29/01/2022 | Noticias | Sociedad

Cuáles son las Universidades nacionales que pedirán un pase sanitario

Frente al próximo inicio del ciclo lectivo y basadas en su autonomía de gestión, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Nacional de La Matanza y dos sedes de la Universidad Tecnológica Nacional ya decidieron que instrumentarán el uso del pase sanitario.


Frente al próximo inicio del ciclo lectivo y basadas en su autonomía de gestión, las universidades públicas nacionales evalúan cómo iniciar las clases en el contexto de pandemia sin que exista aún un criterio unánime respecto a la eventual instrumentación de un pase sanitario que minimice los riesgos de contagios de coronavirus entre su colectivo de alumnos, docentes y no docentes.

Según un Informe realizado por Telam hasta el momento, la Universidad Nacional de Rosario (UNR), la Universidad Nacional de La Matanza (Unlam), y dos sedes de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) decidieron instrumentar pases sanitarios con vistas al inicio del ciclo lectivo 2022.

En relación al tema, el ministro de Educación, Jaime Perczyk, señaló en los últimos días que la política del Gobierno nacional es "garantizar la presencialidad plena y el derecho a la vacunación" e indicó que el pase sanitario es una decisión que tomaron solo algunas universidades en el marco de su autonomía.

Universidad Nacional de Buenos Aires
En tanto, voceros de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) afirmaron que acompañarán "los lineamientos que dispongan las autoridades sanitarias de Nación y Ciudad de Buenos Aires para la implementación de un pase sanitario", una eventual decisión que caracterizaron como "cuestión de salud pública".

En la UBA está previsto que el ciclo lectivo 2022 comience a mediados de marzo. La modalidad de cursada dependerá de lo que cada facultad decida.

"La universidad viene con una presencialidad que se ha ido incrementando de modo gradual. Nuestro objetivo para este primer cuatrimestre es lograr una presencialidad plena y cuidar siempre que la situación sanitaria lo permita", aseguró Telam.

Universidad Nacional de Córdoba
Fuentes de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) explicaron a esta agencia que el jueves de la semana entrante habrá una reunión en la que participarán miembros del Consejo Superior, de gremios (docentes y no docentes) y representantes estudiantiles enrolados en la Federación Universitaria (FUC).

Voceros de la UNC afirmaron que todavía "no hay ninguna definición en cuanto a pase sanitario" y dijeron que "la semana que viene van a empezar a tirar todas las cartas sobre la mesa para ver qué es lo que se resuelve".

Universidad Nacional de La Plata
En tanto, desde la Universidad Nacional de La Plata dijeron que en este ciclo contemplan mantener el pase sanitario del 2021 pero aún resta una definición formal al respecto ya que la Comisión especial conformada por los claustros, médicos y especialistas -encargada de la elaboración de un nuevo protocolo 2022- está a la espera de lo que determinen las autoridades sanitarias".

Universidad Nacional de La Matanza
En tanto, para el ingreso a la Universidad Nacional de La Matanza (UNLM) "se pide el cronograma completo de vacunación pero puede haber excepciones por temas médicos que se evalúan caso por caso o de quienes no se quieren vacunar por otros motivos, que también son evaluados".

El certificado será solicitado por esa casa de estudios a todas las personas y el cronograma de vacunación deberá ser completado al menos 14 días antes del ingreso.

Universidad Nacional de Rosario
También la Universidad Nacional de Rosario (UNR) solicitará el esquema completo de vacunación a estudiantes, docentes y personal no docente de sus 12 facultades y escuelas preuniversitarias. El propósito: "garantizar una presencialidad segura" en la reanudación de las actividades académicas, se informó oficialmente.

La medida, dada a conocer por el rector Franco Bartolacci, comenzará a regir el 7 de febrero para toda la comunidad educativa.


Universidad Tecnológica Nacional
El rector de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Rubén Soro, afirmó que el 18 de febrero el Consejo Superior decidirá las condiciones para el dictado de las clases presenciales durante este año, pero anticipó que a título personal está en desacuerdo con exigir un pase sanitario a los integrantes de la comunidad educativa.
"No es que nuestra universidad tomó la decisión de pedir el pase sanitario. Nosotros tenemos una reunión con 30 decanos de nuestras facultades el 14 de febrero y el 18 el plenario del órgano máximo que es el Consejo Superior", aclaró en declaraciones a la prensa y aseguró que en esa reunión se definirá el protocolo para la presencialidad "plena".

E indicó que la UTN "es distinta a otras universidades de gestión pública ya que está en 30 sedes del país, en 12 provincias distintas con realidades distintas" y que lo que se publicó en las últimas horas tiene que ver con la decisión de dos sedes (Tucumán y Haedo).

Desde la Universidad Nacional de La Plata dijeron que en este ciclo contemplan mantener el pase sanitario del 2021
Desde la Universidad Nacional de La Plata dijeron que en este ciclo contemplan mantener el pase sanitario del 2021.

• Universidad Nacional del Nordeste (UNNE): "Es una decisión colectiva que tiene que surgir de un consenso con los decanos y demás miembros del gobierno universitario". La resolución ocurriría la semana próxima.

• Universidad de Jujuy (UNJ): "A mediados de febrero recién se van a tomar medidas".

• Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (Unpsjb), de Chubut: "Procuramos implementar una campaña de concientización para que la mayor parte de la comunidad universitaria tenga la vacunación completa al momento de iniciar las actividades". El próximo miércoles se reunirán decanos y delegados y el 8 de febrero, a su vez, habrá una reunión con el Consejo Interuniversitario Nacional.

• Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo): "A pesar del receso, se ha estado hablando sobre la no implementación del pase sanitario en la institución, pero será una decisión a tomar en asesoría de un comité epidemiológico. (...) "La situación de los alumnos que decidieron no vacunarse dependerá de cada unidad académica. Serán ellas las que decidirán sobre la situación de la modalidad de cursada".

• Universidad Nacional de San Juan (UNSJ): "No hay decisión respecto al pase sanitario, ni sobre el tema de la vacunación. (...) "El año pasado se decidió que la cursada fuese bimodal. En este sentido, estaba previsto para este año que continúe de esa manera, pero todavía no hay una decisión tomada al respecto".

• Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Unicen):"Lo que establecimos en el último Consejo Superior, en diciembre, es trabajar sobre una campaña de sensibilización y de concientización para que la comunidad universitaria se vacunen o completen su esquema de vacunación. No consideramos hoy que el pase sanitario sea una medida hoy necesaria. (...) La universidad es regional, con sedes en cuatro ciudades: Olavarría, Azul, Quequén y Tandil".

"Cada unidad académica, va a establecer su plan de trabajo, pero como denominador común hemos decidido trabajar con tendencia a la presencialidad plena, apoyada por la virtualidad", explicaron.

• Universidad Nacional de General Sarmiento (UNSG): "En relación al pase sanitario, no tenemos previsto ni exigir ni solicitar el pase sanitario. Por supuesto, desde el año pasado estamos difundiendo por las redes sociales de la universidad que tanto estudiantes como docentes se vacunen y en esta ocasión que completen su esquema de vacunación. (...) Desde marzo del año pasado tenemos funcionando dos vacunatorios, uno en el campus de la Universidad en Malvinas Argentinas y otro en el centro cultural de la Universidad que funciona en San Miguel".

• Universidad Nacional de Mar del Plata (Unmdp): "Todavía no hemos dado inicio a las actividades administrativas educativas, esto recién va a ser el martes, a partir del martes vamos a hacer consulta con los decanos y directivos de cada carrera para evaluar".

• Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ): "No se estableció exigir pase sanitario, sí por supuesto desde las facultades y los rectorados se insta a toda la comunidad universitaria a que cumpla con el esquema de vacunación. (...) El año pasado hubo bimodalidad en la mayor parte de las facultades. Como cada facultad se maneja en forma independiente, hubo distintas decisiones, pero la mayoría se manejó con presencialidad y virtualidad. En todas hubo exámenes presenciales, de modo que hubo una vuelta a las aulas".

• Universidad Nacional de San Martín (Unsam): "Por ahora, no pensamos exigir el pase sanitario. Sí fomentamos que la comunidad se vacune. En aquellas carreras que inician en febrero cursos de ingreso presencial se aplicarán los protocolos de barbijo obligatorio, distanciamiento con el profesor, ventilación de aulas y limpieza de los espacios". En febrero, cuando se reúna el Consejo Superior, serán ratificadas o rectificadas estas medidas.

• Universidad Nacional de Tres de Febrero (Untref): "Vamos a promover que toda la comunidad universitaria esté vacunada pero no podemos exigir un pase sanitario porque consideramos que es algo que excede a sus atribuciones. Una posibilidad es requerir una declaración jurada. En definitiva, buscaremos la manera de que toda la comunidad esté vacunada pero obligaremos. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.