19/01/2022 | Noticias | Sociedad

Temporada 2022: cómo utilizar el dinero acreditado en la tarjeta de PreViaje

Hay 4,5 millones de argentinos que utilizaron el programa de promoción turística y ya pueden aprovecharlo. Cómo utilizarlo con billeteras virtuales.


Durante 2021, el Ministerio de Turismo y Deportes lanzó la segunda edición del PreViaje, el programa de reactivación turística utilizado por 4,5 millones de argentinos que devuelve el 50% de lo desembolsado en hoteles, pasajes y otros servicios en forma de crédito para ser gastado en más servicios del rubro. Se espera que el Gobierno devuelva $50.000 millones a los 4,5 millones de argentinos que ya lo utilizaron.

El crédito en cuestión, 50% del gasto anticipado que se haya realizado o el 70% para los adheridos al PAMI, puede comenzar a utilizarse desde la fecha del viaje por el cual se habían cargado los comprobantes, con fecha límite hasta el 31 de diciembre de 2022. Los fondos pueden usarse parar pagar en todos los negocios del sector turístico, tales como gastronomía, agencias de viaje, pasajes aéreos, terrestres y fluviales, hotelería, productos regionales, cines, teatros, conciertos, entre otros.

El dinero del beneficio se acredita en una caja de ahorro del Banco Nación, creada al momento de cargar los comprobantes de los gastos y se carga en una tarjeta prepaga Mastercard del Banco Nación que los beneficiarios reciben en su domicilio.

Puede ser gastado de tres maneras. La primera es pagando con la tarjeta física prepaga Mastercard del Banco Nación en cualquier comercio que acepte pagos con tarjeta. La segunda, sin usar la tarjeta, es pagando desde esa caja de ahorro mediante código QR con la billetera Electrónica BNA+, también del Nación. La tercera opción es cargar la tarjeta prepaga en una billetera virtual, como Mercado Pago u otras, que también permiten hacer pagos QR. Un punto importante en este último caso es que la tarjeta del PreViaje y la billetera digital deben estar a nombre de la misma persona.

Fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes, aclararon a Infobae que para hacer uso del crédito no es necesario que el comercio esté adherido al PreViaje, basta con que sea un comercio de la cadena turística. Por supuesto, es necesario que dichos negocios, (hoteles, bares, restaurantes, teatros, cines, y cualquier servicio turístico), cuenten con un lector POS para recibir pagos con tarjeta o cuenten con un lector de código QR en caso de utilizar billeteras virtuales.

“No es necesario preguntar en los negocios si se acepta el PreViaje, con que el lugar tenga POS o lector QR, el crédito va a poder utilizarse”, aclararon fuentes del Ministerio de Turismo y Deportes. Según los datos que manejan, en base a las dos ediciones del programa, existen cerca de 100.000 comercios en Argentina que ya han cobrado con la tarjeta de PreViaje desde enero hasta noviembre de 2021.

Además, insistieron en remarcar que el crédito podrá utilizarse durante todo el 2022, por lo que si un viajero no ha usado la totalidad de su crédito, no debe preocuparse, ya que podrá hacerlo alrededor de todo el país durante todo este año.

Por otra parte, detallaron que PreViaje cuenta con un servicio de detección de alertas y posibles maniobras fraudulentas a partir de las cuales se abre una investigación y, en caso de advertirse algún tipo de infracción, delito u otra clase de irregularidades tendientes a desvirtuar los fines y alcances o alterar el espíritu del programa, este individuo o empresa quedará excluido del plan y deberá atenerse a la aplicación de las sanciones administrativas y penalidades que pudieran corresponder. El Ministerio ha puesto a disposición el número 0810-555-6100 o el WhatsApp 15-4312-5994 para recibir todo tipo de denuncias o reclamos de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.