Parrilleros y comerciantes de la ruta 63 manifestaron su disconformidad con la decisión de hacer un puente sobre las vías que se encuentran a 700 metros del cruce con la autovía dos. A raíz de la reducción de una calzada en la mano hacia la costa el tránsito se vio demorado en el sector, aunque no se interrumpió totalmente.
“Dolores quedaría como Chascomús, todo abajo”, dijo a ENTRELINEAS Verónica, propietaria de uno de los comercios gastronómicos del sector. “La ruta 63 es casi un patrimonio nacional, porque todo el mundo la conoce por el sector parrillas”, dijo. En cuanto a alternativas posibles al proyecto, planteó “otro tipo de soluciones, como elevar el ferrocarril o ampliar la colectora para que la gente del barrio Peñoñori pueda cruzar sin peligro”.
Reclamó que nunca fueron consultados ante la propuesta diciendo que “nosotros nos enteramos por redes sociales, pero tampoco se le informó al jefe comunal, que se enteró por nosotros”. Para Verónica, el anuncio cayó como un balde de agua fría en el sector “después de una pandemia terrible de dos años, como la que vivimos. Hacer esto para castigar más a la clase media trabajadora”. Explicó que en su parrilla “por temporada tenemos 16, 17 empleados y los cambios de quincena muchos más”. En total, estimó, hay “250 o 300 familias viven de la ruta”.
Por su parte, Paola, propietaria de un comercio de regionales dijo a este medio que “estamos pidiendo que baje alguna autoridad para que nos dé una respuesta definitiva”.
“Presentamos un recurso de amparo, en el que nos ayudó la municipalidad”, dijo, pero aclaró que “si no tenemos noticias haremos otro corte, pero con otras medidas como cortar totalmente la ruta”.
Días pasados, autoridades de Trenes Argentinos y de AUBASA, junto con los candidatos del Frente de Todos, anunciaron la construcción de un puente sobre el paso a nivel en el sector. Desde el momento en que fue anunciada recogió el repudio tanto de las autoridades municipales y de algunos sectores de la oposición como de los comerciantes del lugar.
15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.
15 de abril. El accidente ocurrió en la mano que va hacia el norte. Una ambulancia del Hospital de Mar de Ajó atendió al conductor.
15 de abril. Fueron recopilados para el informe por la Comisión Provincial por la Memoria contra la fuerza de seguridad creada por el intendente Guillermo Montenegro. “Te llevan las cosas, la mochila, te sacan todo. Hasta la comida te tiran”, contó otro de las personas violentadas.
15 de abril. Es una iniciativa que se activará una vez por mes y contempla actividades de recreación, cines, teatros, parques temáticos, gastronomía, productos locales, alojamientos y traslados.
15 de abril. Se realiza entre los kilómetros 18 y 29,3 y se enmarca en el plan de obras 2024/2027 llevado adelante por AUBASA.
14 de abril. Las actividades incluyen un Vía Crucis viviente y un recorrido guiado por sitios históricos.