El femicida Pablo Víctor Cuchán (42) abandonará la Unidad Penal de Saavedra y recuperará su libertad el domingo próximo, al cumplirse la pena de 17 años de prisión que le impusieron por haber descuartizado y quemado a una adolescente de 15 años en su casa de la localidad bonaerense de Ingeniero White.
El crimen de Luciana Moretti, con la que Cuchán mantenía una relación sentimental, ocurrió el 16 de octubre del 2004. Su cadáver fue descubierto nueve días después, desmembrado e incinerado en la parrilla de la vivienda del condenado. En el allanamiento, los investigadores hallaron las tres cuchillas presuntamente utilizadas en el asesinato y las bolsas de leña con las cuales se prendió el fuego mediante el que trató de ocultar el cuerpo.
En la investigación también se determinó que, tras ser quemados, los restos de la chica fueron arrojados en el patio de la casa de Cuchán, ubicada en Juan Valle al 3600, en una chatarrería y en un descampado.
El femicida fue condenado el 16 de julio del 2007 a 17 años de cárcel. Luego de cumplir la mayor parte de la pena (las dos terceras partes) y alegando buena conducta, la Justicia le otorgó en 2016 la libertad condicional.
Para gozar de ese beneficio, Cuchán debía cumplir varias reglas, entre ellas no consumir alcohol ni drogas, fijar un domicilio, no ausentarse sin aviso por más de 24 horas, conseguir trabajo y presentarse cada 15 días ante el tribunal. Sin embargo, en los años siguientes se vio involucrado en otros hechos delictivo.
En 2017 volvió a ser noticia por una nueva denuncia de violencia de género realizada por la que era en ese entonces su pareja, una empleada municipal de Monte Hermoso. Un año después, Cuchán abrió una cuenta para buscar pareja en la red social Tinder.
En 2019, Cuchán intentó abusar de una joven que iba en un auto, quien se arrojó a la calle cuando quiso intentar besarla. De acuerdo a esa investigación, el hombre continuó la marcha y chocó, tras lo cual fue detenido por la Policía y se negó a ser sometido a los controles de alcoholemia y toxicológicos de rigor.
El fiscal Marcelo Romero Jardín consideró que violó las condiciones de la libertad condicional y formuló un pedido de detención que posteriormente fue ordenado por los jueces del Tribunal Oral Criminal de Bahía Blanca, Ricardo Gutiérrez, Christian Yesari y Hugo Adrián De Rosa.
Cuchán fue trasladado así a la Unidad Penal de Saavedra, donde continuó detenido para cumplir con los 17 años de prisión que se cumplirán el domingo.
El abogado del hombre, Maximiliano De Mira, informó que a partir del fin de semana “no podría tener ninguna regulación o control por parte del Estado”. “Al haber cumplimentado la totalidad de la pena tendrá que hacer su vida normal”, señaló el letrado, al indicar que Cuchán “podrá vivir en cualquier lugar”.
En tanto, el abogado de la familia de Moretti, Juan Ignacio Vitalini, sostuvo que “la familia ha decidido rehacer su vida hace un tiempo, sabiendo que esto iba a recurrir en esta fecha”.
“Ya ha cumplido la condena para con la sociedad en base a la pena que se le había dado en ese momento”, agregó.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.