25/01/2022 | Noticias | Sociedad

Las universidades públicas comienzan a exigirles a sus alumnos la vacuna contra el covid

Las universidades nacionales de La Plata y de La Matanza ya lo resolvieron. Se sumaron algunas facultades regionales de la UTN.


Tres universidades nacionales comenzaron a pedir la vacunación contra el covid como requisito obligatorio para poder cursar de manera presencial. La primera fue la Universidad de La Plata y ahora la siguieron la Universidad de La Matanza y algunas facultades regionales de la UTN. Si bien desde el Ministerio de Educación nacional descartan aplicarlo a todo el sistema educativo superior, lo cierto es que las universidades tienen autonomía para decidirlo. Desde el Gobierno, prefirieron respetar esa autonomía y no hacer mayores comentarios. Sí señalaron que tomarán medidas para favorecer que la mayor cantidad de estudiantes lleguen vacunados al inicio de clases.

El Consejo Superior de la Universidad de La Matanza dictó una resolución que exige que todos los mayores de 13 que acudan a una actividad presencial tengan esquema de vacunación completo, esto es, dos dosis desde al menos 14 días previos a concurrir a las instanciones. La acreditación se puede hacer a través de la aplicación “Cuidar” o con la constancia en papel. Este virtual pase sanitario fue definido por la alta casa de estudios por los altos números de contagios que se desataron desde diciembre, con la tercera ola. Plantearon que así garantizarán una mayor seguridad sanitaria para estudiantes y docentes.

También aclararon que, en el caso de que se presenten no vacunados por motivos médicos, se evaluará caso por caso. Una persona que no se haya vacunado y no tenga una fundamentación médica deberá presentar, en tanto, un test negativo para poder ingresar a la universidad.

La Universidad de La Matanza está dictando los cursos de verano, que son mitad presenciales, mitad virtuales, pero el objetivo es arrancar las clases el 28 de marzo con presencialidad plena y con la condición de que quienes asistan se vacunen.

En tanto, la Universidad de La Plata ya había instalado esa condición el año pasado y se mantendrá durante este año. Desde noviembre de 2021, la UNLP exigió a quienes concurran de manera presencial que acrediten al menos una dosis de la vacuna contra el covid. Este año cambiará el requisito: deberán tener al menos dos dosis para poder tomar clases presenciales. En esa casa de estudios indicaron que están adaptando los protocolos según las nuevas definiciones para contactos estrechos y aislamientos (por ejemplo, ya no es necesario que se aislen los docentes vacunados que haya sido contactos estrechos y sean asintomáticos).

Por su parte,  la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) está comenzando el mismo camino de instaurar como requisito la vacunación. Ya en dos de sus sedes, las regionales de Tucumán y Haedo, comenzaron a pedir el pase sanitario.

Desde el Ministerio de Educación nacional, se limitaron a señalar que respetan la autonomía de cada universidad para tomar decisiones. "El ministerio está trabajando en una campaña de persuasión que tiene como objetivo la vacunación en los distintos segmentos y para completar los esquemas", sostuvieron desde la cartera que conduce Jaime Perczyk.

Tanto el CIN, que reúne a los rectores de las universidades públicas, como el CRUP, que nuclea a las privadas, ya advirtieron que este tipo de decisiones son particulares de cada institución y que no hay una medida colectiva que se esté implementando en todas las casas de estudios a la vez.

Por el momento, la UBA no dio señales de sumarse a la iniciativa: el gobierno porteño es mayormente contrario al pase sanitario, así que no se los exigirá, y el gobierno nacional no va a darle instrucciones a una universidad autónoma, por lo que es improbable que se implemente en esa institución. Sí lo harían si hubiera una disposición general sobre el territorio, que hoy no existe.

Otras universidades, en tanto, prefieren esperar a ver cómo evolucionan los casos en febrero para tomar algún tipo de decisión antes de que empiecen las clases en marzo. Muchas de ellas es probable que mantengan alguna instancia de cursada remota, combinada con instancias presenciales.

Desde el gobierno nacional avanzan con la idea de que el sistema educativo funcione este año con presencialidad en todos los niveles, para dejar atrás los problemas que causó la necesidad de pasar a un sistema remoto durante 2020 y parte de 2021. No habrá entonces exigencia de vacunación obligatoria en los niveles inicial, primario y secundario, pero sí en algunas universidades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia escolar en Mar del Plata: una alumna de primaria golpeó a la directora y fue hospitalizada

18 de octubre. El grave episodio ocurrió en la Escuela Primaria N°63 del barrio Autódromo. La directora sufrió un traumatismo de cráneo y debió ser hospitalizada. No es la primera vez que la estudiante protagoniza hechos violentos.

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.