21/03/2022 | Noticias | Sociedad

Hoy comienza la Semana de la Memoria

El ciclo se desarrollará desde el 21 al 29 de marzo con exposiciones diarias, a las 18, que se transmitirán por las plataformas Youtube y Zoom.


El embajador argentino en Chile, Rafael Bielsa; el secretario de Malvinas, Guillermo Carmona; la exgobernadora de Tierra del Fuego y diputada nacional Rosana Bertone, el diputado nacional Eduardo Valdés, el exjuez de la Corte Suprema Raúl Zaffaroni y la socióloga Dora Barrancos, entre otros, participarán desde hoy lunes de la Semana de la Memoria por la Verdad y la Justicia organizada por el Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo" (IUNMa).

El ciclo se desarrollará desde el 21 al 29 de marzo con exposiciones diarias, a las 18, que se transmitirán por las plataformas Youtube y Zoom.

Las ponencias, en la semana en que se cumplirán 46 años del último golpe de Estado cívico-militar, estarán vinculadas con los acontecimientos y consecuencias políticas, sociales, culturales, subjetivas y económicas de la última dictadura.

Además, se abordará el tema de la Guerra de Malvinas y de la soberanía argentina sobre el archipiélago austral, ya que el 2 de abril se cumplirán 40 años del comienzo del conflicto bélico con Gran Bretaña.

El IUNMa, unidad dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, destacó en un comunicado que "aborda la problemática de los Derechos Humanos desde una perspectiva amplia y compleja, los concibe como derechos sociales inherentes a la condición humana y el fruto de luchas sociales y de las conquistas históricas de los pueblos" y los entiende "desde una perspectiva integral, que concibe a las instituciones del Estado como promotoras y garantes de los derechos para todas/os las/os sujetos sociales que habitan el territorio nacional".

Hoy lunes 21, Bielsa y Valdés expondrán sobre "Conflicto bélico y derechos humanos en el contexto de un cambio de época"; el martes 22 Dora Barrancos y las escritoras Gloria Peirano y Lucila Grossman disertarán sobre "Género y memoria: una mirada desde la historia y la literatura", mientras que el miércoles 23 la Defensora del Público Miriam Lewin y el profesor Javier Romero abordarán el tema "Por la memoria, la verdad y la justicia. La manipulación mediática".

Tras la jornada del 24 de marzo y las conmemoraciones por el aniversario del golpe de Estado de 1976, el viernes 25 se retomarán las charlas-debate con exposiciones de la exprocuradora Alejandra Gils Carbó, el fiscal Jorge Auat y el sociólogo Jorge Elbaum acerca de "Disputas en la construcción de la Memoria".

El sábado 26 Raúl Zaffaroni y el fiscal Alejandro Alagia disertarán sobre el tema "Por la memoria, la verdad y la justicia. Crímenes de Lesa Humanidad". El lunes 28 la educadora Silvia Vilta y la periodista Sandra Russo expondrán el tema "Por las banderas de la memoria, la verdad y la justicia: lo que somos".

Y el martes 29 de marzo el excombatiente de Malvinas e investigador del Museo Malvinas Mario Volpe, la exgobernadora de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y diputada nacional, Rosana Bertone, y el Secretario de Malvinas, Guillermo Carmona, expondrán sobre "Conmemoración del 40° aniversario de la Guerra de Malvinas. Malvinas: memorias, presente y futuro".

El IUNMa resaltó además la importancia del "desarrollo de una memoria activa que permita la no repetición de los oscuros hechos de nuestra historia y accione performándonos como sujetos sociales capaces de construir y reconstruir nuestra historia colectiva como nación, promoviendo el ejercicio colectivo de la memoria y explicitando continuidades y rupturas en nuestro presente".


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: proponen sanciones económicas para los que maltraten animales marinos en las costas bonaerenses

19 de abril. El proyecto tiene por objeto regular las actividades de acercamiento, persecución, navegación, natación y buceo en relación con cualquier especie de mamífero marino y sus crías en las costas y el mar bajo jurisdicción provincial.

Villa Gesell: clausuran un edificio por riesgo de derrumbe

19 de abril. El inmueble fue evacuado de forma preventiva y clausurado por riesgo estructural.

Semana Santa: qué se conmemora el Sábado de Gloria

19 de abril. También llamado Sábado Santo es una de las fechas más importantes del calendario religioso.

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.