27/02/2022 | Noticias | Sociedad

Dolor por la muerte de Alberto Di Prinzio, un histórico vecino de Santa Teresita

Tenía 84 años y había llegado a La Costa a principios de la década del 70 con la segunda ola de pioneros que formaron las localidades. Solidario, entrañable y querido por todos.


Alberto Tano Di Prinzio seguía con su dialecto y tono italiano a pesar que bajó del barco que lo trajo de la península europea cuando era joven. Primero se afincó con su familia en el oeste del Gran Buenos Aires para luego a finales de los 60 y principios de los 70 probar suerte en las florecientes playas de la Costa Atlántica, más precisamente en esos años como Municipalidad de General Lavalle (ahora Partido de La Costa).

Santa Teresita apenas si tenía 15 años de su fundación del 3 de marzo de 1946 cuando Di Prinzio llegó a estas playas, acompañado de su esposa María Di Prinzio (compartían el apellido, muy común en su pueblo natal), y aquí tuvieron tres hijos varones: Daniel, Gabriel y Nicolás. Luego llegaron los nietos y las nietas siempre en la esquina tradicional de los Di Prinzio de la calle 33 y 10, donde tenía su tallercito en el que fabricaba discos de arado y su huerta como buen tano donde cultivaba zapallos, tomates y otras verduras que siempre mostraba su familia en las redes por sus tamaños asombrosos, que contrarrestaban con su pequeña estatura de 1m50cm, lo que lo hacía aún más simpático porque se movía por el mundo como si midiera dos metros. Actitud cien por ciento.

ACTIVO COLABORADOR DE LAS INSTITUCIONES LOCALES

En sus primeros años se dedicó y por más de 3 décadas al arreglo de las máquinas de la empresa Lihué, la primera constructora, que se llamó también Lisotto, y que fue la que comenzó con el asfalto en el Partido de La Costa desde su base en el terreno donde hoy se encuentra la Terminal de Micros de Santa Teresita y la Unidad de Gestión de la localidad.

Jubilado por un problema en la pierna no le impidió seguir ligado a las instituciones locales y junto a otras familias dieron nacimiento al Círculo Italiano de Santa Teresita, que lo tuvo como uno de sus fundadores y quienes levantaron los primeros cimientos y colocaron los ladrillos del lugar que luego se convirtió en la Escuela y Jardín República Italiana, en Av. 41 y calle 15.

Mecánico autodidacta que se daba maña para todo, hace años que venía con problemas en el corazón, ese corazón gigante que siempre estaba a disposición de los vecinos, activo colaborador de Bomberos Voluntarios de Santa Teresita, pidió antes de su muerte a su hijo Gabriel, bombero, que no lleven flores hoy sábado 27 a su velatorio sino que ese dinero lo donen al cuartel de bomberos. Sus restos serán acompañados a las 16.00 al cementerio de General Lavalle.

Cuenta su familia que la noche de viernes se acostó temprano por el apagón de luz en gran parte de la Provincia y sufrió un infarto. Su corazón anoche le jugó en contra. Ese mismo corazón que ponía en cada asado para amigos, familia, en cada reunión social. Llegó de urgencia al Hospital de Santa Teresita pero ya estaba escrito su destino, ese que vivió 84 años. Nació un 24 de junio de 1937, el mismo día que Juan Manuel Fangio, que Lionel Messi, y que falleció Carlos Gardel. Una fecha marcada por la historia y reservada para solo unos pocos. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia emitió una alerta epidemiológica ante el fuerte aumento de casos de tos convulsa

31 de octubre. El Ministerio de Salud bonaerense informó que los contagios confirmados triplican los valores registrados en 2024 y ya se contabilizan 4 muertes de lactantes, y llamó a completar los esquemas de vacunación infantil y materna.

Mar del Plata: luego de 9 años preso, un hombre condenado por abuso conoció a una mujer y la violó dos veces

31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.

Una joven bombera de La Costa sufrió un grave accidente y pide ayuda para costear su recuperación

31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.