29/03/2022 | Noticias | Sociedad

General Lavalle: reactivan el proyecto que busca extender hasta el Paraje Pavón el ramal que hoy llega a Pinamar

Esteban Martini, director del Museo Ferroviario del Tuyú, que la propuesta formal está en manos del Ministerio de Transporte de la Nación. Aseguran que demandaría unos 50 kilómetros de vías y durmientes y podría hacerse sin mayores complejidades de ingeniería.


El Ministerio de Transporte de la Nación recibió hace un tiempo un proyecto que propone extender hasta el Paraje Pavón el ramal del Ferrocarril General Roca (FCGR) que hoy llega a Pinamar. Por estas horas, buscan volver a impulsar la iniciativa con el objetivo de que la cartera hoy a cargo de Alexis Guerrera la lleve a cabo.

Esteban Martini, director del Museo Ferroviario del Tuyú, ubicado en la localidad de Mar del Tuyú, es uno de los principales promotores de esta posibilidad, dada su vinculación con la Unión Ferroviaria (integra la Agrupación 1 de Marzo) y el mundo de los trenes.

En diálogo con CNM Radio 93.3, Martini explicó que el proyecto fue entregado al fallecido Mario Meoni cuando era ministro de transporte y hoy se encuentra en manos de Guerrera, su reemplazante en la cartera nacional. Indicó que la alternativa es totalmente viable en el actual contexto en el que desde Trenes Argentinos se trabaja para restablecer el ramal a Bahía Blanca y a Tandil.

Extender el ramal que actualmente llega a la estación Divisadero de Pinamar hasta el Paraje Pavón demandaría unos 50 kilómetros de vías y durmientes. Se instalaría de forma paralela a la Ruta 11, sin cruzarla para ahorrar trámites administrativos con Vialidad Provincial, y atravesaría campos de General Madariaga y General Lavalle.

Las paradas intermedias previstas en el proyecto son Costa Esmeralda, Punta Médanos, Nueva Atlantis y Paraje Pavón, aunque la cantidad de estaciones y metros de rieles es pasible de cambios y variaciones. La traza evaluada no incluye ni arroyos ni bañados, por lo que la extensión podría hacerse sin mayores complejidades de ingeniería.

Este proyecto de extensión fue dado como viable y tenemos el apoyo de los vecinos para meterle presión y que se haga realidad porque cambiaría el paradigma del transporte de pasajeros y de encomiendas”, indicó Martini.
 
El director del Museo Ferroviario del Tuyú sostiene que en la actualidad un pasaje al Partido de La Costa en ómnibus llega a costar unos $ 4.500 y en tren se abarataría hasta los $ 800. En cuanto a las encomiendas, los envíos serían hasta 70% más económicos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.