08/02/2022 | Noticias | Sociedad

Xiaomi desembarca en Argentina con una inversión millonaria

La compañía china fabricará sus smartphones en Tierra del Fuego.


La compañía china Xiaomi comenzará a fabricar sus smartphones en Tierra del Fuego, lo que representará una inversión millonaria en el país. La noticia fue confirmada por fuentes oficiales del gobierno argentino en medio de la gira que realiza Alberto Fernández por Rusia, China y Barbados. 

Aunque el anuncio por parte de la compañía llegará en los próximos 60 días, un miembro de la comitiva que acompaña al mandatario por la gira adelantó que la llegada de Xiaomi a Tierra del Fuego "ya es un hecho". 

Durante su desembarco, el objetivo de la empresa consistía en comercializar sus primeros equipos de gama media y alta con precios por debajo de los 80 mil pesos: el modelo Redmi Note 10 5G fue el primero en ser anunciado en el país y Latinoamérica (se importaron 100.000 unidades) a muy pocas semanas de diferencia con China.

“Los consumidores quieren alternativas y ven en Xiaomi una marca capaz de dárselas y la marca aprecia el real potencial de crecimiento y desarrollo que tienen en Argentina”, opinó en el pasado Juan Pablo Baiardi, de Etercor, empresa elegida como distribuidora de los productos de la empresa china.

El Redmi Note 10 5G se caracteriza por ser un equipo dotado de conectividad 5G, una pantalla de 6,5 pulgadas con tecnología FHD+, cámara triple de 48 MP, 4 GB de memoria RAM, 128 GB de almacenamiento, un procesador del 2020 y una batería que según su uso puede aportar hasta 2 días de autonomía.

En las primeras semanas de agosto de 2021 llegaron dos nuevos modelos: Redmi Note 10s, con cámara cuádruple y batería de larga duración, y el Redmi Note 10 Pro, que destaca por su cámara de 108 megapíxeles. Según Etercor, la recepción por parte del público argentino fue tal que “quebraron stock” en las primeras semanas.

Por el momento, se trata de equipos importados que se pueden adquirir exclusivamente a través de la tienda oficial de Xiaomi en Mercado Libre, Frávega o Red Megatone. 

A partir de la confirmación que llegó este domingo, se espera que los celulares comiencen a ser fabricados en el país por Etercor, que posee una fábrica en Tierra del Fuego (propiedad de Solnik) y cuenta con el equipamiento industrial necesario para la fabricación de electrónica de última generación (fabrica, por ejemplo, productos de HMD Global, licenciataria oficial de la marca Nokia). 

La firma argentina, que en la actualidad emplea a 400 personas, se ocupará también del servicio postventa para los productos de Xiaomi, como ya lo hace para las marcas Bose, Nokia y Apple.

Otros productos 

Xiaomi posee amplio abanico de artículos: computadoras, tablets, televisores, monopatines eléctricos y aspiradoras, entre otros.

Xiaomi Mi Pad: tablet
Xiaomi Mi Notebook Air: notebook
Xiaomi Mi Notebook Pro: notebook
TV Xiaomi Redmi Smart TV: X50, X55 y X65
Xiaomi Mi Band: pulsera de actividad
Xiaomi Mi Power Bank: cargador de batería con una batería externa incorporada.
MiWiFi: Routers denominados MiWiFi.
Xiaomi Redmi AirDots y Xiaomi Piston e Hybrid: auriculares in-ear, comercializados en dos gamas.
Xiaomi Roborock y Xiaomi Mi Robot Vacuum: robot aspirador
MIUI: los teléfonos móviles y tabletas Xiaomi, poseen el sistema operativo MIUI, basado en Android y desarrollado por la misma empresa. El software de teléfono inteligente se basa en MIUI, un firmware Android de código cerrado fundamentado en el sistema operativo Android.
Monopatines eléctricos: en conjunción con su filial Mijia, Xiaomi fabrica scooter eléctrico: Xiaomi Mijia M365, con una autonomía de 30 kilómetros y una velocidad de 25 kilómetros por hora, y Mi Electric Scooter Pro, que dispone de 45 kilómetros de autonomía y una velocidad de 25 kilómetros por hora.
Autos eléctricos: el 30 de marzo de 2021 Xiaomi anunció que realizaría una inversión de 10.000 de dólares para competir contra Tesla en el sector automovilístico eléctrico. Para esto, formó una alianza con el fabricante Great Wall. El primer coche llegaría para 2023.
Drones con cámara 4K.
Textiles: toallas, zapatillas inteligentes, camisetas, mochilas
Ukelele Xiaomi Populele: este ukelele puede conectarse a un móvil con una aplicación.
Gira de Alberto Fernández por China

La visita del presidente Alberto Fernández a la República Popular de China se da en el marco del 50º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países. 

En tal contexto, el mandatario argentino aprobó la incorporación del país a la Franja y la Ruta de la Seda, iniciativa china para estimular el flujo del comercio y las inversiones que ya tiene más de 140 países adheridos en todo el mundo.

Con esta decisión estratégica, el gobierno nacional rubricará diferentes acuerdos que garantizan financiamiento para inversiones y obras por más de 23.700 millones de dólares, generando un nuevo hito en la relación bilateral que en los últimos 15 años se amplió y fortaleció notablemente.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Inundaciones en la Provincia: ya hay dos millones de hectáreas afectadas por el agua

13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.

Mar del Plata: la Justicia frena a la patrulla municipal que perseguía a trapitos y personas sin techo

13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.

Villa Gesell: detienen a dos hombres que robaban cables subterráneos valuados en 50 millones

13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.

Campaña solidaria: Milena tiene 20 años, afronta su segunda batalla contra el cáncer y necesita ayuda

12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.

Vida en Marte: la notica más relevante en mucho tiempo que apenas apareció en los medios

12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.

La Provincia comienza el lunes con la vacunación gratuita y sin orden médica a quienes no hayan tenido dengue

12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.

Dolores: detuvieron a uno de los sospechosos de darle una golpiza a un joven en las inmediaciones del Colegio Normal

12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.

Tragedia en Villa Gesell: un chico de 5 años murió en un incendio y su padre está en grave

12 de septiembre. Ocurrió esta madrugada, tras la explosión de una garrafa. Su pareja y otros dos menores también debieron ser internados.