Esta temporada el Partido de la Costa atrajo a más de 2 millones de turistas y así se mantuvo como el destino turístico mas elegido del país.
"Somos esencialmente un destino familiero", señaló a Clarín el secretario de Turismo del Partido de la Costa, Cristian Escudero, y arguye que quienes los visitaron uno y otro año resolvieron pensando en las situaciones que podrían derivar a partir de un contagio de Covid.
Y en la misma nota agregó: "Creemos que hay dos cuestiones, la cercanía y los contagios: se puede regresar rápidamente a casa. De hecho, nos eligió un 8% de gente que vino por primera vez al Partido de la Costa, y llegaron porque quisieron para sus vacaciones un lugar con playas, bosques, muchas alternativas, pero principalmente un lugar abierto. Acá no te sentís como por ejemplo en Mar del Plata, contra la que no tengo nada, porque hay mucho verde".
Durante la entrevista Escudero sostuvo que, esa cercanía, se debe a que el total del trayecto que une los balnearios del distrito con la ciudad de Buenos Aires se recorre por autovía, las rutas 2, 11 y 56. "Da tranquilidad y propicia escapadas", asegura. Viajando a 100 kilometros por hora, se llega en poco más de 3 horas y media; están a unos 320 kilómetros de Capital Federal.
Remarcando que antes, cuando no se contaba con los caminos de doble mano, en los recambios de quincena el viaje era tedioso, se podía demorar hasta 11 horas en llegar, "ahora no más de 6".
Ese 8% de nuevos turistas comprendió un incremento de visitantes de provincias como Tucumán, Misiones y Mendoza. "No se veía tanto y empieza a notarse ahora su presencia, es gente que este año no viajó fuera del país, sea por la pandemia, esas cuestiones que hacen que uno no sepa qué puede pasar en medio del viaje, o por el cambio que no es favorable".
En el informe realizado por Clarín, también se hace referencia a los datos del Ministerio de Turismo y Deportes, que indican que, desde del 1° de diciembre al final de enero disfrutaron de las playas del Partido de La Costa 2.133.900 visitantes. Representa un 15% más respecto a 2020 y un 40% más que en el verano 2021, una temporada con protocolos por la pandemia. Entonces habían llegado casi 1.500.000 personas.
De acuerdo a los indicadores relevados por diferentes operadores turísticos, el partido de La Costa, tuvo un 95% de ocupación hotelera promedio en sus más de 25.000 plazas. "Con porcentajes más elevados en algunas localidades, del 98%, y en el caso de Costa del Este, del 100%", explicó Escudero.
"Siempre hay gente que quiere venir, de hecho, este año, cuando el clima no fue tan bueno en la segunda quincena hubo bajas de reservas, pero no hubo merma porque automáticamente se ocupaban". Dijo que no hubo problemas con los servicios de energía y agua, aunque se dieron algunos inconvenientes con el abastecimiento de combustible y de cajeros automáticos, y la recolección de residuos en tiempo, contó el Secretario de Turismo costero.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.
12 de septiembre. Ocurrió el sábado pasado, cuando un hombre de 24 años, que sufrió lesiones graves y debió ser operado, fue atacado por un grupo de entre cinco y seis personas.