26/03/2022 | Noticias | Sociedad

Tras 121 años, cerró el Mercado de Liniers y ahora funcionará en Cañuelas

El histórico mercado ganadero será trasladado a Cañuelas luego de más de un siglo en el barrio de Mataderos.


El Mercado de Hacienda de Liniers tuvo su última jornada de comercialización de ganado este viernes, antes de su mudanza al nuevo Mercado Agro Ganadero (MAG) ubicado en Cañuelas. Se trata del punto final para una historia de más de un siglo de vida en la capital argentina.

La última rueda de ventas del Mercado de Liniers se desarrolló con una entrada de 1370 cabezas. La baja oferta se debió a las lluvias que afectaron a gran parte del país, y al feriado del jueves. La demanda se mostró selectiva por el grueso de los vacunos presentados, únicamente los conjuntos de calidad superior lograron números destacados, el resto empató los valores del miércoles. En la semana se vendieron 17.694 animales.

El mayor mercado de comercialización ganadera de Sudamérica, donde se forman los precios de referencia para la compra-venta de animales, deja su histórico emplazamiento en Mataderos, tras 121 años en el barrio que en su origen se denominó como la Nueva Chicago por la ciudad estadounidense, que para el momento del surgimiento del mercado era el centro de la industria cárnica norteamericana y por lo tanto representaba el modelo a imitar.

El predio de 34 hectáreas situado en el sur de la Ciudad viene postergando su traslado hace más de 20 años. En el 2001 se sancionó en la legislatura porteña la ley 622 que determinó la prohibición del ingreso de ganado a la capital, por lo que desde ese entonces se fueron extendiendo distintos permisos para que continúe la actividad ante la dificultad para encontrar un nuevo predio.

A partir del próximo miércoles, jornada en la que se retoma la actividad, la principal plaza de comercialización de ganado se concentrará en un predio de Cañuelas, que contiene 110 hectáreas en el kilómetro 88 de la ruta provincial 6. El flamante mercado tendrá una capacidad para 12.000 cabezas diarias, con la posibilidad de ser ampliado para recibir unas 6.000 cabezas adicionales.

La adquisición del nuevo predio requirió de 20 millones de dólares, que fueron reunidos por los 45 consignatarios de hacienda que forman parte del Mercado de Liniers. Allí se hicieron 55.000 metros cuadrados de hormigón para la hacienda, y se construyeron 450 corrales de venta y 2.570 metros de pasarelas aéreas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.