Inspectores de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el ministerio de Trabajo bonaerense rescataron a 25 víctimas del trabajo ilegal en operativos conjuntos llevados a cabo en cinco campos de las localidades bonaerenses de General Belgrano y Pila.
En los procedimientos realizados en zonas rurales se pudo confirmar que los trabajadores realizaban jornadas de trabajo de más de 12 horas, vivían en el campo en condiciones precarias, carecían de baño y realizaban sus tareas sin vestimenta básica y adecuada; por ese motivo, se activó el protocolo por casos de trata de personas implementado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la denuncia a la línea 145.
Los 25 trabajadores rescatados son de Santiago del Estero y habían sido trasladados hasta campos en la provincia de Buenos Aires para realizar tareas de riego en las plantaciones de papa, sin saber las condiciones laborales con las que se enfrentarían; muchos de ellos desconocían cuánto dinero iban recibir por la prestación de sus servicios ya que se les descontaban toda mercadería que consumían.
Debido a las extensas jornadas de trabajo de lunes a lunes, el desconocimiento de la localidad en donde estaban y la falta de medios de transporte, los trabajadores se encontraban sin la posibilidad de abandonar el predio.
Al detectar estas prácticas compatibles con la explotación laboral, se realizaron dos denuncias ante la línea 145, quienes dieron intervención a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), a la Fiscalía Federal de Dolores, al Juzgado Federal de Dolores, Policía Federal y a Gendarmería Nacional.
De los allanamientos participó personal del Programa Nacional de Rescate, Policía Federal, Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y AFIP.
La AFIP habilitó la línea directa 0800-999-DENU (3368) de denuncias sobre trabajo ilegal que ya recibió más de 300 llamados en las primeras semanas de vigencia de este canal.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.