Los cinco gremios docentes que conforman el Frente de Unidad -AMET, FEB, SADOP, SUTEBA y UDOCBA- aprobaron la propuesta de incremento salarial elevada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires en el marco de las paritarias del sector.
La oferta consiste en una suba del 42% a septiembre de 2022, con lo cual quedó liberado el inicio de clases para el próximo miércoles 2 de marzo. Con el “sí” de los gremios, Axel Kicillof logra iniciar las clases sin conflictos por tercer año consecutivo.
Quedaron en el tintero algunas demandas particulares por fuera de la cuestión salarial. “La presencialidad debe ser cuidada y segura con todas las condiciones sanitarias, edilicias y los insumos necesarios en cada institución educativa”, remarcó SUTEBA, que pidió además la continuidad del programa ATR, la implementación de actos públicos presenciales, cobertura de cargos docentes y auxiliares, entre otras.
La oferta del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires consiste en un incremento de 42% del sueldo a septiembre de 2022. Así, el salario inicial de un maestro (sin antigüedad) pasará de $55.110,7 a $65.006,3 en marzo, $71.070,3 en julio y $78.549,3 en septiembre.
Además, el acuerdo incluye dos cláusulas: reapertura de paritaria en el cuarto bimestre y otra de seguimiento con readecuación para garantizar la “recuperación progresiva del salario docente”.
PROTOCOLOS
La dirección General de Cultura y Educación bonaerense oficializó los protocolos en las aulas para minimizar el riesgo de contagios de coronavirus entre alumnos, alumnas y docentes.
ASISTENCIA CUIDADA
Las personas enfermas por cualquier enfermedad de transmisión respiratoria o por contacto no deben concurrir a establecimientos educativos hasta que su presencia no ponga en riesgo a otros.
No deben concurrir aquellas personas que presenten síntomas compatibles COVID-19, (casos sospechosos, o confirmados). Los casos sospechosos deben procurar tener diagnóstico por cualquiera de los criterios vigentes.
A los contactos estrechos de casos confirmados, se aplicarán las mismas normativas vigentes que para población general. Las personas con vacunación completa pueden continuar concurriendo.
VACUNACIÓN
El propósito de la Campaña Nacional de Vacunación es disminuir la morbilidad, mortalidad ocasionados por el SARSCoV-2 en el país Vacuna contra COVID-19 en estudiantes, docentes, no docentes y resto de comunidad educativa.
Vacunación de Calendario Nacional en estudiantes, docentes, no docentes y resto de comunidad educativa.
No será obligatorio que los niños estén vacunados contra el coronavirus, pero la Dirección General de Cultura y Educación lo recomienda.
USO DE BARBIJO
La utilización de barbijo adecuadamente colocado disminuye el riesgo de transmisión de Covid-19.
Se recomienda el uso de barbijo durante todo el tiempo que dure la permanencia en la escuela en espacios cerrados. En espacios abiertos no se requiere su uso y se aconseja mantener la distancia en ese contexto. Cuando no se puede usar barbijo, como en el momento de la comida o de la actividad física, se recomienda mantener una distancia de 1.5 metros.
VENTILACIÓN
Mantener la ventilación de ambientes favorece la mejor calidad de aire, lo que mejora el ambiente para el aprendizaje y disminuye el riesgo de transmisión de virus respiratorios.
Ventilación constante. En lo posible cruzada. La provincia de Buenos Aires implementó medidores de Dióxido de Carbono para controlar la ventilación en las aulas.
DISTANCIA
Mantener la distancia entre personas, disminuye el riesgo de infección de enfermedades respiratorias.
Se recomienda organizar los espacios comunes y compartidos (patios para recreos, comedores, salones de actos, salas de reunión, etc.) considerando la necesidad de ventilación constante y distanciamiento. Se recomienda priorizar el distanciamiento en los momentos en los que no se puede utilizar el barbijo como los momentos y espacios destinados a la alimentación, la actividad física y otros.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.