18/03/2022 | Noticias | Sociedad

Provincia apartó a un docente acusado de pedirles “algo a cambio” a alumnas para aprobar

Un docente de una escuela del partido de Tres de Febrero fue apartado por acercarse a las alumnas, apoyarlas y pedirles “algo a cambio” para aprobarlas.


La Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, apartó del cargo al docente de Química de la Escuela Secundaria N°10 Martín Fierro, de Loma Hermosa, partido de Tres de Febrero, tras conocerse que le pedía “algo a cambio” a sus alumnas para aprobarlas.

En este sentido, y por las declaraciones televisivas de una estudiante, se supo que el docente acusado “se acercaba, las apoyaba, les decía que eran sus alumnas favoritas. Comentaba cosas de sus cuerpos, de sus lolas, de la panza o de la cola”.

Por su parte, desde Educación, al tomar conocimiento de la denuncia, que se suma a más de 20 que el docente tiene por abuso, “inmediatamente intervino” a través de los equipos supervisores, Equipo de Orientación Escolar (EOE), la Dirección Provincial de Educación Secundaria, la Dirección de Psicología Comunitaria y Pedagogía Social para el cuidado de la integralidad de la menor.

Además, desde el área de Educación, detallaron que el docente acusado “fue apartado de su cargo a través de la aplicación del Artículo 139 del Estatuto Docente y se comenzó una investigación simple que permita el análisis de los hechos y la determinación de responsabilidades si existieran”.

Asimismo, la Dirección General de Cultura y Educación explicó que “institucionalmente se aborda el caso a través de jornadas educativas por parte de los equipos de supervisión para la problematización de la situación de conflicto a través de la Educación Sexual Integral, dando lugar a la escucha de estudiantes y familias”.

Cabe destacar, que desde la Provincia afirmaron que una de las primeras medidas de la gestión de Alberto Sileoni, fue la conformación de la Dirección de Educación Sexual Integral “como política educativa indispensable para el sistema”, elevando el rango del área.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.