19/01/2022 | Noticias | Sociedad

Incendios forestales: la lluvia y el descenso de temperatura ayudaron a "apaciguar" el fuego en varias provincias

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que la baja de la temperatura en las últimas horas permitió “apaciguar la situación”.


El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible informó que la baja de la temperatura en las últimas horas permitió “apaciguar la situación” de los incendios forestales desatados desde hace varios días aunque reconoció que en zonas como en Bariloche el avance del fuego sigue “bastante difícil de controlar”.

Las lluvias y el freno meteorológico que desde el sábado a la noche tuvo la intensa ola de calor que se había desatado en todo el país “ha permitido apaciguar la situación” que se vivió y por la cual la cartera ambiental declaró la “emergencia ígnea”, puntualizó el viceministro de Ambiente Sergi Federovisky, viceministro de Ambiente.

"No es el fin del problema"

Así y todo, “la zona más complicada lamentablemente la tuvimos y seguimos teniendo en Bariloche, con un fuego que es bastante difícil de controlar y que se inició hace más de un mes es un área inaccesible del parque nacional Nahuel Huapi”, describió.

Allí, los bomberos y socorristas siguen combatiendo las llamas que comenzaron en el complejo lago Martin, que es una zona casi impenetrable del parque.

En este marco, la relativa estabilización climática de las últimas horas “aplacó algunas situaciones y permitió controlar algunos focos, pero indudablemente no es el fin del problema porque estamos en un verano con muchísimas complicaciones”, explicó el funcionario durante una entrevista por Radio 10.

“Veníamos de una temporada de incendios muy complicada” y las temperaturas altas que la semana pasada llegaron a niveles récords, sumado a la sequía prolongada en varias provincias, “funcionaron como un detonante” para la aparición de varios focos, agregó.

Una ley contra los incendios intencionales

Por otra parte, Federovisky informó que los incendios forestales “son intencionales en un porcentaje muy alto” y ocurren, particularmente, en “la zona del delta del río Paraná y en la provincia de Córdoba”. En esos lugares, “se utiliza el fuego como reemplazo de la topadora para el avance de la frontera agropecuaria”, cuestionó.

Aseguró que el Ministerio de Ambiente “denunció y presentó querellas” contra las empresa y productores que utilizan esa metodología pero lamentó que las causas “no tuvieron demasiada respuesta por parte de la Justicia”.

Por eso, añadió, la cartera que conduce Juan Cabandié está “bregando por que el Congreso discuta una figura específica asociada al delito contra el ambiente o contra la naturaleza”, de modo tal que “los jueces dejen de tener la excusa de no encontrar un marco normativo para perseguir a quienes producen ese tipo de acciones”.

El viceministro informó que funcionarios de esa cartera mantuvieron conversaciones con diputados de la Comisión de Ecología. “Hay voluntad de avanzar este año” pero “el proyecto sigue esperando” a ser tratado.

En su opinión, un debate y una legislación sobre esa materia es importante debido a la relación que en algunos casos hay entre “incendios forestales y avance de la frontera agropecuaria con pérdida de bosques nativos”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.

A qué hora se conocerán los resultados de las elecciones legislativas nacionales 2025

26 de octubre. El cronograma electoral establece que la difusión de resultados comenzará tres horas después del cierre de la votación.