En el marco de las actividades tratamentales que se desarrollan en el Servicio Penitenciario Bonaerense, la Unidad Penitenciaria N° 6 de Dolores, articuló con la ONG Sumando Eco, para contribuir y realizar acciones concretas que beneficien al ambiente. En esta oportunidad se confeccionaron y donaron seis composteras que fueron entregadas al Coordinador General de esta organización, Santiago Tamagno.
Sumando Eco está conformado por ciudadanos voluntarios que trabajan en equipo desarrollando proyectos socioambientales en la localidad de Dolores y la zona.
Sus objetivos principales se centran en expandir el conocimiento, la educación y la conciencia ambiental. Para ello, diseñan proyectos socioculturales de abordaje territorial que apuntan a la articulación entre los diferentes actores e instituciones.
Del mismo modo, en la Unidad penitenciaria de la ciudad de Dolores hace tiempo se planifican actividades en esta temática. En esta oportunidad, a partir del trabajo del taller de Carpintería Artesanal, a cargo del Área de Formación Técnica y Oficios, se logró confeccionar para donar una totalidad de seis composteras con listones de madera; un material que soporta perfectamente la humedad y los cambios de temperatura. Las mismas, permiten realizar la práctica del compostaje, es decir, la transformación de los residuos orgánicos en compost, a nivel doméstico para obtener un abono ecológico para nutrir a nuestras plantas.
El director de la Unidad, Emilio Lupo, señaló al respecto que “estas seis composteras son el inicio de la confección de muchas más, para sumarnos como institución a proteger el medioambiente que nos rodea. La forma de mejorar la calidad del mismo, es involucrándose y esta Unidad acompaña con hechos significativos para aportar y dejar una huella verde”.
30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.
29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.
29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.
29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.
28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.
28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.
28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.
28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.