08/03/2022 | Noticias | Sociedad

8M: en la provincia de Buenos Aires hubo un femicidio cada 5 días

Según los datos oficiales de la Procuración bonaerense, hubo 73 víctimas en todo 2021. Durante la cuarentena se registró un pico de casos.


Según los datos que reúne la Justicia, en la Provincia de Buenos Aires hubo 73 femicidios en 2021. Significa que mataron a una mujer cada 5 días, en promedio, por derivaciones de la violencia de género.

La cifra determina una disminución con relación a 2020 que estuvo afectada por una variable extraordinaria: en la etapa más severa y estricta de la pandemia por el Covid (de abril a junio de ese año) hubo una explosión de asesinatos contra mujeres con un 73% de aumento con relación al mismo período de 2019.

Los casos de femicidios registran una baja en los últimos años. En 2018 hubo 102; en 2019; también se constataron 102; en 2020 fueron 94 y el último, 73. Pero, aumenta el porcentaje de femicidios sobre el total de homicidios de mujeres en todo el territorio. Hace cuatro años era el 50%. Ahora es casi el 70%.

Los números corresponden al informe anual de la Procuración General de la Suprema Corte bonaerense. Ese organismo que agrupa a todas las fiscalías penales de la provincia creó el Registro de Violencia Familiar y de Género donde se vuelcan los datos de todas las causas penales por delitos ocurridos en un contexto de violencia familiar o de género.

El trabajo consigna que en 2021 se iniciaron un total de 128.900 casos encuadrados en esa categoría (incluyendo los procesos penales iniciados en el Fuero de Responsabilidad Penal Juvenil y en el Fuero Criminal y Correccional). Esto representa el 14,9% del total de procesos penales iniciados durante el transcurso del año (865.676, datos provisorios).

Dentro de ese amplio universo de situaciones ilegales que afectan al ámbito familiar o contra la integridad de las personas, el 31,3% fueron “amenazas”, el 26,2% “lesiones leves, agravadas, graves y gravísimas”, el 11,9% fue por “desobediencia”. Luego en el ranking siguen los delitos de “abuso sexual” (6,3%) y “daño” (4,9%), entre otros.

Separados para el análisis los casos puntuales catalogados como femicidios, en 2021 se iniciaron 69 procesos penales por muertes de mujeres producto de la violencia de género, con un total de 73 víctimas fallecidas. Dos de ellas eran mujeres trans o travestis.

“Se ha podido acreditar que el principal móvil de los homicidios consumados de mujeres es la violencia de género. Las 73 víctimas de femicidio representan el 69,5% de la totalidad de víctimas femeninas de homicidios consumados en la Provincia”, dice el relevamiento.

Dicho de otra manera: de cada 10 mujeres que son asesinadas en Buenos Aires, en 7 episodios la motivación está relacionada con su condición femenina.

 

CIFRAS QUE DUELEN

El estudio realizado por la Procuración revela además que, como consecuencia de estos asesinatos, al menos 100 hijos e hijas resultaron víctimas indirectas por el crimen contra sus madres. En 45 casos son mayores de edad y en 55 menores de 18 años. Por otra parte, una de las víctimas estaba embarazada.

Otros elementos de análisis que se desprenden del estudio elaborado por la Justicia. El 79,5% de los femicidios ocurrieron en la vivienda (esta categoría incluye la vivienda de la víctima, del victimario o compartida por ambos, o de otra persona).

Para matar, los asesinos usaron un arma de fuego en el 32,9% de los casos; un 27,4% se hizo con un arma blanca. El 26% fue consumado a través de la fuerza física, el 8,2% con un arma impropia y el 5,5% con fuego.

Se observa también que, del total de casos en los que se pudo constatar el vínculo entre la víctima y el victimario (72 casos), el 98,6% de las mujeres conocía al asesino. De estos casos, el 63,8% de las víctimas tenía un vínculo de pareja, ex pareja o noviazgo con el femicida.

El informe completo de más de 70 carillas está cargado desde hoy, 8 de marzo, en la página oficial de la Procuración de la Suprema Corte. Todos los años, desde 2016, se publica en coincidencia con el Día Internacional de la Mujer.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.