24/12/2021 | Noticias | Sociedad

En vísperas de Navidad, éxodo turístico hacia a la Costa Atlántica

Rutas y autopistas se vieron colapsadas por la cantidad de autos que dejaban la ciudad de Buenos Aires. Cerca de las 18hs de ayer, la Ruta 2 presentaba una circulación de 1.416 vehículos por hora a la altura de Samborombón, sentido a la Costa Atlántica.


La víspera de la Navidad se hizo sentir en el tránsito rumbo a La Costa. Las autopistas y avenidas comenzaron a mostrarse cargadas y se espera una buena afluencia de turistas para el fin de semana en la Costa Atlántica. Además del motivo de esta festividad, también muchas personas inician sus vacaciones.

La autopista Panamericana mostró largas filas de autos como consecuencia del vuelco de un vehículo a la altura del puente Bancalari, mano hacia el norte. Esto generó que mucha gente que volvía de trabajar desde Capital Federal se encontrara con la calzada reducida.

En tanto, por la autopista 25 de Mayo se registró un accidente a la altura de Huergo, en el ingreso a la autopista La Plata - Buenos Aires, causó demoras, ya que obligó a reducir un carril. A su vez, la autopista Perito Moreno presenta una gran congestión de tránsito, que la convierte en una de las arterias más lentas de la jornada y menos recomendables como opción.

Además, cerca de las 18hs de ayer, la Ruta 2 presentaba una circulación de 1.416 vehículos por hora a la altura de Samborombón, sentido a la Costa Atlántica.

Cabe destacar que la circulación de vehículos de gran porte estará restringida desde este viernes en la autopista Buenos Aires-La Plata, la autovía 2 y otras cinco rutas bonaerenses con el objetivo de facilitar el desplazamiento de vehículos y prevenir accidentes durante el fin de semana de Navidad, informó hoy la Dirección de Vialidad.

La restricción será en sentido a la Costa Atlántica, mañana de 6 a 14, mientras que en sentido a la Ciudad de Buenos Aires regirá el domingo 26 de diciembre entre las 14 y las 23.59.

Esperan importante movimiento turístico

Operadores turísticos y autoridades de distintas provincias destacaron que los dos fines de semana próximos se generará "un importante movimiento" en distintas localidades por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, para lo cual hay altos porcentajes de reservas hoteleras, en la previa de la temporada de verano.

Según funcionarios y empresarios para este fin de semana las reservas hoteleras van del 70 al 80 por ciento, especialmente en playas de la costa atlántica, las sierras o el NOA, mientras la mayor afluencia se espera para la celebración de Fin de Año, con picos del 95 por ciento de plazas contratadas, dado que muchas familias empalman entonces el inicio de sus vacaciones estivales.

En Mar del Plata, el vicepresidente segundo de la filial de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica (AEHG), Eduardo Palena, aseguró que "estamos ante dos fechas festivas donde se registrará un importante movimiento turístico" y apuntó que "el más fuerte será, como viene ocurriendo en los últimos años previos a la pandemia del coronavirus, Año Nuevo". Para entonces, estimó, la ciudad "estará colmada, si no llegamos al 100%, estaremos muy cerca".

Palena señaló que para la Navidad "al ser una fecha más religiosa, más familiar, la gente no suele moverse de sus hogares, entonces será más tranquilo que Año Nuevo" y calculó que rondará "en un 70% de ocupación el próximo fin de semana".

El Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata (Emtur), que no suele anticipar los porcentajes de reservas, recordó que en el distrito de General Pueyrredon están habilitadas 50 mil plazas hoteleras y 200 extra hoteleras.

 


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Provincia: docentes y estatales esperan la próxima semana para recibir una oferta salarial

18 de abril. Los gremios quieren una oferta pronto para que se liquiden con los sueldos en mayo.

Semana Santa: cuál es el significado del Viernes Santo

18 de abril. La Iglesia Católica celebra la "Liturgia de la Pasión del Señor" alrededor de las tres de la tarde, que es la hora en la que se ha establecido la muerte de Jesús en la cruz.

La Región: hoy comenzaron los vuelos regulares entre Aeroparque y Tandil

17 de abril. Se trata de un vuelo que dura una hora y 25 minutos y que a partir de mañana saldrá todos los jueves a las 6 y a las 18.

Semana Santa: continúa el intenso tránsito hacia la Costa Atlántica por el fin de semana largo

17 de abril. Las rutas que conducen a la Costa Atlántica bonaerense registran gran cantidad de automovilistas.

Jueves Santo: por qué se celebra y qué significa esta fecha religiosa

17 de abril. Se trata del jueves anterior al Domingo de Pascua o de Resurrección.

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: hoy fue el último día de las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.