11/11/2021 | Noticias | Sociedad

Operativo de AFIP y el ministerio de Trabajo: rescataron a 25 víctimas de trabajo ilegal en General Belgrano y Pila

Tenían jornadas de trabajo de más de 12 horas, vivían en el campo en condiciones precarias y carecían de baño. Se activó el protocolo por casos de trata de personas.


Inspectores de la Dirección General de los Recursos de la Seguridad Social de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) y el ministerio de Trabajo bonaerense rescataron a 25 víctimas del trabajo ilegal en operativos conjuntos llevados a cabo en cinco campos de las localidades bonaerenses de General Belgrano y Pila.

En los procedimientos realizados en zonas rurales se pudo confirmar que los trabajadores realizaban jornadas de trabajo de más de 12 horas, vivían en el campo en condiciones precarias, carecían de baño y realizaban sus tareas sin vestimenta básica y adecuada; por ese motivo, se activó el protocolo por casos de trata de personas implementado por el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con la denuncia a la línea 145.

Los 25 trabajadores rescatados son de Santiago del Estero y habían sido trasladados hasta campos en la provincia de Buenos Aires para realizar tareas de riego en las plantaciones de papa, sin saber las condiciones laborales con las que se enfrentarían; muchos de ellos desconocían cuánto dinero iban recibir por la prestación de sus servicios ya que se les descontaban toda mercadería que consumían.

Debido a las extensas jornadas de trabajo de lunes a lunes, el desconocimiento de la localidad en donde estaban y la falta de medios de transporte, los trabajadores se encontraban sin la posibilidad de abandonar el predio.

Al detectar estas prácticas compatibles con la explotación laboral, se realizaron dos denuncias ante la línea 145, quienes dieron intervención a la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (Protex), a la Fiscalía Federal de Dolores, al Juzgado Federal de Dolores, Policía Federal y a Gendarmería Nacional.

De los allanamientos participó personal del Programa Nacional de Rescate, Policía Federal, Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires y AFIP.

La AFIP habilitó la línea directa 0800-999-DENU (3368) de denuncias sobre trabajo ilegal que ya recibió más de 300 llamados en las primeras semanas de vigencia de este canal.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.