El 4 de abril comenzará el juicio por la violación seguida de muerte de Javier Ayuso, uno de los crímenes que más conmovió a la sociedad dolorense. Ayer, viernes, se realizó la audiencia preliminar en la que se expusieron las pruebas y se acordaron los detalles técnicos del debate que se extenderá hasta el 8 de ese mes y se realizará bajo la modalidad de juicio por jurados.
Claudio Javier Ayuso fue asesinado cuando tenía 18 años, en una noche del invierno de 2017. Su cuerpo apareció el domingo 9 de julio a las 3 de la tarde, dentro de un pozo ubicado en la parte posterior de un frigorífico abandonado. Había salido el viernes 7 de julio por la noche con un grupo de amigos y el sábado, cuando no regresó a su casa, la familia empezó a buscarlo. La policía detuvo a dos de los jóvenes que habían compartido la noche del viernes al sábado: Matías David López y Francisco Andrés Miño. La autopsia demostró que había sido violado y golpeado hasta morir.
La causa acumuló 11 cuerpos, lo que representa más de dos mil fojas. Según indicaron los abogados patrocinantes de la madre de Javier, existe una diversidad importante de pruebas que, además adquieren enorme complejidad. El hecho está caratulado como abuso sexual agravado por homicidio criminis causa, es decir, que se cometió el asesinato para ocultar el delito anterior.
Según estimaron los abogados Rodrigo Bentaberry y José Equiza, hay suficientes pruebas como para probar que Miño y López son los autores del delito para el que el código penal estipula una pena de prisión perpetua.
Por otra parte ya se están seleccionando los jurados que deberán dar el veredicto de inocencia o culpabilidad luego del debate. Los abogados indicaron que se trata de uno de los pocos que se han sustanciado en el Departamento Judicial Dolores y que la pandemia también demoró la realización de este tipo de debates.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.