El Ministerio de Transporte de la Nación recibió hace un tiempo un proyecto que propone extender hasta el Paraje Pavón el ramal del Ferrocarril General Roca (FCGR) que hoy llega a Pinamar. Por estas horas, buscan volver a impulsar la iniciativa con el objetivo de que la cartera hoy a cargo de Alexis Guerrera la lleve a cabo.
Esteban Martini, director del Museo Ferroviario del Tuyú, ubicado en la localidad de Mar del Tuyú, es uno de los principales promotores de esta posibilidad, dada su vinculación con la Unión Ferroviaria (integra la Agrupación 1 de Marzo) y el mundo de los trenes.
En diálogo con CNM Radio 93.3, Martini explicó que el proyecto fue entregado al fallecido Mario Meoni cuando era ministro de transporte y hoy se encuentra en manos de Guerrera, su reemplazante en la cartera nacional. Indicó que la alternativa es totalmente viable en el actual contexto en el que desde Trenes Argentinos se trabaja para restablecer el ramal a Bahía Blanca y a Tandil.
Extender el ramal que actualmente llega a la estación Divisadero de Pinamar hasta el Paraje Pavón demandaría unos 50 kilómetros de vías y durmientes. Se instalaría de forma paralela a la Ruta 11, sin cruzarla para ahorrar trámites administrativos con Vialidad Provincial, y atravesaría campos de General Madariaga y General Lavalle.
Las paradas intermedias previstas en el proyecto son Costa Esmeralda, Punta Médanos, Nueva Atlantis y Paraje Pavón, aunque la cantidad de estaciones y metros de rieles es pasible de cambios y variaciones. La traza evaluada no incluye ni arroyos ni bañados, por lo que la extensión podría hacerse sin mayores complejidades de ingeniería.
“Este proyecto de extensión fue dado como viable y tenemos el apoyo de los vecinos para meterle presión y que se haga realidad porque cambiaría el paradigma del transporte de pasajeros y de encomiendas”, indicó Martini.
El director del Museo Ferroviario del Tuyú sostiene que en la actualidad un pasaje al Partido de La Costa en ómnibus llega a costar unos $ 4.500 y en tren se abarataría hasta los $ 800. En cuanto a las encomiendas, los envíos serían hasta 70% más económicos.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.