17/03/2022 | Noticias | Sociedad

El Ministerio de Salud reconoció una circulación "no habitual" de gripe A: quiénes deben vacunarse

La llegada del virus de la influenza A suele darse mayormente entre mayo y agosto. La semana que viene el gobierno nacional comenzará a distribuir 1.120.000 de vacunas en todo el país.


El Ministerio de Salud de la Nación reconoció que existe circulación del virus de la influenza A, también conocida como "Gripe A", en una época "no habitual", y anticipó que 1.120.000 de vacunas comenzarán a ser distribuidas en todo el país la semana que viene.

"A partir de diciembre de 2021 se ha detectado un aumento progresivo en el número de casos de Influenza A, en particular el subtipo H3N2, con 794 casos confirmados notificados hasta el 10 de febrero", comunicó la cartera sanitaria ayer.

"Esto representa, epidemiológicamente, una circulación en un periodo del año no habitual para este virus respiratorio, que comúnmente es esperable que circule durante fines de otoño y durante el invierno (principalmente entre los meses de mayo y agosto)", agregaron.

Ante esta situación, el gobierno comenzará a recibir entre el viernes 18 y el lunes 21 de marzo la primera entrega de 1.120.000 dosis antigripales que comenzarán a ser distribuidas a las 24 jurisdicciones a principios de la próxima semana, según informó Perfil. "La vacuna antigripal es una herramienta preventiva fundamental para reducir las complicaciones", explicó el ministerio.

Por esta razón, la vacuna está incluida en el Calendario Nacional de Vacunación para el personal de salud, las personas gestantes en cualquier momento del embarazo, las personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), la población a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.

Qué es la Gripe A
Los virus influenza son los principales responsables de los cuadros gripales, que afecta principalmente a la nariz, la garganta, los bronquios y, ocasionalmente, los pulmones. La infección viral dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general, tos seca, dolor de garganta y rinitis. El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotitas y pequeñas partículas expulsadas con la tos o los estornudos.

La influenza suele propagarse rápidamente en forma de epidemias estacionales y la mayoría de los afectados se recuperan en una o dos semanas sin necesidad de recibir tratamiento médico. Sin embargo, en niños pequeños, personas de edad y personas con otras afecciones médicas graves, la infección puede conllevar complicaciones graves, provocar neumonía y en algunos casos causar la muerte.

¿Cómo se transmite la Gripe A?
Las posibles vías de contagio pueden ser a través de pequeñas gotas que elimina el enfermo al toser, estornudar, hablar, besar o al compartir utensilios y alimentos, al igual que el Covid-19.

¿Cómo se previene la Gripe A?
>Limpiar las superficies que tocan los enfermos con agua y detergente o jabón, o alcohol al 70%.
Vacunación en aquellas personas que pertenecen a grupos definidos por las actuales normas de inmunización para prevenir gripe
>Siempre lave sus manos después de toser o estornudar.
>Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón o higienícelas con alcohol gel.
>No compartir alimentos, vasos y cubiertos.

¿Quiénes deben vacunarse?
La vacuna contra la gripe debe aplicarse todos los años. Y los grupos que deben hacerlo son: personal de salud, embarazadas en cualquier trimestre de la gestación, niños de entre 6 y 24 meses de edad, personas de entre 2 y 64 años inclusive con factores de riesgo ( como enfermedades cardiacas, respiratorias o renales crónicas, inmunodepresión, diabetes y obesidad) y los adultos mayores de 65 años. Las defensas que produce la vacuna se generan entre los 10 y 15 días posteriores a la aplicación.

¿Qué hacer ante la presencia de estos síntomas?
En primer lugar, es importante no automedicarse e ir de inmediato al médico. En segundo lugar es necesario no estar en contacto con otras personas y evitar ir al trabajo, la escuela o lugares cerrados.  

¿Qué recomendó el Ministerio de Salud?
"Continuar con las medidas de prevención y cuidado vigentes para la COVID-19: mantener ambientes ventilados, lavarse las manos de manera frecuente con agua y jabón, uso de barbijo, y evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas", recomendó el gobierno.

Además, el Ministerio de Salud pidió a los equipos de salud "sensibilizar la sospecha clínica de enfermedad tipo influenza e implementar medidas de prevención por vacunas y cuidados especialmente en los grupos con mayor riesgo de desarrollar complicaciones, como los adultos mayores de 65 años, personas gestantes, niños menores de 2 años, y quienes tengan factores de riesgo".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.