Parrilleros y comerciantes de la ruta 63 manifestaron su disconformidad con la decisión de hacer un puente sobre las vías que se encuentran a 700 metros del cruce con la autovía dos. A raíz de la reducción de una calzada en la mano hacia la costa el tránsito se vio demorado en el sector, aunque no se interrumpió totalmente.
“Dolores quedaría como Chascomús, todo abajo”, dijo a ENTRELINEAS Verónica, propietaria de uno de los comercios gastronómicos del sector. “La ruta 63 es casi un patrimonio nacional, porque todo el mundo la conoce por el sector parrillas”, dijo. En cuanto a alternativas posibles al proyecto, planteó “otro tipo de soluciones, como elevar el ferrocarril o ampliar la colectora para que la gente del barrio Peñoñori pueda cruzar sin peligro”.
Reclamó que nunca fueron consultados ante la propuesta diciendo que “nosotros nos enteramos por redes sociales, pero tampoco se le informó al jefe comunal, que se enteró por nosotros”. Para Verónica, el anuncio cayó como un balde de agua fría en el sector “después de una pandemia terrible de dos años, como la que vivimos. Hacer esto para castigar más a la clase media trabajadora”. Explicó que en su parrilla “por temporada tenemos 16, 17 empleados y los cambios de quincena muchos más”. En total, estimó, hay “250 o 300 familias viven de la ruta”.
Por su parte, Paola, propietaria de un comercio de regionales dijo a este medio que “estamos pidiendo que baje alguna autoridad para que nos dé una respuesta definitiva”.
“Presentamos un recurso de amparo, en el que nos ayudó la municipalidad”, dijo, pero aclaró que “si no tenemos noticias haremos otro corte, pero con otras medidas como cortar totalmente la ruta”.
Días pasados, autoridades de Trenes Argentinos y de AUBASA, junto con los candidatos del Frente de Todos, anunciaron la construcción de un puente sobre el paso a nivel en el sector. Desde el momento en que fue anunciada recogió el repudio tanto de las autoridades municipales y de algunos sectores de la oposición como de los comerciantes del lugar.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.