01/11/2021 | Noticias | Sociedad

Una escuela de Chascomús fue seleccionada por Microsoft para trabajar con otra de México en problemas ambientales

Se trata de la “Manuel José Almada”, cuyos alumnos, guiados por la profesora de Química Adriana Maurente, comenzaron a pensar soluciones sobre el cuidado del agua junto a sus pares mexicanos de Veracruz, donde existe una laguna similar.


Una escuela de Chascomús con orientación en ciencias naturales fue seleccionada para trabajar en conjunto con otra de Veracruz, México, para la remediación de las aguas contaminadas de la laguna de ese partido bonaerense y de otra en la ciudad mexicana, para lo cual los alumnos aplicaron conocimientos de robótica y de fitoremediación.

El proyecto fue seleccionado por la empresa Microsoft e involucró a la Escuela “Manuel José Almada” de Chascomús, cuyos alumnos, guiados por la profesora de Química Adriana Maurente, comenzaron a pensar soluciones junto a sus pares de México sobre el cuidado del agua, uno de los Objetivos del Desarrollo Sostenible para 2030.

"Tanto Veracruz como Chascomús tienen una laguna similar, lo que nos permitió pensar la problemática de la contaminación del agua. La respuesta desde la escuela es buscar la solución usando la tecnología y la química. Los chicos empezaron a usar soluciones como la fitoremediación, que son plantas nativas que absorben la contaminación", dijo Maurente en declaraciones a radio Cooperativa, reproducidas por Télam.

La profesora apuntó que "encontramos a la totora como una planta que no es invasiva para absorber la contaminación. En Veracruz la probaron y monitorearon con drones y aquí armamos un barquito con sensores y elementos de robótica para ver como trabajaba esa planta".

"Lo importante aquí es que intercambiamos conocimientos, por ahí ellos están más desarrollados en la robótica y aplicaron técnicas de realidad aumentada y del programa Minecraft, de la que aprendimos mis alumnos y yo", dijo Maurente.

Indicó la profesora de química que fue "como un juego de roles" y resaltó que lo bueno de este proyecto "es que no tenemos población escolar con muchos conocimientos en robótica y ellos tienen una base fuerte".

"Este modelo de intercambio de conocimiento permite equiparar saberes con aulas de todo el mundo y apunta a la educación que queremos en igualdad de condiciones, ya que cualquier escuela de Latinoamérica no tiene los recursos de esos colegios", aseguró la profesora al programa Ahora o Nunca.

En Chascomús se utilizaron "barcos reciclables para lo cual usamos bidones con sensores y placas, eso nos permite obtener el PH del agua y todo esos datos van a una base que nos permite comparar entre un lugar y otro. Los chicos usan Excel y sacan conclusiones de los que van obteniendo de estos datos", resaltó la profesora.

"Para poner en marcha este proyecto tuvimos ayuda de sectores sociales y de algunas empresas y algunos elementos los compramos de nuestro bolsillo" dijo la profesora y destacó que en el futuro "podremos construir un barquito similar que pueda recolectar la basura de la laguna luego de un fin de semana largo".


Ver artículo completo

Te puede interesar

Alerta en la Provincia: denuncian que un grupo de alumnos planeaban un ataque a balazos en el colegio

04 de abril. Lo estaban organizando en un chat de WhatsApp tres chicos de entre 13 y 15 años. Durante cuatro meses ninguno de ellos pueda acercarse a un radio de 100 metros de la escuela.

Partido de La Costa: impactante despiste y vuelco en la Ruta 11 a la altura de Lucila del Mar

03 de abril. El vehículo era conducido por un jubilado residente en Mar de Ajó.

La Provincia: autorizaron una suba en la suba en la tarifa del gas, qué pasará con la Zona Fría

03 de abril. Los nuevos precios entraron en vigencia a partir de abril. Cómo va a impactar en la factura.

Tandil: se realizó hoy el vuelo inaugural que une la ciudad y el aeroparque de Buenos Aires con escala en Olavarría

03 de abril. Los viajes regulares se realizarán los jueves, desde el 17 de abril. La operatoria está a cargo de la empresa Humming Airways.

Dolores: la Municipalidad multará a propietarios de terrenos con basura o pastizales

03 de abril. Previamente, se intima al dueño a que, en el plazo de 30 días, deje el inmueble en condiciones. Si no cumple, la multa puede rondar el millón de pesos.

Mar del Plata: detienen a una mujer que le robó a una persona en silla de ruedas que pedía dinero en la calle

03 de abril. Fue retenida por un grupo de vecinos hasta que llegó la Policía, que recuperó los $ 30.000 que le había sustraído a un joven con discapacidad motriz.

Chascomús: luego de 50 años, la laguna La Salada de Monasterio se quedó sin agua

03 de abril. Ubicada a la altura del kilómetro 144 de la Ruta 2, supo ser una de las vedettes de la zona para los fanáticos de la pesca de pejerreyes y tarariras. Aseguran que es por la histórica sequía agravada por obras hidráulicas en el río Salado.

General Madariaga: el Municipio firmó un Convenio con la Provincia para fortalecer la Seguridad

02 de abril. Esto permitirá triplicar el monto que actualmente recibe el municipio de manera mensual