El Ministerio de Transporte de la Nación recibió hace un tiempo un proyecto que propone extender hasta el Paraje Pavón el ramal del Ferrocarril General Roca (FCGR) que hoy llega a Pinamar. Por estas horas, buscan volver a impulsar la iniciativa con el objetivo de que la cartera hoy a cargo de Alexis Guerrera la lleve a cabo.
Esteban Martini, director del Museo Ferroviario del Tuyú, ubicado en la localidad de Mar del Tuyú, es uno de los principales promotores de esta posibilidad, dada su vinculación con la Unión Ferroviaria (integra la Agrupación 1 de Marzo) y el mundo de los trenes.
En diálogo con CNM Radio 93.3, Martini explicó que el proyecto fue entregado al fallecido Mario Meoni cuando era ministro de transporte y hoy se encuentra en manos de Guerrera, su reemplazante en la cartera nacional. Indicó que la alternativa es totalmente viable en el actual contexto en el que desde Trenes Argentinos se trabaja para restablecer el ramal a Bahía Blanca y a Tandil.
Extender el ramal que actualmente llega a la estación Divisadero de Pinamar hasta el Paraje Pavón demandaría unos 50 kilómetros de vías y durmientes. Se instalaría de forma paralela a la Ruta 11, sin cruzarla para ahorrar trámites administrativos con Vialidad Provincial, y atravesaría campos de General Madariaga y General Lavalle.
Las paradas intermedias previstas en el proyecto son Costa Esmeralda, Punta Médanos, Nueva Atlantis y Paraje Pavón, aunque la cantidad de estaciones y metros de rieles es pasible de cambios y variaciones. La traza evaluada no incluye ni arroyos ni bañados, por lo que la extensión podría hacerse sin mayores complejidades de ingeniería.
“Este proyecto de extensión fue dado como viable y tenemos el apoyo de los vecinos para meterle presión y que se haga realidad porque cambiaría el paradigma del transporte de pasajeros y de encomiendas”, indicó Martini.
El director del Museo Ferroviario del Tuyú sostiene que en la actualidad un pasaje al Partido de La Costa en ómnibus llega a costar unos $ 4.500 y en tren se abarataría hasta los $ 800. En cuanto a las encomiendas, los envíos serían hasta 70% más económicos.
27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.
27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.
27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.
26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.
26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural
26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.
26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.
25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.