El 4 de abril comenzará el juicio por la violación seguida de muerte de Javier Ayuso, uno de los crímenes que más conmovió a la sociedad dolorense. Ayer, viernes, se realizó la audiencia preliminar en la que se expusieron las pruebas y se acordaron los detalles técnicos del debate que se extenderá hasta el 8 de ese mes y se realizará bajo la modalidad de juicio por jurados.
Claudio Javier Ayuso fue asesinado cuando tenía 18 años, en una noche del invierno de 2017. Su cuerpo apareció el domingo 9 de julio a las 3 de la tarde, dentro de un pozo ubicado en la parte posterior de un frigorífico abandonado. Había salido el viernes 7 de julio por la noche con un grupo de amigos y el sábado, cuando no regresó a su casa, la familia empezó a buscarlo. La policía detuvo a dos de los jóvenes que habían compartido la noche del viernes al sábado: Matías David López y Francisco Andrés Miño. La autopsia demostró que había sido violado y golpeado hasta morir.
La causa acumuló 11 cuerpos, lo que representa más de dos mil fojas. Según indicaron los abogados patrocinantes de la madre de Javier, existe una diversidad importante de pruebas que, además adquieren enorme complejidad. El hecho está caratulado como abuso sexual agravado por homicidio criminis causa, es decir, que se cometió el asesinato para ocultar el delito anterior.
Según estimaron los abogados Rodrigo Bentaberry y José Equiza, hay suficientes pruebas como para probar que Miño y López son los autores del delito para el que el código penal estipula una pena de prisión perpetua.
Por otra parte ya se están seleccionando los jurados que deberán dar el veredicto de inocencia o culpabilidad luego del debate. Los abogados indicaron que se trata de uno de los pocos que se han sustanciado en el Departamento Judicial Dolores y que la pandemia también demoró la realización de este tipo de debates.
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.