26/01/2022 | Noticias | Sociedad

Coronavirus: la Provincia anunció la vacunación libre con 3ª dosis para trabajadores de la educación y mayores de 50 años

El gobernador Axel Kicillof, que encabezó de forma virtual una conferencia de prensa que se llevó a cabo en Santa Teresita, informó también la implementación de jornadas itinerantes de vacunación en 2.600 escuelas bonaerenses.


El programa de vacunación libre y federal con 3ª dosis se extiende a las y los trabajadores de la educación y a todas las personas mayores de 50 años, siempre que hayan completado sus esquemas primarios hace al menos 4 meses”, anunció ayer el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, al encabezar de forma virtual una conferencia que se llevó a cabo en Santa Teresita y que contó con la presencia del intendente del Partido de La Costa, Cristian Cardozo.

Además, se hicieron presentes la vicegobernadora Verónica Magario; los ministros de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Augusto Costa; y de Salud, Nicolás Kreplak; el director general de Cultura y Educación, Alberto Sileoni y el director ejecutivo de ARBA, Cristian Girard.

“Así como esta temporada histórica es posible gracias a la preparación y el avance de la campaña de vacunación, estamos planificando también el ciclo lectivo 2022: queremos tener una vuelta al colegio cuidada”, aseguró Kicillof, al tiempo que valoró “el esfuerzo que han hecho las y los docentes para ir a buscar casa por casa a quienes habían perdido el vínculo, demostrando que en la Provincia no vamos a dejar a nadie atrás”.

El programa Buenos Aires Vacunate ya superó las 5,5 millones de aplicaciones en niños, niñas y adolescentes, alcanzando una cobertura del 76% con 1ª dosis y 54% con el 2º componente. En tanto, 526.000 docentes ya completaron sus esquemas primarios y más de 178.000 fueron inoculados también con la dosis de refuerzo.

En ese sentido, el Gobernador anunció también que “de cara al comienzo del ciclo lectivo, en febrero vamos a realizar nuevas jornadas itinerantes de vacunación en escuelas bonaerenses. Se trata de un programa que ya hemos puesto en marcha en 815 instituciones, permitiendo alcanzar a 100.000 chicos y chicas, y que ahora va a sumar postas en 2.600 establecimientos educativos para seguir protegiendo a los estudiantes y a sus familias”, añadió.

En tanto, Magario subrayó que “el descenso en el número de internaciones tiene que ver con que la población está vacunada, fruto del esfuerzo de un Gobierno que estuvo presente en los 135 distritos”, al tiempo que instó a “vacunar a los niños para que comiencen las clases y podamos garantizar que durante todo el ciclo lectivo la escuela sea un espacio social, de aprendizaje y conocimiento”.

Frente a la pandemia, la Provincia ha realizado un trabajo inmenso de acompañamiento y revinculación, invirtiendo para sumar un cuerpo de docentes que ayuden a recuperar los aprendizajes perdidos”, sostuvo Sileoni y añadió: “Para nosotros no hay chicas y chicos que estén perdidos: en la Provincia tenemos la obligación ética y la voluntad política de ir a buscarlos uno por uno”.

Respecto a la situación epidemiológica, Kreplak indicó que “hoy tuvimos 42.664 casos en la Provincia, luego de una semana con un promedio de 44.000 casos diarios. Estamos en el pico de la 3ª ola, empezando a notar una desaceleración en el ritmo de crecimiento de los contagios y sosteniendo un desacople muy importante con los casos graves, gracias a la campaña de vacunación”, remarcó.

El Ministro informó que la ocupación de las camas de terapia intensiva es del 52,72%, siendo un 34,36% de ellas por causas de Covid-19. “Con las medidas de cuidado y a partir de la campaña de vacunación, podemos sostener esta temporada de verano, ya que a pesar de que hay muchos casos, contamos con la capacidad de respuesta de nuestro sistema de salud”, resaltó.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.