La publicación del Ranking Mundial de Universidades por Temática QS 2022 volvió a posicionar a la Universidad de Buenos Aires en la elite mundial de instituciones de educación superior: cinco de las disciplinas evaluadas se ubican en el top 50 del mundo y doce de ellas, entre las cien primeras. En tanto, a nivel nacional, la UBA es la número 1 en todas las categorías -incluyendo universidades públicas y privadas- de acuerdo al reciente informe del QS.
"El resultado de este ranking refleja los grandes avances hechos en materia de internacionalización", comentó el rector de la UBA, Alberto Barbieri. Y añadió: "No solo venimos mejorando sistemáticamente en todos los rankings, sino que también ampliamos los intercambios académicos, científicos y culturales y construimos alianzas académicas globales de alto nivel, entre otros logros en la materia”.
En concreto, de acuerdo a la publicación, en el top 50 se ubican Lenguas Modernas (25°); Antropología (32°); Ingeniería en Petróleo (36°); Sociología (39°) y Derecho (40°). Y dentro de las mejores cien también se incluyen Agricultura; Arquitectura; Arte y Diseño; Ingeniería Química; Geografía; Historia; y Política y Estudios Internacionales.
Según QS, “es inusual que una misma institución educativa resulte puntuada en las 51 materias específicas y en las 5 áreas temáticas amplias”. Por eso sorprende tanto la evaluación de la universidad nacional: en 4 de las 5 áreas evaluadas se posicionó dentro del top 200 y 2 de ellas en el top 100: Artes y Humanidades 54º, Ciencias Sociales y Administración 85º.
Nº1 a nivel nacional
A nivel nacional, la UBA es la número 1 en todas las categorías incluyendo públicas y privadas. Además, se encuentra en el primer lugar como la Universidad con más categorías incluidas en el ranking (34) y es la única argentina en tener disciplinas en el top 50.
El resultado del Ranking QS por temática 2022 está en línea con el último Ranking QS global, que ubicó a la UBA por séptimo año consecutivo como la mejor universidad de Iberoamérica.
De acuerdo a la última medición, la UBA quedó en el puesto 69° de las universidades del mundo, lo que implica una mejora de 129 posiciones con relación al año 2014. Por caso, la Pontificia Universidad Católica Argentina quedó en el puesto 322, seguida por la Universidad de Palermo (391°), la Universidad Austral (400°), la Universidad de Belgrano (465º) y la Universidad Nacional de La Plata (581), entre otras.
Si se tiene en cuenta que hay alrededor de 26 mil universidades en el mundo, al estar en el Top 100 la UBA se encuentra en el 1 por ciento de la elite mundial. También es la única casa de altos estudios pública, gratuita y masiva ubicada en las máximas posiciones de los rankings globales.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.