06/02/2022 | Noticias | Sociedad

El diario Clarín analizó los motivos por los que el Partido de La Costa tuvo más turistas que Mar del Plata y Pinamar

En una nota del periodista Guillermo Villarreal, cuentan que hubo un 15 por ciento más de turistas que en el último verano antes de la pandemia, en 2020. Y un 40 por ciento más que en la temporada protocolizada de 2021.


Esta temporada el Partido de la Costa atrajo a más de 2 millones de turistas y así se mantuvo como el destino turístico mas elegido del país.

"Somos esencialmente un destino familiero", señaló a Clarín el secretario de Turismo del Partido de la Costa, Cristian Escudero, y arguye que quienes los visitaron uno y otro año resolvieron pensando en las situaciones que podrían derivar a partir de un contagio de Covid.

Y en la misma nota agregó: "Creemos que hay dos cuestiones, la cercanía y los contagios: se puede regresar rápidamente a casa. De hecho, nos eligió un 8% de gente que vino por primera vez al Partido de la Costa, y llegaron porque quisieron para sus vacaciones un lugar con playas, bosques, muchas alternativas, pero principalmente un lugar abierto. Acá no te sentís como por ejemplo en Mar del Plata, contra la que no tengo nada, porque hay mucho verde". 

Durante la entrevista Escudero sostuvo que, esa cercanía, se debe a que el total del trayecto que une los balnearios del distrito con la ciudad de Buenos Aires se recorre por autovía, las rutas 2, 11 y 56. "Da tranquilidad y propicia escapadas", asegura. Viajando a 100 kilometros por hora, se llega en poco más de 3 horas y media; están a unos 320 kilómetros de Capital Federal. 

Remarcando que antes, cuando no se contaba con los caminos de doble mano, en los recambios de quincena el viaje era tedioso, se podía demorar hasta 11 horas en llegar, "ahora no más de 6".   

Ese 8% de nuevos turistas comprendió un incremento de visitantes de provincias como Tucumán, Misiones y Mendoza. "No se veía tanto y empieza a notarse ahora su presencia, es gente que este año no viajó fuera del país, sea por la pandemia, esas cuestiones que hacen que uno no sepa qué puede pasar en medio del viaje, o por el cambio que no es favorable".

En el informe realizado por Clarín, también se hace referencia a los datos del Ministerio de Turismo y Deportes, que indican que, desde del 1° de diciembre al final de enero disfrutaron de las playas del Partido de La Costa 2.133.900 visitantes. Representa un 15% más respecto a 2020 y un 40% más que en el verano 2021, una temporada con protocolos por la pandemia. Entonces habían llegado casi 1.500.000 personas.

De acuerdo a los indicadores relevados por diferentes operadores turísticos, el partido de La Costa, tuvo un 95% de ocupación hotelera promedio en sus más de 25.000 plazas. "Con porcentajes más elevados en algunas localidades, del 98%, y en el caso de Costa del Este, del 100%", explicó Escudero.

"Siempre hay gente que quiere venir, de hecho, este año, cuando el clima no fue tan bueno en la segunda quincena hubo bajas de reservas, pero no hubo merma porque automáticamente se ocupaban". Dijo que no hubo problemas con los servicios de energía y agua, aunque se dieron algunos inconvenientes con el abastecimiento de combustible y de cajeros automáticos, y la recolección de residuos en tiempo, contó el Secretario de Turismo costero.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Ruta 29: murió una mujer y hay varios heridos tras un choque frontal cerca de Villanueva

26 de julio. El accidente ocurrió pasadas las 20 en un tramo cercano al acceso a Villanueva. La víctima fatal falleció en el acto y entre los heridos hay dos menores. Todos fueron trasladados al Hospital de Ranchos.

Día de los Abuelos: por qué se celebra hoy 26 de julio en Argentina

26 de julio. Cada 26 de julio se celebra el Día de los Abuelos, una fecha que busca valorar el rol de los adultos mayores en las familias. El origen es religioso, pero las redes sociales lo convirtieron en una jornada de homenaje global.

La Asociación de Hoteles alerta sobre un combo letal que pone en jaque la operación y supervivencia del sector

25 de julio. La institución reclamó que de cada $ 100 de tarifa, $60 se van en impuestos. También advierte por el incremento exorbitante de costos  y por la fuerte caída de la demanda. Cuáles son las medidas que piden para aliviar la crítica situación económica.

ANSES oficializó el nuevo ajuste y así quedan los montos de jubilaciones y asignaciones desde agosto

25 de julio. La suba será del 1,62% y responde a la fórmula de movilidad que se ajusta de acuerdo al índice de inflación. El bono para la jubilación mínima se mantiene en $ 70.000, como desde marzo de 2024.

Avanza la Autovía 11 en Villa Gesell: habilitaron otro tramo clave rumbo a Mar Chiquita

25 de julio. Ya están en funcionamiento 10,6 kilómetros de doble mano entre Villa Gesell y Mar de las Pampas. La obra completa conectará 72 km hasta la laguna de Mar Chiquita, con impacto directo en el turismo y la seguridad vial.

Misterio en Brasil: dos hermanos de General Madariaga estuvieron 5 días desaparecidos y ahora temen por su seguridad

25 de julio. Alexis Intruvini y Orlando Lestegas estaban de vacaciones en Salvador de Bahía cuando dejaron de comunicarse con su familia. Ayer hicieron un breve llamado que no apaciguó del todo la preocupación, por lo que la denuncia sigue su curso.

Ruta 11: el chofer de un camión resultó herido tras accidentarse en Mar Chiquita

24 de julio. El rodado, que pertenece a una empresa de Lezama y transportaba piedra partida para la construcción, volcó y terminó en una zanja. El conductor quedó atrapado en la cabina y debió ser rescatado.

Misterio y dolor en la Policía Bonaerense: encuentran muerto en su auto a un agente de sólo 20 años

24 de julio. Ocurrió en las afueras de La Plata. Algunos compañeros señalaron que, en el último tiempo, el joven había estado más retraído y que se mostraba estresado por las exigencias del trabajo.