La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) determinó los valores de las diferentes prestaciones que otorga a jubilados y pensionados, así como los mínimos y máximos de remuneración imponibles.
A través de la resolución 247/2021 publicada en el Boletín Oficial, precisó que el aumento del 12,11% dispuesto por el Gobierno para las jubilaciones y el resto de las prestaciones previsionales a cargo de Anses llevó el haber mínimo a $ 29.061,63.
Asimismo, determinó que el haber máximo de las jubilaciones pasará a $ 195.557,26 y el valor de la Prestación Básica Universal (PBU) a $ 13.294,37.
El incremento de 12,11% también alcanzará al monto mínimo y máximo de la remuneración imponible, de $ 9.787,95 y $ 318.103,83 respectivamente.
Según lo dispuesto, el haber previsional máximo será de $195.557,26. Mientras que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en $13.294,37 y el de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $23.249,30.
Los haberes previsionales se actualizan de manera trimestral, de acuerdo con la evolución de los salarios del sector registrado y de la recaudación. Así, este año se aplicaron subas de 8,07% en marzo; 12,12% en junio y 12,39% en septiembre, a la que se suma, ahora, el 12,11%.
Además, los jubilados y pensionados que cobran los haberes más bajos, percibieron tres bonos (dos de $1.500 en abril y mayo y otro de $5.000 en agosto).
13 de septiembre. Carbap alertó por el agravamiento de la situación en el territorio bonaerense.
13 de septiembre. La resolución ordena el cese inmediato de los operativos municipales que hostigaban a personas en situación de calle.
13 de septiembre. Los detenidos simulaban ser trabajadores y serían parte de una banda dedicada a este tipo de delitos en la provincia.
12 de septiembre. La joven de Mar del Plata fue diagnosticada a los 16 con sarcoma de Ewing, un tipo de cáncer poco común que volvió más fuerte en febrero de este año. Su familia pide ayuda para costear el tratamiento y la estadía en Buenos Aires, donde fue derivada.
12 de septiembre. El dolorense Roque Betoled, apasionado lector de ciencia, reflexiona sobre esta información que pasó casi inadvertida en medio del maremágnum informativo de los últimos días.
12 de septiembre. La inmunización estará disponible para todas las personas de entre 15 y 59 años de cualquier municipio bonaerense. Se enviarán 22.100 turnos a quienes ya se anotaron.