31/01/2022 | Noticias | Sociedad

Mejoran las exportaciones de las empresas más chicas

Es un 15 por ciento más que en 2020 y el mejor registro en seis años. La cantidad de mipymes que exportan trepó de 7240 a 7577.


Las exportaciones de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) alcanzaron los 10.800 millones de dólares el año pasado, un 15 por ciento más que en 2020 y un 2,6 por ciento más que en 2019. Es el máximo valor registrado en 6 años. A su vez, la cantidad de mipymes que vendieron al exterior trepó de 7240 a 7577 en 2021, según informó el Ministerio de Desarrollo Productivo.

La cartera que conduce Matías Kulfas destacó que el sector que más aumentó su volumen de exportaciones fue el de Combustibles y Energía, las cuales pasaron de 400 a 700 millones de dólares entre 2020 y 2021, con un incremento del 72,1 por ciento en sus envíos externos a Brasil, China, Estados Unidos, Chile y Uruguay, como principales destinos de exportación.

Por su parte, las exportaciones mipymes de manufacturas de origen industrial (MOI) ascendieron desde 2.100 millones de dólares en 2020 a 2.900 millones de dólares el año último, lo que implicó un crecimiento interanual del 36,6 por ciento, mientras que los envíos al exterior de Productos Primarios escalaron un 8,9 por ciento (de 3.800 millones a 4.100 millones de dólares). En cambio, las manufacturas de origen agropecuario (MOA) registraron una baja de 3.000 a 2.900 millones de dólares.

Según detalló Desarrollo Productivo, los cinco principales destinos de exportaciones de las mipymes fueron Brasil (1.712 millones de dólares), China (1.296 millones), Estados Unidos (1.193 millones), Chile (824 millones) y Uruguay (558 millones de dólares).

Los mayores crecimientos interanuales de envíos externos se dieron con Uruguay (40 por ciento), Estados Unidos (28) y Chile (27), mientras que China y Brasil presentaron variaciones del 18 y 7 por ciento, respectivamente.

"La actividad económica y productiva de nuestro país se está recuperando y para que podamos consolidar esa mejora necesitamos tener más divisas, que cuando son genuinas vienen a partir del desarrollo exportador", afirmó el titular de la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores, Guillermo Merediz.

A través del Plan de Desarrollo Federal Exportador PyME, la secretaría asistió el año pasado con 15.000 millones de pesos a más de 10.000 pymes para mejorar competencias exportadoras. También se otorgaron líneas a tasas subsidiadas por el Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (Fondep) por más de 3.420 millones de pesos y se realizaron acciones de promoción en 15 países para sectores productivos como maquinaria agrícola, maquinaria para alimentos, vinos, alimentos, TIC, textil, calzado, instrumentos musicales, equipamiento médico, juegos y juguetes, entre otros.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.