del Plan Estratégico de Modernización de la Administración pública, dependiente de la Subsecretaría de Gobierno Digital.
La empresa nacional Orbith, que tendrá a su cargo la tarea que demandará una inversión de US$ 700.000, destacó que el proyecto tiene como principal objetivo mejorar la gestión educativa, y reducir la brecha digital existente entre las zonas urbanas y rurales de la provincia.
Entre los establecimientos que serán alcanzados con esta conectividad satelital se encuentran jardines de infantes, escuelas primarias, y secundarias, a lo largo y ancho de toda la provincia, las cuales en su mayoría nunca tuvieron acceso, o contaban con un acceso deficiente.
El proyecto beneficiará a más de 50.000 alumnos de todos los niveles y los respectivos docentes y personal auxiliar y administrativo.
"Es un orgullo para nosotros poder llevar adelante este ambicioso proyecto, que tiene un gran impacto en sectores de la población que han quedado históricamente relegados del acceso a las tecnologías de la información", dijo Pablo Mosiul, fundador y CEO de la compañía.
Y agregó "lo hemos hecho posible desplegando una tecnología satelital muy novedosa y disruptiva en el país, que brinda velocidades de acceso similares a las que pueden obtenerse por fibra óptica en las grandes ciudades, logrando una muy alta calidad de servicio y satisfacción de los usuarios".
El proyecto de conectividad para escuelas rurales se enmarca dentro del Plan Estratégico de Modernización de la Administración pública, dependiente de la Subsecretaría de Gobierno Digital de la Provincia de Buenos Aires.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.