20/12/2021 | Noticias | Sociedad

Aniversario con vigilia y marcha

Familiares de las víctimas del Diciembre Negro vuelven a reclamar justicia. Hoy acto a la mañana y movilización a la tarde.


A 20 años del estallido social y la crisis de 2001, Rosario recuerda a los muertos por la represión policial del 19 y 20 de diciembre de aquel año y vuelve a reclamar justicia por ellos. Las actividades que llevan adelante familiares, organizaciones sindicales y sociales comenzaron ayer por la tarde con una vigilia cultural frente a los Tribunales Provinciales y continuarán hoy con un acto central desde las 10 en ese mismo espacio y con una gran movilización por la tarde. Durante la jornada se criticó el acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada por “dividir a los familiares” en una fecha tan especial y por no permitirles participar en la elaboración del proyecto de ley que busca establecer un beneficio reparatorio para familiares y sobrevivientes.

Con un escenario instalado en la Plaza del Foro, frente a los Tribunales Provinciales, familiares de las víctimas volvieron a reunirse con el acompañamiento de organizaciones sociales y gremiales para recordar a Yanina García, Marcelo Pacini, Graciela Machado, Rubén Pereyra, Walter Campos, Ricardo Villalba, Juan Delgado, Graciela Acosta y Claudio "Pocho" Lepratti, muertos en el marco de la violenta represión policial del 19 y 20 de diciembre de 2001. Para eso, eligieron una “vigilia cultural” que contó con una obra de teatro, pintura colectiva, proyecciones, buffet y música en vivo.

“El arte fue una de las herramientas que nos sostuvo y nos empujó a seguir, que nos enseñó a decir cuando no teníamos palabras. El arte es lucha”, dijo una emocionada Celeste Lepratti al subirse al escenario en representación de los familiares de las víctimas. Una de las frases que se repitió a lo largo de la jornada fue que “la justicia es algo que depende de nosotros y nosotras, que está en lo cotidiano”, en contraposición a la justicia formal que les dijo “que a nuestros muertos y muertas no los mató nadie o que nadie les dio las órdenes o que el gobernador no estaba al tanto”.

Por otro lado, la hermana de Pocho Lepratti se refirió al acto encabezado por el presidente Alberto Fernández en la Casa Rosada para homenajear a las 39 personas asesinadas en el país por aquellos días. “Una parte de los familiares de las víctimas de Rosario y Santa Fe hoy viajaron a Casa de Gobierno. Cada familia decidió si quería o no estar ahí. Nos llamaron hace tres días y era solo preguntar si íbamos o no; no hubo una explicación de para qué era la convocatoria ni se nos concedió la posibilidad de leer el proyecto. Tampoco se le dio la palabra a los familiares para decir lo que querían decir, lo tuvieron que decir de prepo y encima fue cortada la transmisión en ese momento”, criticó Lepratti ayer.

Al mismo tiempo, consideró que el proyecto que busca establecer un beneficio reparatorio para familiares y sobrevivientes “es solo una parte” de la deuda que el Estado tiene para con ellos. “Nos es muy caro este día para que también nos dividan, para que nos hagan viajar con expectativas y no nos muestren en qué consiste el proyecto y si lo podemos discutir. De hecho fue inaugurada una placa para recordar lo que el Estado salió a hacer en diciembre de 2001. Iba a contener los nombres de los y las asesinadas, pero todavía no están porque el Estado no conoce a las víctimas, nosotros les tuvimos que pasar los nombres”, criticó enojada Lepratti.

Las actividades continuarán hoy a las 10 con un acto central frente a los Tribunales provinciales y a las 17 se llevará a cabo una multitudinaria marcha, en la que se esperan cerca de 15 mil participantes, que partirá desde Plaza San Martín hacia el Monumento Nacional a la Bandera. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tragedia en la Provincia: murió un chico de 8 años al que se le había caído un arco de handball en la cabeza

30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.

Polémica: el Banco Central lanzó una moneda conmemorativa del Mundial 1986 y omitió a Maradona en el homenaje

29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.

Villa Gesell: cómo está la causa judicial y qué avances hubo a un año del derrumbe del Hotel Dubrovnik

29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.

La Región: Coto comenzará a seleccionar personal para la temporada de verano

28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.

Increíble hallazgo en La Costa: encuentran restos de un perezoso gigante de más de 8.000 años en Punta Médanos

28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.

Villa Gesell: descubren a un nuevo menor de edad vinculado a la distribución de materiales de representación sexual de niños y adolescentes

28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.

Calendario noviembre 2025: con el bono intacto en $ 70.000, así es el cronograma de pagos de jubilaciones y asignaciones de ANSES

28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.

Santa Teresita: la comunidad del Partido de La Costa volvió a reclamar Verdad y Justicia por Darío Jerez

27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.