En el marco de la presentación de la obra de reparación y puesta en valor de la estación de trenes de La Plata, el ministro de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, Jorge D'Onofrio, dejó algunas definiciones sobre lo que se viene en materia de legislación, que evalúa con el gobernador Axel Kicillof.
Es que el problema del alcohol al volante se volvió una tendencia en los últimos años y se paga de la forma más cara: con gravísimas consecuencias físicas y hasta la pérdida de la vida en los casos más extremos.
Por eso, el ministro confirmó que esta tarde se reunirá con el gobernador –de manera virtual porque este es positivo de covid- para terminar de definir el proyecto de ley que ingresará a la Legislatura bonaerense.
“Estamos terminando de ultimar detalles para saber si lo manda a extraordinarias o en el periodo ordinario. La exigencia de alcohol cero es muy importante para bajar los índices accidentológicos, el 87% de la población acompaña esta medida”, aseguró D’Onofrio.
En ese plano, marcó como ejemplo el caso de Uruguay, que tiene costumbres similares a las argentinas, y destacó que en ese país la ley rige hace 9 años y los dramas viales relacionados al alcohol bajaron considerablemente.
“Quienes se oponen dicen que afectará la actividad gastronómica, pero en Uruguay no pasó eso. Es una simple cuestión de logística, podemos tomar una copa, pero asegurarnos como volver: en transporte público, caminando o con conductor designado”, afirmó.
Cabe recordar que a nivel nacional rige la Ley 24.449, que establece un límite en el consumo de alcohol al conducir, siendo de 0,5% el nivel tolerado. Ya son nueve las provincias en las que rige la normativa de alcohol cero.
D’Onofrio destacó la obra en la estación de La Plata
En otro plano, el funcionario bonaerense destacó el trabajo del ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y del presidente de Trenes Argentinos, Martín Marinucci, por la celeridad y calidad de la obra en la capital bonaerense.
“Esta obra tiende a cumplir el objetivo central de la gestión nacional y provincial que es viajar seguros. En este caso, desde 2017 estaba abandonada, ya está muy avanzada no solo el techo y estructuras nuevas, fundamentalmente manteniendo el acervo cultural y la estructura original, acompañado por elementos modernos”, analizó.
En ese plano, felicitó a las autoridades nacionales y aseguró que “cuando los funcionarios se comprometen las cosas pasan”.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.