25/10/2021 | Noticias | Sociedad

Veinte años sin Darío Jerez: “El pacto de silencio continúa”

Hace 20 años se supo por última vez del vecino de Santa Teresita. “Nada hace que nosotros, como familia, bajemos los brazos”, nos dice Viviana Zubiaurre, su esposa. Hoy se realizará una marcha por las calles de la ciudad para seguir pidiendo justicia. Una causa que aún sigue abierta.


Este lunes 25 se cumplen 20 años de la desaparición de Rubén Darío Jerez en Santa Teresita y por ello se llevará a cabo una marcha activa que partirá a las 19:45 desde avenida 32 esquina 8 y culminará en la Diagonal Jerez esquina 3, el lugar donde se lo vio por última vez a este vecino del Partido de La Costa. En el camino habrá 5 postas musicales, organizada por el grupo Memoria Activa.

En 20 años, la familia y la comunidad de Santa Teresita llevaron adelante más de 700 marchas, reclamando saber qué pasó con el hombre del que nunca más se supo absolutamente nada. Viviana Zubiaurre, que era su esposa al momento de la desaparición y madre de sus hijos, le cuenta a ENTRELINEAS que “transcurridos 20 años hay cosas que se han perdido, gente que ha fallecido, otros que no recuerdan” y que en todo este tiempo “el pacto de silencio continúa”. Todo esto “complica aún más la obtención de justicia, pero eso no hace que nosotros, como familia, bajemos los brazos”.

La causa por la desaparición y muerte de Rubén Darío Jerez continúa abierta, pero desde hace tiempo que no hay nuevos aportes. “Hasta que no sepamos qué fue de Darío, dónde está, hasta que no nos den un cierre a esto no vamos a dejar”, enfatiza Zubiaurre, quien insiste en que la esperanza está en romper el pacto de silencio en torno a este caso que no deja de conmover a toda la comunidad.

En 2013 se llevó a cabo en Dolores un juicio por encubrimiento en el que se juzgaron a 6 personas, varias vinculadas al gobierno municipal de entonces (2001), que resultaron absueltas. Jorge Grande, ex secretario de Gobierno del entonces intendente Guillermo Magadán; el ex concejal Daniel López; el ex jefe de inspecciones, Cristian Ibarra; y los empresarios vinculados a la Tarjeta Comprar, Alejandro Muñoz y Carlos Subirol. Mientras que Leandro Alzugaray (ya fallecido), fue imputado por falso testimonio.

El fallo fue anulado por Casación y esa anulación fue confirmada por la Suprema Corte bonaerense, que ordenó hacer un nuevo juicio. Sin embargo, esa orden no pudo cumplirse porque el tribunal oral número 2 de Dolores dictaminó que la causa estaba prescripta.

Creo que es el secreto de mucha gente que contaba con una logística que les permitiera estar tranquilos de que no se va a encontrar su cuerpo. Pero a veces pienso que hay alguien más poderoso que pueda mover las teclas y hacer que esto se descubra”, se esperanzó Zubiaurre. “Si bien no estamos de acuerdo con lo que el Tribunal dictaminó seguimos buscando justicia, sin ningún tipo de revancha”, explicó.

A nosotros Darío nos falta cada día de estos 20 años”, dijo, y por ello, “hemos querido mantener el reclamo desde lo cultural, lo musical, lo educativo. Se han hecho trabajos con escuelas del partido de La Costa, de General Lavalle, de Maipú, porque los chicos están muy abiertos a estas cosas que han quedado inconclusas”. “La causa Jerez ya trascendió a la familia”, concluyó.

MEMORIA TODOS LOS DÍAS
Guillermina Farías, integrante de Memoria Activa, explicó que la marcha está pensada para “generar las condiciones para que la familia se exprese”, por lo que “el cierre van a ser solamente las palabras de Viviana”.

Pensando en este aniversario, insistió en que lo importante es resaltar que estos son los 20 años que Jerez le falta a su familia. “¿Dónde está Darío Jerez? Está en todas las cosas que se construyen, por ejemplo, la calle que lleva su nombre”, ejemplificó.

En la misma línea, pidió que “no nos acostumbremos a pedir justicia; no puede ser que como sociedad tengamos que admitir un sistema que es obsoleto y no funciona”. Y citó el caso de que el año pasado, “el fiscal (Diego Benzi), en paralelo a la recompensa por información que ofrece el Estado, puso a disposición su teléfono personal y el de la fiscalía para recibir denuncias anónimas. Yo lo felicité porque es una acción contraria a lo que nos abate porque siempre es así”.

“Por todo eso, Memoria Activa trabaja en el cotidiano. Veinte años son importantes pero todo el año hacemos cosas por Darío”, señaló. “Memoria Activa no tiene banderas políticas sino memoria, verdad y justicia por Darío, entendiendo que Darío somos todos”, explicó, de la misma manera que no aceptan escraches, porque “creemos en la construcción de un cotidiano que, con educación se pueden conseguir más cosas que simplemente confrontando con el otro”.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Impactante vuelco en la Ruta 74: el conductor debió ser rescatado por los Bomberos

18 de octubre. El accidente ocurrió a la altura del kilómetro 12, en el tramo que une General Madariaga con Pinamar. El conductor fue asistido por los Bomberos Voluntarios y trasladado al hospital.

Hallazgo histórico en Dolores: alumnos de la Escuela 11 descubren orugas de una mariposa en peligro de extinción

18 de octubre. Niños de la Escuela Primaria N.º 11 “Sol de Mayo” encontraron orugas de la Mariposa Bandera Argentina, una especie en riesgo de extinción. El proyecto escolar “Guardianes del Monte” impulsa la protección de la biodiversidad local.

¿Por qué mañana en Argentina celebramos el Día de la Madre?

18 de octubre. En la Argentina homenajeamos a nuestras madres cada tercer domingo de octubre, una fecha que nace del calendario religioso y se transformó en tradición familiar. Aquí explicamos por qué se eligió este día y qué significa para el país.

Llega el calor primaveral: el Día de la Madre se anticipa con sol y una semana con máximas de hasta 27 grados

18 de octubre. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el domingo se espera una jornada agradable y desde el lunes las temperaturas superarán los 20 grados en toda la región. El jueves sería el día más cálido, con picos de hasta 27° en Dolores y 25° en la Costa.

Mar del Plata: rescataron a una anciana que había desaparecido y estaba encerrada en su casa desde hacía varios días

18 de octubre. Vecinos alertaron que hacía días no veían a la mujer. Personal policial, de Prefectura y del SAME irrumpió en la vivienda y la encontró inmovilizada pero consciente. Fue trasladada a un hospital.

La Provincia: una mujer ahogó a su hijo de dos meses en un balde con agua

17 de octubre. Ocurrió en González Catán y la madre, de 37 años, fue detenida e imputada por el delito de “homicidio agravado por el vínculo”, figura que prevé la pena de prisión perpetua.

Arrestaron a un basquetbolista de Mar del Plata por agredir a una enfermera de la Cruz Roja

17 de octubre. Luca Vildoza, que jugó en la Selección Argentina, pasó la noche en la cárcel de Bologna (Italia) por atacar a la mujer de 55 años porque una ambulancia les impedía el paso.

17 de octubre: por qué se celebra hoy el Día de la Lealtad Peronista

17 de octubre. La fecha, que fue decisiva en la proyección de la carrera política de Juan Domingo Perón, evoca la gran movilización obrera y sindical que exigió y logró su liberación.