El Partido de La Costa será sede, por cuarto año consecutivo, de la 9ª edición del Congreso Provincial de Medicina General, que se desarrollará en el Espacio Multicultural de Mar de Ajó, ubicado en Yrigoyen y Sacconi.
Las actividades comenzarán mañana y ser extenderán hasta el sábado 11. En esta oportunidad, la consigna sobre la que trabajarán los profesionales de la salud será: “Donde los pies pisan: Comunidad, Territorio y Equipo de Salud como protagonistas”.
El 9º Congreso es organizado por la Asociación de Medicina General de la provincia de Buenos Aires (AMGBA), con el acompañamiento de la Municipalidad de La Costa. Y contará con la presencia de invitados de primer nivel quienes serán los encargados de encabezar las conferencias, talleres y mesas de debates previstos para esta nueva edición.
El acto de apertura oficial será el jueves a las 13.00 y contará con la presencia del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, acompañado por el intendente Cristian Cardozo.
El cronograma de actividades es el siguiente:
MIERCOLES 8
9.30 a 18.00: Jornada Provincial de Residencias del Primer Nivel de Atención.
JUEVES 9
9.00 a 11.00: Presentación, evaluación posters (Sala Floreal Ferrara) / Presentación, evaluación de relatos (Sala Ramón Carrillo) / Presentación, evaluación posters (Sala Cecilia Grierson).
11.00 a 12.45: 2º Foro de Secretarios de Salud, gestionar en pandemia desde el Primer Nivel de Atención (Sala Floreal Ferrara) / Presentación del libro “Prácticas emancipadoras del buen vivir. 30 años del movimiento nacional de la salud” (Sala Cecilia Grierson).
13.00: Acto oficial de inauguración con la presencia del ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak; el intendente, Cristian Cardozo; la presidenta de AMGBA, Cintia Raminger.
13.30 a 15.00: Mesa Central: 43 años de ALMA ATA: hacia un Sistema Integrado de Salud con el Primer Nivel de Atención como protagonista (Sala Floreal Ferrara).
15.00 a 16.00: receso.
16.00 a 18.00: IVE ampliando derechos en pandemia (Sala Floreal Ferrara) / Infecciones prevalentes y pandemia (Sala Ramón Carrillo) / ¿Qué nos pasa a los varones?, relatos de un taller sobre masculinidades (Sala Cecilia Grierson).
18.00 a 19.30: Covid-19 y vacunas, realidades y complejidades (Sala Floreal Ferrara) / Si la salud es un derecho toda UPA es política (Sala Ramón Carrillo) / Estrategias de afrontamiento utilizadas por personas mayores durante el ASPO (Sala Cecilia Grierson).
20.00: Peña.
VIERNES 10
8.00 a 10.00: Presentación, evaluación de relatos (Sala Ramón Carrillo) / Presentación, evaluación posters (Sala Cecilia Grierson).
10.00 a 12.00: Comunicación en la promoción de la salud. Rol de los Promotores de Salud (Sala Floreal Ferrara) / Comunidades empoderadas por las problemáticas socioambientales ¿Qué hacemos los equipos de salud? (Sala Ramón Carrillo) / Casas de Partos: nueva opción asistencial y comunitaria. Un modelo integral de salud en Argentina (Sala Cecilia Grierson).
12.00 a 14.00: Mesa Central: Identidades generalistas: transformando el grado y el posgrado desde el territorio (Sala Floreal Ferrara).
14.00 a 15.00: receso.
16.00 a 18.00: In(ter)venciones en Salud Mental. Lazos que curan, integración que sostiene, comunidad que transforma (Sala Floral Ferrara) / Cáncer bucal: prevención, promoción y detección temprana desde la mirada de la Salud Colectiva (Sala Ramón Carrillo) / Prostitución y comunidad: ¿dónde está la salud? (Sala Cecilia Grierson).
18.00 a 19.30: ¿Qué se le pone en juego al equipo de salud? (Sala Floreal Ferrara) / Repensando los modelos de atención en diversidades y personas trans. ¿Solo se trata de horminizarse? (Sala Ramón Carrillo) / Encuentro apertura del curso de gestión para CAPS (Sala Cecilia Grierson).
20.00: Fiesta Congreso.
SÁBADO 11
10.00 a 12.45: Usos clínicos del cannabis medicinal: un saber que nace de la experiencia comunitaria y llega para quedarse. Análisis sobre la situación real de la aplicación medicinal del cannabis en Argentina (Sala Floreal Ferrara) / Presentación del libro “La Salud Comunitaria en debate” (Sala Ramón Carrillo) / Curso RCP básico y avanzado (Sala Cecilia Grierson).
12.45 a 13.00: Homenaje a Julio Monsalvo.
13.00 a 15.00: Mesa Central: Donde los pies pisan, la comunidad como protagonista (Sala Floreal Ferrara).
15.00: Cierre y entrega de premios.
31 de octubre. El ex convicto había conocido a la víctima, de 47 años, en la feria de la Plaza Rocha. El fiscal de turno ordenó la inmediata detención del acusado, quien quedó a disposición de la Justicia.
31 de octubre. La semana pasada se accidentó con su moto en la Ruta 11 y sufrió múltiples fracturas expuestas de tibia y peroné, además de una doble fractura de clavícula. Está internada en Berisso y necesita ayuda económica para cubrir las operaciones.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.