Hace 114 años, el 25 de marzo de 1908, 129 mujeres trabajadoras de la fábrica estadounidense Triangle Shirtwaist de Nueva York realizaron una protesta en la que reclamaban tener los mismos derechos que sus compañeros varones: la misma paga por igual tarea y una jornada laboral de menos de 10 horas.
La huelga terminó en una tragedia. El dueño de la fábrica cerró las puertas del establecimiento para disolver la protesta y un incendio terminó con la vida de las obreras. “Estas mujeres no podían acercarse a hablar con el dueño, tenían que fumar a escondidas y no podían parar para comer”, explicó Jane Hodges, presidenta de la organización Remember the Triangle Fire, en Perfil.
“Recibían bajos salarios, trabajaban largas horas y las puertas estaban cerradas con llave. No tenían derechos, protección o representación laboral. Era la clásica 'fábrica clandestina', a un paso de la esclavitud”, añadió.
Esa la lucha por la igualdad de derechos fue la que inspiró la conmemoración el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, que se estableció formalmente a nivel mundial en 1975, cuando fue promulgado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El doodle de 2022 por el Día Internacional de la Mujer de 2022 es una presentación de diapositivas animada que nos transporta alrededor del mundo para dar un vistazo a la vida cotidiana de las mujeres en diferentes culturas.
Desde una madre que trabaja en casa hasta una mecánica de motocicletas que enseña sus habilidades a la próxima generación, cada ilustración representada en el doodle está conectada por el hilo común de cómo las mujeres se muestran a sí mismas, a sus familias y a sus comunidades.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.