21/01/2022 | Noticias | Sociedad

Aplicación Cuidar: advierten por un fraude a través de WhatsApp donde solicitan información personal de los usuarios

La Secretaría de Innovación Pública alertó sobre la situación. Los detalles.


El Gobierno Nacional detectó este viernes una campaña de fraude digital mediante cuentas de WhatsApp que se están realizando respecto a la aplicación Cuidar.

Fue a través de la cuenta de Twitter de la Secretaría de Innovación Pública, donde se informó lo que estaba ocurriendo: a través de WhatsApp se hacen pasar por la aplicación Cuidar para robar información personal. “¡Cuidado! Advertencia a la ciudadanía por campaña de fraude digital con Cuidar”, indicaron.

Por este motivo, la Secretaría registró a la ciudadanía “no utilizamos cuentas de WhatsApp para solicitar información personal sobre COVID-19 o cualquier otro tema referido a la salud”.

Según un informe de la Dirección Nacional de Ciberseguridad, phishing es "un tipo de fraude que tiene por objetivo engañar a la persona usuaria para que revelar algún tipo de información, generalmente financiera o personal, con el objetivo de suplantar su identidad digital y obtener algún beneficio".

Se trata del ciberataque más común y más sencillo de realizar. Los daños causados por el phishing pueden ser: desde la pérdida de acceso a cuentas de correo electrónico, redes sociales, sitios de compraventa online hasta perjuicios y daños derivados económicos.

Además, la Dirección Nacional de Ciberseguridad tiene una serie de recomendaciones para evitar este tipo de fraude:

Desconfiar o alerta mantenerse ante cualquier aspecto que pueda generar una sospecha.

Contar con el software de protección adecuado y actualizado para cada equipo, de la misma forma que se debe hacer con el sistema operativo y el navegador web.

Tipear directamente la dirección en el navegador. De esta manera, se evitará acceder a un sitio malicioso.

Chequear la dirección del remitente del correo electrónico, aunque el mensaje del phisher sea muy cuidadoso en términos de prolijidad y de imitación de la imagen corporativa.

Nunca haga clic en ningún enlace de correo electrónico sin antes corroborar la veracidad del remitente con la empresa de la que aparenta provenir el correo.

No es aconsejable abrir ningún archivo adjunto, incluso, aunque provenga de una persona conocida.

No es recomendable brindar datos personales o financieros en sitios que no sean de confianza.

Verifique que el sitio al que vamos a acceder comience su dirección con "https://" y que contenga el ícono de un candado cerrado.

Nunca brinde sus datos personales a terceros.

Evitar las operaciones sensibles (transferencias de dinero, pagos de servicios, compras en línea, llenado de planillas, etc.) si se está utilizando wifi.

Revisar los resúmenes de tarjeta de crédito o de movimientos de cuenta puede alertarnos sobre cualquier irregularidad en caso de que ya hayamos sido víctimas de phishing.

Cambie sus contraseñas con cierta periodicidad.

No haga clic en ventanas emergentes. Estas suelen aparecer en “sitios piratas”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.