26/10/2021 | Noticias | Sociedad

Julián Jerez, hijo de Darío: “Nunca debemos regalarle los puesto de poder de la democracia a los desaparecedores ni a los hijos de los encubridores”

Uno de los hijos del vecinos desaparecido en Santa Teresita el 25 de octubre de 2001, fue directo en su discurso ayer en la marcha por los 20 años de la búsqueda de su padre. La esposa apuntó contra el radicalismo de esos años y la actual conduccción de Dani López.


A 20 años de la búsqueda de Darío Jerez y como cada 25 de octubre se volvió a marchar por las calles de Santa Teresita para recordar y pedir justicia en el caso Jerez, que desapareció en la esquina de calle 3 y 29 en 2001 y nunca más se supo de su paradero.

"Pienso que nunca debemos regalarle los puestos de poder de la democracia a los desaparecedores o a los encubridores. Ni a los desaparecedores ni a los encubridores, ni a los hijos de los desaparecedores que piensen lo mismo que sus padres o a los hijos de los encubridores que sean instrumento para que vuelvan sus ideas. Si ya tienen poder económico no les regalemos el político. Pensemos que los desaparecedores no surgen de repente, si no que se van cocinando de a poco con una suma de acciones chiquitas y es nuestro deber pelearle a todas esas acciones para no volver a sufrir en el futuro", dijo al finalizar la marcha Julián Jerez, uno de los tres hijos de Darío y Viviana Zubiaurre.

El mensajhe entrelíneas de Julián fue para Dani López, cuando menciona a los hijos de desaparecedores y encubridores, precisamente hjijo de Daniel López, empresario dueño de KM 314 y además miembro del gobierno radical de Guillermo Magadán por esos años junto a Jorge Grande y otros más.

Precisamente su madre fue más allá y dio nombres, los mismos que estuvieron en la causa y que declararon en Dolores por la conexión judicial en la investigación del caso Jerez. "Los funcionarios municipales de aquel entonces fueron tibios, jugándosela poquito, casi nada. El doctor Magadán fue a mi casa y a la comisaría y creo que me llevó a ver a alguien a Buenos Aires y después nunca más. Daniel López, Cristian Ibarra, Jorge Grande ¡¿qué decirles?! Todos ya lo saben", afirmó en su alocución ante los vecinos y vecinas del Partido de La Costa que cada año organizan la marcha y recitales para pedir por justicia por Darío Jerez.

BREVE HISTORIA DEL CASO JEREZ

Darío Jerez desapareció en octubre de 2001 mientras realizaba su trabajo como corredor de la firma Arcor. Nunca más se supo de su paradero y su desaparición es uno de los misterios más fuertes que se han registrado en toda la zona.

En 2013, el Tribunal Oral Nº 2 de Dolores juzgó a los mencionados –más Leandro Alzugarya, ya fallecido– por encubrimiento del crimen y los absolvió por encontrar que, al no haberse probado la existencia de un delito –el secuestro y homicidio de Jerez- no se los podía condenar por encubrimiento. Sin embargo, el Tribunal de Casación anuló lo actuado por el TOC Nº 2 y ordenó la realización de un nuevo juicio que aún no se ha concretado. 

El 2 de enero de 2014, el doctor Fabián Améndola, abogado de Alejandro Muñoz, pidió la prescripción de las acciones en contra de su defendido, por haber pasado ya más tiempo que el que le correspondería si fuera condenado por encubrimiento, esto es, seis años. El pedido, si bien fue realizado por uno de los imputados, beneficiaría a los demás, por cuanto la prescripción también los alcanzaría a todos ellos.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en la Escuela 11 Sol de mayo: los “Guardianes del Monte” descubren orugas de la Mariposa Argentina en peligro de extinción

18 de octubre. Título: Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción Copete: Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.