08/04/2022 | Noticias | Sociedad

En marzo la ANSES invirtió $1.000 millones en distintas prestaciones en el Partido de La Costa

La cifra incluye jubilaciones, pensiones, asignaciones. Además, se suman las políticas implementadas para acompañar a distintos sectores de la sociedad. El detalle de cada prestación.


Durante el mes de marzo, la ANSES realizó en el Partido de La Costa una inversión de $1.008,9 millones en prestaciones.

Todos estos fondos que el ente nacional desembolsa en el distrito benefician a la economía costera, ya que es dinero que luego es volcado al comercio local.

Ese total incluye jubilaciones, pensiones, asignaciones, complemento para el salario familiar, Programa Alimentar, Complemento Leche, otras prestaciones y Repro II.

En detalle, en jubilaciones y pensiones se invirtieron $808,4 millones; Asignación Universal por Hijo y Asignación Universal por Embarazo, $52,8 millones; Asignaciones Familiares (incluye asignación familiar por hijo/a, hijo/a con discapacidad, por desempleo, cónyuge y prenatal), $59,2 millones; Complemento Mensual para el Salario Familiar, $22,0 millones; Programa Alimentar, $44,7 millones; Complemento Leche, $1,3 millones; otras prestaciones como prestación por desempleo, PROGRESAR y Programa Hogar, $17,9 millones; REPRO II, $2,7 millones.

En total, en marzo se invirtieron $808,38 en 19.997 beneficios para jubilados y pensionados. Cabe aclarar que, la cantidad de jubilados/as y pensionados/as (beneficiarios) es menor a la cantidad de beneficios ya que cada beneficiario puede cobrar más de un beneficio. Por ejemplo, un beneficiario que cobra jubilación y pensión.

Según detallaron desde ANSES durante el mes de marzo se registraron 16.915 jubilados/as y pensionados/as. De ese total fueron 12.749 las jubilaciones abonadas por un monto total en millones de pesos de $555,07; las pensiones fueron 3.972 por un monto de $166,95; las pensiones no contributivas tuvieron 2.403 beneficiarios por un total de $64,09; y las pensiones universales para adulto mayor fueron 853 por un monto de $22,27.

En concepto de asignaciones familiares durante el mes de marzo el beneficio llegó a 18.864 niños, niñas y adolescentes del Partido de La Costa y 14.043 titulares de cada prestación, con una inversión total de $111,94 (monto en millones de pesos).

En detalle la Asignación Universal por Hijo alcanzó a 9.965 niños, niñas y adolescentes y 5.489 titulares invirtiendo $51,97; la Asignación Universal por Embarazo benefició a 162 titulares con un monto total de $0,83; la Asignación Familiar por Hijo llegó a 8.861 niños, niñas y adolescentes y 5.837 titulares con una inversión de $ 54,88; la Asignación Familiar por Desempleo benefició a 38 niños, niñas y adolescentes y 28 titulares por un monto de $0,24; la Asignación Familiar por Cónyuge alcanzó 2.492 titulares por un total de $3,85; y la Asignación Familiar por Prenatal contó con 38 titulares beneficiados con un monto total de $0,18.

Otro de los beneficios impulsados por la ANSES es el complemento mensual para el Salario Familiar implementado desde el mes de octubre de 2021. Ese complemento amplía los valores de los tramos 1 y 2 de la Asignación Familiar (SUAF) a $10.126 y $6.830 respectivamente. En este caso en el Partido de La Costa hubo 6.382 niños, niñas y adolescentes alcanzados por este beneficio y 4.247 titulares, con una inversión mensual total de $22,0 (en millones).

A partir del mes de noviembre de 2021, ANSES comenzó a abonar el monto de la Tarjeta Alimentar a través del mismo medio de pago y con el mismo cronograma de las prestaciones de la Seguridad Social (Asignación Universal por Hijo/a, Asignación Universal por Embarazo y PNC a madres de 7 hijos/as). En el Partido de La Costa esta medida alcanzó durante el mes de marzo a 9.693 niños, niñas y adolescentes y 5.635 titulares.

Por otra parte, desde marzo la ANSES implementó el “Complemento Leche” para garantizar la provisión de leche y otros alimentos para el crecimiento y desarrollo saludable de personas gestantes y niños/as de hasta los 3 años.

Esta política está dirigida a titulares de la AUE y niños/as de 0 hasta 3 años que perciben la AUH por un monto de $800 que se actualiza por movilidad y en el Partido de La Costa alcanzó a 1.673 beneficiarios.

Además de las jubilaciones, pensiones y asignaciones familiares, ANSES abona mensualmente la Prestación por Desempleo para personas desocupadas; el PROGRESAR, que fomenta la formación educativa y capacitación profesional de las y los jóvenes; y el Programa HOGAR para garantizar el acceso a gas.

En detalle, las becas PROGRESAR alcanzaron a 2.491 beneficiarios con una inversión de $12,82 (monto en millones); prestación por Desempleo a 71 beneficiarios por un total de $0,89; y Programa HOGAR con 9.250 beneficiarios tuvo una inversión de $4,16.

En cuanto a las políticas impulsadas para acompañar a los sectores más afectados económicamente durante la pandemia, se lleva adelante el REPRO II, un programa que paga los salarios a trabajadores de empresas en sectores críticos.

Este programa, en marzo de este año, en el Partido de La Costa alcanzó a 3 empresas con domicilio fiscal en el distrito y 161 trabajadores que registran domicilio en el partido, pudiendo tener domicilio laboral en otra jurisdicción. La inversión mensual fue de $2,7 millones; mientras que la inversión total realizada por ANSES desde diciembre 2020 hasta marzo 2022 a través de este programa en el Partido de La Costa fue de $161,1 millones.

Además, en marzo se otorgaron un total de 735 créditos ANSES por $62.401.126. En detalle, fueron 537 créditos a jubilados/as y pensionados/as por $56.075.500; 168 créditos a beneficiaros de pensiones no contributivas por $5.299.526; y 30 créditos a beneficiarios de pensiones universales para adultos mayores por $1.026.100.

En tanto, en agosto de 2021 se lanzó la política de Reconocimiento de Aportes por Tareas de Cuidado que visibiliza y repara una desigualdad histórica y estructural en la distribución de las tareas de cuidado, reconociendo y valorando el tiempo que las mujeres destinaron y destinan a la crianza de sus hijas e hijos. En el Partido de La Costa, la política logró que inicien su jubilación 373 madres.

Por decisión del Gobierno nacional se creó la Jubilación Anticipada con el objetivo de garantizar ingresos a las mujeres de 55 a 59 años y varones de 60 a 64 años que ya cuenten con 30 años de aportes, y se encontraran desocupados/as al 30 de junio de 2021. Desde que se implementó esta política en La Costa alcanzó a 37 beneficiarios

El organismo nacional también implementó el programa “Más Cultura”, destinado a jóvenes para fomentar su consumo cultural, reduciendo desigualdades en los y las jóvenes, y contribuyendo a la reactivación del sector de las industrias culturales.

En el Partido de La Costa, alcanzó a 2.281 jóvenes que, a través de BNA+, pueden disfrutar de descuentos y un crédito de $5.000 para ir al cine, al teatro, a eventos musicales, museos, espacios culturales, comprar libros, instrumentos, artesanías, pagar cuotas de cursos y talleres, entre otras actividades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: insólita aparición de un chancho salvaje en un supermercado céntrico

23 de octubre. La Policía, la Patrulla Municipal y un grupo de baqueanos lograron reducir al animal, que había corrido desorientado por los pasillos, chocando contra góndolas y exhibidores.

La ANMAT prohibió la elaboración y venta de una popular golosina

23 de octubre. La decisión, que alcanza cualquier presentación, lote y fecha de vencimiento, se publicó en el Boletín Oficial. “La gallinita” es la segunda golosina prohibida en lo que va de octubre.

Elecciones 2025: las consecuencias poco conocidas de no ir a votar para quienes están obligados

23 de octubre. Las multas siguen siendo simbólicas, pero ignorarlas puede traer problemas serios: desde quedar registrado como infractor hasta no poder hacer trámites por un año.

Villa Gesell: la Justicia investiga presuntas irregularidades en el manejo de fondos municipales

22 de octubre. Un informe de la Unidad de Investigación de Delitos Económicos de la Procuración General bonaerense advierte sobre posibles desvíos de recursos destinados a obras públicas entre 2015 y 2016. Los funcionarios implicados niegan perjuicio patrimonial, pero la Procuración sostiene que sus explicaciones no los eximen de responsabilidad.

¿Cómo usar los pronósticos para mejorar tus apuestas deportivas?

22 de octubre. Antes de apostar, leer los pronósticos deportivos puede marcar la diferencia. Analizar datos, tendencias y contexto te ayuda a jugar con más criterio, reducir el azar y aprovechar mejor cada cuota en plataformas como Betano Argentina.

Abren en Dolores un Centro de Producción y Educación Artística y Cultural

21 de octubre. Comenzará a funcionar el año próximo en las instalaciones de la Escuela Primaria  Nº 7 y la primera carrera que se dictará será el profesorado de Teatro.

Dolores: avanza un relevamiento para proyectar la matrícula escolar 2026-2029

21 de octubre. La Jefatura Distrital de Educación realiza un operativo socioeducativo para anticipar la demanda en el nivel inicial. El objetivo es planificar con mayor precisión la creación de secciones y la infraestructura escolar futura.

Dolores: tras un importante operativo policial secuestran 9 motos en 3 allanamientos

21 de octubre. Fue en el marco de una investigación judicial vinculada al uso de vehículos con documentación apócrifa, adulterada o directamente sustraídos. Los allanamientos fueron todos en domicilios dolorenses.