01/03/2022 | Noticias | Sociedad

El carnaval movilizó unos 3 millones de turistas en el cierre de una temporada histórica

La cifra se desprende de un informe difundido por el Ministerio de Turismo y Deportes, donde se remarcó un importante flujo de turistas.


Unos tres millones de turistas se movilizaron durante este fin de semana largo de carnaval, en que los destinos más grandes estuvieron ocupados en un 90% y muchos otros llegaron al 100 %, según datos aportados por las provincias al Ministerio de Turismo y Deportes (Minturdep), que indicó que así cierra una temporada de verano histórica.

Entre los grandes destinos turísticos que menciona el informe figuran las localidades de La Costa Atlántica bonaerense,  Ushuaia, Rosario, El Calafate y San Carlos de Bariloche.

Además de los destinos balnearios, en particular de la costa bonaerense, con alta ocupación por ser aún temporada estival, se destacaban para estas festividades destinos del litoral fluvial y del Noroeste Argentino (NOA) por su amplia oferta de festejos carnavaleros que combinan diversión y cultura, en el marco de sus atractivos tradicionales.

En Córdoba, se destacaban Villa Carlos Paz, el principal destino provincial, Villa General Belgrano y Mina Clavero.

En el NOA, Jujuy informó de una ocupación del 100% en Humahuaca, que concentra unas 7.000 plazas hoteleras de las 12.500 con que cuenta la provincia, y concurrencia similar en Purmamarca, Tilcara, y San Salvador.

En la misma región, también registraban alta ocupación hotelera numerosos destinos de Salta, Tucumán y La Rioja.

En la zona Litoral, además del mencionado lleno total de Rosario -principal destino de Santa Fe-, Misiones informó de un 90% de ocupación en las 15.000 plazas de Puerto Iguazú; 93% en las 750 de San Ignacio, y 94% en El Soberbio, que dispone de 500 camas para el turismo.

Entre Ríos, una de las provincias con más festejos de carnaval, tenía ocupación plena en Gualeguaychú, su mayor destino para estas celebraciones, y también era alta en Concepción del Uruguay, Gualeguay, Colón, San José y Victoria.

La Patagonia mantenía la tendencia de la temporada de verano récord, con los mencionados porcentajes en destinos emblema como Bariloche, Ushuaia y El Calafate, y alto nivel en otros, tanto de la zona andina como de la atlántica.

Río Negro informó de una ocupación del 95% en Las Grutas, que dispone de 44.000 plazas hoteleras, mientras en Chubut estaba ocupado el 90% de la capacidad de Puerto Madryn, que cuenta con 7.000 de las 15.000 camas turísticas de la provincia.

Neuquén dio cuenta de un 95% de ocupación en San Martín de los Andes, sobre más de 6.600 plazas, y 85% en Villa La Angostura, con casi 4.400 camas en hoteles y 8.000 extrahoteleras.

Respecto de la región de Cuyo, el Minturdep informó de ocupaciones promedio -según reportes de las provincias- de 90% en Mendoza, que dispone de 40.000 plazas; 95% en San Luis, con 23.000en hoteles más unas 35.000 informales, y 93% en San Juan, con una capacidad de 8.000 camas hoteleras.

El Ministerio destacó que más del 10% de los turistas que viajaron durante este fin de semana (unos 350.000) lo hicieron mediante el programa Previaje, de esa cartera, y que ello significó un movimiento económica de 14.000 millones de pesos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Baja de retenciones: cómo queda el gravamen para cada producto tras el anuncio del presidente Milei

26 de julio. El gobierno hizo permanente la rebaja temporal que había caducado el 1º de julio, lo anunció el presidente en la inauguración de la Exposición Rural

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Avanza la Autovía 11 en Villa Gesell: habilitaron otro tramo clave rumbo a Mar Chiquita

25 de julio. Ya están en funcionamiento 10,6 kilómetros de doble mano entre Villa Gesell y Mar de las Pampas. La obra completa conectará 72 km hasta la laguna de Mar Chiquita, con impacto directo en el turismo y la seguridad vial.

Misterio en Brasil: dos hermanos de General Madariaga estuvieron 5 días desaparecidos y ahora temen por su seguridad

25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.

Ruta 11: el chofer de un camión resultó herido tras accidentarse en Mar Chiquita

24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.