19/01/2022 | Noticias | Sociedad

Incendios forestales: la lluvia y el descenso de temperatura ayudaron a "apaciguar" el fuego en varias provincias

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que la baja de la temperatura en las últimas horas permitió “apaciguar la situación”.


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que la baja de la temperatura en las últimas horas permitió “apaciguar la situación” de los incendios forestales desatados desde hace varios días aunque reconoció que en zonas como en Bariloche el avance del fuego sigue “bastante difícil de controlar”.

Las lluvias y el freno meteorológico que desde el sábado a la noche tuvo la intensa ola de calor que se había desatado en todo el país “ha permitido apaciguar la situación” que se vivió y por la cual la cartera ambiental declaró la “emergencia ígnea”, puntualizó el viceministro de Ambiente Sergi Federovisky, viceministro de Ambiente.

"No es el fin del problema"

Así y todo, “la zona más complicada lamentablemente la tuvimos y seguimos teniendo en Bariloche, con un fuego que es bastante difícil de controlar y que se inició hace más de un mes es un área inaccesible del parque nacional Nahuel Huapi”, describió.

Allí, los bomberos y socorristas siguen combatiendo las llamas que comenzaron en el complejo lago Martin, que es una zona casi impenetrable del parque.

En este marco, la relativa estabilización climática de las últimas horas “aplacó algunas situaciones y permitió controlar algunos focos, pero indudablemente no es el fin del problema porque estamos en un verano con muchísimas complicaciones”, explicó el funcionario durante una entrevista por Radio 10.

“Veníamos de una temporada de incendios muy complicada” y las temperaturas altas que la semana pasada llegaron a niveles récords, sumado a la sequía prolongada en varias provincias, “funcionaron como un detonante” para la aparición de varios focos, agregó.

Una ley contra los incendios intencionales

Por otra parte, Federovisky informó que los incendios forestales “son intencionales en un porcentaje muy alto” y ocurren, particularmente, en “la zona del delta del río Paraná y en la provincia de Córdoba”. En esos lugares, “se utiliza el fuego como reemplazo de la topadora para el avance de la frontera agropecuaria”, cuestionó.

Aseguró que el Ministerio de Ambiente “denunció y presentó querellas” contra las empresa y productores que utilizan esa metodología pero lamentó que las causas “no tuvieron demasiada respuesta por parte de la Justicia”.

Por eso, añadió, la cartera que conduce Juan Cabandié está “bregando por que el Congreso discuta una figura específica asociada al delito contra el ambiente o contra la naturaleza”, de modo tal que “los jueces dejen de tener la excusa de no encontrar un marco normativo para perseguir a quienes producen ese tipo de acciones”.

El viceministro informó que funcionarios de esa cartera mantuvieron conversaciones con diputados de la Comisión de Ecología. “Hay voluntad de avanzar este año” pero “el proyecto sigue esperando” a ser tratado.

En su opinión, un debate y una legislación sobre esa materia es importante debido a la relación que en algunos casos hay entre “incendios forestales y avance de la frontera agropecuaria con pérdida de bosques nativos”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.