Cada 31 de octubre se celebra Halloween o, traducido al español, Víspera de Todos los Santos. Aunque también es mayormente conocida por Noche de Brujas o Noche de Víspera de Difuntos.
La fiesta, originalmente relacionada a países anglosajones como Estados Unidos, Canadá e Irlanda, se ha ido extendiendo a todo el mundo . Su decoración temática se asocia con los colores naranja, negro y morado. Y cada actividad está ligada a personajes de fantasía como fantasmas y brujas, además de las infaltables calabazas caladas. Esta fecha también está protagonizada por el famoso juego de 'Dulce o Truco', las fiestas de disfraces, la lectura de historias fantásticas y las películas de terror.
Halloween: cuál es origen y por qué se celebra
La fecha en la que se festeja es la noche del 31 de octubre, en vísperas a la festividad católica del Día de Todos los Santos (1º de noviembre). Aunque actualmente es un día de disfraces, dulces y niños, sus orígenes no son tan alegres.
La fiesta se celebraba en Irlanda cuando finalizaba la temporada de cosechas e iniciaba el "año nuevo celta" coincidiendo con el solsticio de otoño. Se creía que durante esa noche los espíritus de los muertos podía caminar entre los vivos. Por ello, su significado tiene que ver con la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
Los celtas creían que con la llegada de Samhain, cristianización de la fiesta del fin de verano de origen celta, la línea que une a este mundo con el de los muertos se estrechaba y los espíritus buenos y podrían malos pasar a través de ella . Por ello, se cree que el uso de máscaras era para ahuyentar a los espíritus malignos .
Por otro lado, los ritos sagrados celebrados tenían en sus orígenes un carácter purificador y religioso entre los que estaba la comunicación con los muertos. Mediante esa conexión, los vivos ayudaban a los muertos a encontrar su camino colocando velas encendidas en las ventanas.
07 de septiembre. Finalizada la votación a las 18, la provincia de Buenos Aires difundirá los primeros datos provisorios cuando se haya cargado un porcentaje representativo que supere al menos el 30% de las mesas escrutadas en cada sección electoral.
07 de septiembre. La normativa bonaerense establece sólo 3 categorías de votos: afirmativos, en blanco y de identidad impugnada, sin incluir el voto nulo.
06 de septiembre. Además de la documentación es importante chequear los lugares de votación dispuestos por la Junta Electoral.
06 de septiembre. La prohibición de venta de bebidas alcohólicas rige desde la noche del sábado hasta la noche del domingo. Afecta a comercios, bares y supermercados.
06 de septiembre. El Gobierno bonaerense dará un suplemento para los auxiliares que limpien los establecimientos luego de los comicios provinciales y nacionales.
05 de septiembre. El invierno se resiste a irse: las bajas temperaturas persistirán hasta el domingo, aunque el día de la votación la mínima experimentará una leve suba.
05 de septiembre. Matías Canzonetta, hijo de Raúl Pascual Canzonetta, la víctima, denuncia desidia, burocracia y falta de empatía. Qué explicaciones dio la obra social.
05 de septiembre. Daniel Eduardo Pereira, conocido como “Chispita”, atravesó un ACV masivo que en principio parecía inoperable. Su hermana Myriam relató la recuperación y agradeció al equipo médico, al Hospital de Mar de Ajó y a todos los que acompañaron el proceso.