02/11/2021 | Noticias | Sociedad

Terceras dosis de la vacuna contra la covid: comienzan a llegar las citaciones

Las convocatorias empezaron a cursarse en la Ciudad y la provincia de Buenos Aires en función del criterio establecido por los ministros de Salud de todo el país. En los últimos meses de este año y los primeros del próximo todos los argentinos recibirán otra dosis.


Desde ayer lunes y hoy martes empiezan a llegar las citaciones para que se apliquen las terceras dosis de la vacuna contra la covid-19 todos los mayores de 50 que recibieron dos dosis de la Sinopharm y los que tienen problemas en su sistema inmunológico por enfermedades anteriores.

Esta es la primera etapa de un proceso en que, al final, todos los argentinos recibirán un nuevo pinchazo en su brazo porque a partir del mes próximo se arranca con el personal de la salud y luego con los de más edad para reforzar, con una dosis adicional, la vacunación de todos los que recibieron Sputnik u Oxford/AstraZeneca. En el ranking mundial que publica el New York Times todos los días, la Argentina ya figura muy por encima de Estados Unidos, el Reino Unido y la mayoría de los países europeos. Sucede que el país ya está aplicando las vacunas a los niños -en Estados Unidos recién empieza- y tanto la oposición como los antivacunas fracasaron en sus respectivas campañas.

El Ministerio de Salud de CABA, que encabeza Fernán Quirós, anunció que las citaciones para tercera dosis comienzan a emitirse este mismo lunes, de manera que llegarán a los celulares o correos electrónicos que cada ciudadano consignó al principio.

Por su parte, la cartera de Salud de la provincia de Buenos Aires, a cargo de Nicolás Kreplak, también empezará a enviar las citaciones, a partir de hoy.

Parece claro que los estudios determinaron que la vacuna Sinopharm va perdiendo efectividad con los meses, aunque es un fenómeno que abarca a la mayoría de las vacunas. Es cierto que los anticuerpos van disminuyendo, pero los especialistas afirman que queda la memoria celular como una gran defensa ante el virus. Sin embargo, esto último no tiene mediciones precisas.

Qué vacuna se aplicará como tercera dosis

Como lo anunció la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, la tercera dosis de los que recibieron Sinopharm no será de la misma vacuna, sino que se complementará con una dosis de Oxford/AstraZeneca. Hay inmunólogos que afirmaron que no está probada la combinación entre Sinopharm y AstraZeneca, pero la cuestión se debatió en el Consejo Federal de Salud (Cofesa), que integran los ministros de todos los distritos, y que se tuvo a la vista un estudio nacional, hecho en varias provincias, que concluyó que “los resultados fueron excelentes”.

Según la fuente del Ministerio de Salud de la Nación se analizaron todas las combinaciones posibles de vacunas en cuanto a eficacia e inmunidad celular, y en particular también Sinopharm con AstraZeneca. Eso llevó a la aprobación en el Cofesa y en la Comisión Nacional de Inmunizaciones, que integran ministros y especialistas. Hoy por hoy, la combinación de vacunas se está imponiendo en Estados Unidos y Europa, ya no como un mal menor ante la falta de dosis, sino porque se concluyó que la inmunización es mayor que aplicando una dosis más de la misma vacuna.

Refuerzo de vacuna contra la covid para todos y todas

El otro punto de coincidencia a nivel internacional es que habrá que dar una dosis de refuerzo a todos, empezando por los de más riesgo. Como señaló Vizzotti, en la Argentina eso empezará a ocurrir en el próximo mes de diciembre y en el primer semestre de 2022. Se arrancará por el personal de salud, el más expuesto, antes de fin de año.

Por supuesto que el dato más alentador es que los internados y fallecidos se mantienen en niveles bajos, producto de la vacunación y también que la covid-19 es un virus respiratorio, propio del clima frío. Aún así, se nota un crecimiento en los contagios dado que ya se está haciendo predominante la variante Delta, más contagiosa que la variante que predominaba hasta ahora, la de Manaos. La Argentina llegó a tener un promedio de casi 700 fallecidos por día durante la segunda semana de junio, mientras que, en los últimos siete días, promedió sólo 18 muertes. En cuanto a contagios, el país tuvo 32.000 de promedio diario y ahora tiene 1.200.

En el ranking internacional que todos los días publica el principal diario neoyorquino, la Argentina también se ubica bien, tras meses y meses de intenso trabajo de la ministra Vizzotti y la asesora Cecilia Nicolini para conseguir las dosis suficientes. En la actualidad, hay suficientes Sinopharm para completar la vacunación de los chicos; suficientes Pfizer para las dos dosis de adolescentes y suficientes Oxford/AstraZeneca -con la parte activa fabricada en el Laboratotrio mAbxience, de Garín-, para aplicar las terceras dosis. Si a eso se agrega la tradición de vacunación que tiene el país y el fracaso de la campaña antivacuna, todo hace prever que la Argentina terminará siendo uno de los países con mayor proporción de ciudadanos, grandes y chicos, inmunizados. En las personas mayores, hoy ya hay más del 90 por ciento de personas vacunadas. 


Ver artículo completo

Te puede interesar

Wanda Nara, L-Gante y otros 14 influencers alertan sobre el peligro de las apuestas ilegales online como reparación por haberlas promocionado

07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.

Grave incendio en Chascomús: un joven quedó internado en terapia tras intentar apagar el fuego en el hotel que fue casa de Raúl Alfonsín

07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.

Cómo estará el clima esta semana en la Región: lluvias, niebla y bajas temperaturas

07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.

“El corazón arrancó latiendo hermoso”: Inés, la beba de Tandil, fue trasplantada con éxito tras 6 meses de espera

07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.

Fentanilo mortal: hay casi un millón de ampollas contaminadas distribuidas en todo el país

06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia

Dolores: un voraz incendio destruyó por completo una vivienda rural

06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.

Dolor en Santa Teresita: investigan el fallecimiento de una adolescente de 14 años y alertan sobre la salud mental juvenil

05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.

Ruta 2: grave accidente en la niebla a la altura de Castelli dejó un vecino de Mar del Plata con traumatismo de cráneo

05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.