09/11/2021 | Noticias | Sociedad

Misiones: secuestran 210 toneladas de soja de contrabando

Se trata de una asociación de ciudadanos argentinos que compraba granos, principalmente soja y maíz, en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero, y los trasladaban al sureste de Misiones para fraccionarlos en bolsas. Luego, cruzaban hacia Brasil, sin aval aduanero y sin tributar ningún tipo de impuestos.


La Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), que depende del Ministerio de Seguridad de la Nación, desbarató en Misiones una organización dedicada al contrabando de soja y maíz hacia Brasil.

“Más de 17 millones de dólares, 40 vehículos y 316 toneladas de granos, números de la redada contra el contrabando a Brasil. La investigación que terminó el viernes con 15 allanamientos resultó con impactantes números”, informó el ministro de Seguridad, Aníbal Fernández, a través de su cuenta de Twitter.

Se trata de una asociación de ciudadanos argentinos que compraba granos, principalmente soja y maíz, en las provincias de Chaco, Córdoba, Santa Fe y Santiago del Estero, y los trasladaban al sureste de Misiones para fraccionarlos en bolsas. Luego, cruzaban hacia Brasil, sin aval aduanero y sin tributar ningún tipo de impuestos.

Según la información compartida por el ministerio, tras 15 allanamientos realizados en las localidades de Oberá, Panambí, Colonia Alicia, Paraje Progreso, Colonia Chafariz y Apóstoles, la Policía incautó más de 7 millones de pesos y 50.000 dólares, 600 reales y 50 francos suizos, además de  298.000 kilogramos de soja y 350 bolsas de arpillera con maíz que sumaron 17 toneladas, siete armas de fuego, más de 200 municiones y cartuchos, 36 autos, dos camiones y un acoplado.

También se secuestron 23 celulares, 16 computadoras; cinco cámaras digitales entre otros dispositivos electrónicos; alhajas y documentación de interés para la causa.

En el operativo, además, fueron detenidas siete personas, entre las que se cuenta a un sargento del propio cuerpo policial que cumplía funciones en la balanza de la Agencia Tributaria de Misiones (ATM); dos efectivos de Gendarmería Nacional; y empresarios conocidos en la zona.

El procedimiento-que incluyó seguimientos encubiertos y escuchas telefónicas- estuvo a cargo de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, coordinada por el Juzgado Federal de Oberá, que dirige Alejandro Marcos Gallandat Luzuriaga. Se inició tras una denuncia de la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac) en la Fiscalía Federal de Oberá, en la zona centro de Misiones.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.

Dolores: una mujer herida tras un impactante vuelco

27 de julio. El vehículo quedó en medio de la calle con las cuatro ruedas hacia arriba. Los bomberos tuvieron que asistir a las víctimas.

Alerta en la región: nuevas estafas con supuestos descuentos en la factura de gas

27 de julio. Un vecino de Lezama fue víctima del engaño, engañado por falsos beneficios de hasta el 50 % en el servicio de Camuzzi Gas Pampeana.

Dolores: una familia debió ser internada por monóxido de carbono

26 de julio. El matrimonio y sus dos hijos se recuperan en el Hospital Municipal San Roque.