En un mes en el que aumenta considerablemente el consumo por las fiestas de Navidad y Año Nuevo, la Defensoría del Pueblo bonaerense recordó los principales derechos de los consumidores para que cuenten con herramientas y eviten sufrir estafas o acciones abusivas en los comercios.
1- Mirar la web
La Defensoría destacó la necesidad de consultar previamente los precios de los artículos a comprar en páginas web. “De esta manera se obtienen precios de referencia y se reduce la posibilidad de pagar de más por desconocimiento o falta de información y pedí y guardá el ticket o factura de compra”, detallaron.
2- El ticket
El ticket es el comprobante legal para acreditar el vínculo con el comercio y será también el documento necesario para hacer valer la garantía, al agregar que “todos los productos nuevos tienen garantía legal mínima de 6 meses y los usados 3 meses”.
“Si no guardaste el ticket, la factura o la garantía podés presentar el resumen de tu tarjeta de crédito, testigos, mails o bien, el comercio debe tener registro actualizado de sus operaciones comerciales, de modo que allí debe estar guardada la transacción”, precisaron.
3- Los cambios y precios
La Defensoría indicó que, para cambiar un producto, se puede hacerlo en cualquier momento en que el comercio se encuentre abierto al público, es decir, no pueden imponer restricciones de días y horarios especiales.
“Para reclamar el cumplimiento del precio publicado en un folleto o publicidad por Internet, guardá la constancia de esa publicación, hacé captura de pantalla y no podrán cobrarte de más. Si hay diferencias entre el precio ofertado en la góndola, y el que te pretenden cobrar en la caja, siempre te deben cobrar el menor precio”, sostuvieron.
4- Pago con tarjeta
Según el organismo, “si vas a pagar con tarjetas de crédito o débito no pueden hacer recargos (débito o crédito hasta 1 pago en cuotas, te tienen que cobrar lo mismo que si pagaras en efectivo)”.
5- El arrepentimiento
Si un usuario adquiere un producto a distancia, por teléfono, mail o Internet, puede “deshacer la compra” y devolver lo comprado (sin indicar la causa) en los 10 días corridos, luego de efectuada la operación. “No te pueden cobrar ninguna multa o cargo por ejercer este derecho”, se puntualizó.
De hecho, “desde diciembre 2020, todas las páginas o aplicaciones web deben tener publicado un “Botón de Arrepentimiento”, mediante el cual el consumidor puede devolver el producto comprado o servicio contratado. El link debe ser de fácil acceso y debe ocupar un lugar destacado en el sitio”.
“Si la compra la hacés por internet verificá antes que se trate de un “Sitio web seguro”, la URL debe empezar con ‘https://’ en lugar del ‘http://’ de las páginas tradicionales y si comprás artefactos eléctricos, electrónicos y electrodomésticos deben tener obligatoriamente el sello de seguridad argentino al momento de adquirirlos.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.