27/02/2022 | Noticias | Sociedad

Dolor por la muerte de Alberto Di Prinzio, un histórico vecino de Santa Teresita

Tenía 84 años y había llegado a La Costa a principios de la década del 70 con la segunda ola de pioneros que formaron las localidades. Solidario, entrañable y querido por todos.


Alberto Tano Di Prinzio seguía con su dialecto y tono italiano a pesar que bajó del barco que lo trajo de la península europea cuando era joven. Primero se afincó con su familia en el oeste del Gran Buenos Aires para luego a finales de los 60 y principios de los 70 probar suerte en las florecientes playas de la Costa Atlántica, más precisamente en esos años como Municipalidad de General Lavalle (ahora Partido de La Costa).

Santa Teresita apenas si tenía 15 años de su fundación del 3 de marzo de 1946 cuando Di Prinzio llegó a estas playas, acompañado de su esposa María Di Prinzio (compartían el apellido, muy común en su pueblo natal), y aquí tuvieron tres hijos varones: Daniel, Gabriel y Nicolás. Luego llegaron los nietos y las nietas siempre en la esquina tradicional de los Di Prinzio de la calle 33 y 10, donde tenía su tallercito en el que fabricaba discos de arado y su huerta como buen tano donde cultivaba zapallos, tomates y otras verduras que siempre mostraba su familia en las redes por sus tamaños asombrosos, que contrarrestaban con su pequeña estatura de 1m50cm, lo que lo hacía aún más simpático porque se movía por el mundo como si midiera dos metros. Actitud cien por ciento.

ACTIVO COLABORADOR DE LAS INSTITUCIONES LOCALES

En sus primeros años se dedicó y por más de 3 décadas al arreglo de las máquinas de la empresa Lihué, la primera constructora, que se llamó también Lisotto, y que fue la que comenzó con el asfalto en el Partido de La Costa desde su base en el terreno donde hoy se encuentra la Terminal de Micros de Santa Teresita y la Unidad de Gestión de la localidad.

Jubilado por un problema en la pierna no le impidió seguir ligado a las instituciones locales y junto a otras familias dieron nacimiento al Círculo Italiano de Santa Teresita, que lo tuvo como uno de sus fundadores y quienes levantaron los primeros cimientos y colocaron los ladrillos del lugar que luego se convirtió en la Escuela y Jardín República Italiana, en Av. 41 y calle 15.

Mecánico autodidacta que se daba maña para todo, hace años que venía con problemas en el corazón, ese corazón gigante que siempre estaba a disposición de los vecinos, activo colaborador de Bomberos Voluntarios de Santa Teresita, pidió antes de su muerte a su hijo Gabriel, bombero, que no lleven flores hoy sábado 27 a su velatorio sino que ese dinero lo donen al cuartel de bomberos. Sus restos serán acompañados a las 16.00 al cementerio de General Lavalle.

Cuenta su familia que la noche de viernes se acostó temprano por el apagón de luz en gran parte de la Provincia y sufrió un infarto. Su corazón anoche le jugó en contra. Ese mismo corazón que ponía en cada asado para amigos, familia, en cada reunión social. Llegó de urgencia al Hospital de Santa Teresita pero ya estaba escrito su destino, ese que vivió 84 años. Nació un 24 de junio de 1937, el mismo día que Juan Manuel Fangio, que Lionel Messi, y que falleció Carlos Gardel. Una fecha marcada por la historia y reservada para solo unos pocos. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.