20/12/2021 | Noticias | Sociedad

Aniversario con vigilia y marcha

Familiares de las víctimas del Diciembre Negro vuelven a reclamar justicia. Hoy acto a la mañana y movilización a la tarde.


A 20 años del estallido social y la crisis de 2001, Rosario recuerda a los muertos por la represión policial del 19 y 20 de diciembre de aquel año y vuelve a reclamar justicia por ellos. Las actividades que llevan adelante familiares, organizaciones sindicales y sociales comenzaron ayer por la tarde con una vigilia cultural frente a los Tribunales Provinciales y continuarán hoy con un acto central desde las 10 en ese mismo espacio y con una gran movilización por la tarde. Durante la jornada se criticó el acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada por “dividir a los familiares” en una fecha tan especial y por no permitirles participar en la elaboración del proyecto de ley que busca establecer un beneficio reparatorio para familiares y sobrevivientes.

Con un escenario instalado en la Plaza del Foro, frente a los Tribunales Provinciales, familiares de las víctimas volvieron a reunirse con el acompañamiento de organizaciones sociales y gremiales para recordar a Yanina García, Marcelo Pacini, Graciela Machado, Rubén Pereyra, Walter Campos, Ricardo Villalba, Juan Delgado, Graciela Acosta y Claudio "Pocho" Lepratti, muertos en el marco de la violenta represión policial del 19 y 20 de diciembre de 2001. Para eso, eligieron una “vigilia cultural” que contó con una obra de teatro, pintura colectiva, proyecciones, buffet y música en vivo.

“El arte fue una de las herramientas que nos sostuvo y nos empujó a seguir, que nos enseñó a decir cuando no teníamos palabras. El arte es lucha”, dijo una emocionada Celeste Lepratti al subirse al escenario en representación de los familiares de las víctimas. Una de las frases que se repitió a lo largo de la jornada fue que “la justicia es algo que depende de nosotros y nosotras, que está en lo cotidiano”, en contraposición a la justicia formal que les dijo “que a nuestros muertos y muertas no los mató nadie o que nadie les dio las órdenes o que el gobernador no estaba al tanto”.

Por otro lado, la hermana de Pocho Lepratti se refirió al acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada para homenajear a las 39 personas asesinadas en el país por aquellos días. “Una parte de los familiares de las víctimas de Rosario y Santa Fe hoy viajaron a Casa de Gobierno. Cada familia decidió si quería o no estar ahí. Nos llamaron hace tres días y era solo preguntar si íbamos o no; no hubo una explicación de para qué era la convocatoria ni se nos concedió la posibilidad de leer el proyecto. Tampoco se le dio la palabra a los familiares para decir lo que querían decir, lo tuvieron que decir de prepo y encima fue cortada la transmisión en ese momento”, criticó Lepratti ayer.

Al mismo tiempo, consideró que el proyecto que busca establecer un beneficio reparatorio para familiares y sobrevivientes “es solo una parte” de la deuda que el Estado tiene para con ellos. “Nos es muy caro este día para que también nos dividan, para que nos hagan viajar con expectativas y no nos muestren en qué consiste el proyecto y si lo podemos discutir. De hecho fue inaugurada una placa para recordar lo que el Estado salió a hacer en diciembre de 2001. Iba a contener los nombres de los y las asesinadas, pero todavía no están porque el Estado no conoce a las víctimas, nosotros les tuvimos que pasar los nombres”, criticó enojada Lepratti.

Las actividades continuarán hoy a las 10 con un acto central frente a los Tribunales provinciales y a las 17 se llevará a cabo una multitudinaria marcha, en la que se esperan cerca de 15 mil participantes, que partirá desde Plaza San Martín hacia el Monumento Nacional a la Bandera. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.