Propietarios de las parrillas ubicadas en la ruta 63 se manifestaron en contra de la construcción de un puente sobre las vías del tren, por cuanto impediría la entrada a sus comercios de los viajeros que circulan hacia la costa atlántica.
En la tarde de hoy hubo reuniones en las que se discutió intensamente y algunos de los parrilleros cortaron la ruta de la mano hacia Buenos Aires por unos minutos y luego se retiraron dejando pasar el tránsito que a esa hora se registraba en el lugar.
Todos los gastronómicos del sector consideran que la elevación de la ruta afectará seriamente sus comercios, al impedir que los turistas que se desplazan por el corredor atlántico puedan detenerse y consumir en el lugar que es uno de los más tradicionales de todo el circuito.
Por su parte, Víctor Casanovas, candidato a concejal por el Frente de Todos y uno de los políticos locales que el jueves encaró la presentación del proyecto manifestó en sus redes sociales que “no habrá inicio de obra alguna hasta que los comerciantes no sean escuchados”.
Casanovas argumentó sobre “la necesidad de una obra de
infraestructura que conecte a los vecinos de los barrios El Cruce y Peñoñori y brinde seguridad a los turistas”, aunque indicó que “como hay sincera intranquilidad esa obra se pospondrá el tiempo que sea necesario para la escucha de todos”.
Además indicó que “voy a firmar un acta de compromiso con los comerciantes que tienen sus emprendimientos donde dejaré en claro que tomaré las acciones y gestiones necesarias para que no se pierda ni un solo puesto de trabajo y los vecinos puedan cruzar de manera segura”.
El jueves, el titular de Trenes Argentinos y el de AUBASA firmaron en esta ciudad un convenio para eliminar el paso ferroviario que se encuentra sobre la ruta 63, a 700 metros de su cruce con la ruta 2. En ese sector se concentra un importante sector gastronómico que constituye uno de los más famosos de todo el camino hacia la costa.
La medida fue fuertemente rechazada por los propietarios de parrillas y restaurantes, así como los de puestos de venta de diferentes productos que están instalados a la vera de una de las rutas más transitadas del país.
17 de septiembre. Pertenecen a la congregación Escuderos de Cristo. La Justicia Federal también les prohibió salir del país y ordenó la inhibición de sus bienes.
17 de septiembre. Los ladrones entraron a un edificio donde funcionan oficinas administrativas de varias empresas pesqueras y permanecieron allí unas 4 horas. Hasta ahora, sólo una empresa denunció que fue víctima de robo.
17 de septiembre. La actividad deportiva, sobre todo el básquet y el automovilismo, y el Parque Termal fueron las principales razones que explican niveles de ocupación hotelera y extra hotelera que estuvieron casi al tope.
16 de septiembre. El beneficio de la Zona Fría implicaba descuentos de hasta el 50% en la factura de gas. Más de 3 millones de hogares de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza podrían perderlo si el Congreso aprueba el Presupuesto que Milei envió con la derogación incluida.
16 de septiembre. Luego de dar marcha atrás con la intención de judicializar la normativa, el jefe de Gabinete Guillermo Francos confirmó su promulgación, pero indicó que no se reglamentará hasta definir cómo será el financiamiento.
16 de septiembre. “No vamos a tolerar que se haga negocio con la salud pública”, sostuvo la directora del HIGA. Los turnos que se vendían iban de los $ 15.000 a los $ 30.000.
16 de septiembre. El primer hecho ocurrió en Mar del Tuyú, con dos hombres encapuchados que se desplazaban en una motocicleta como autores, mientras que a la mamá de la víctima la asaltaron en Santa Teresita.
15 de septiembre. La 11ª edición de espacio de diálogo, reflexión y construcción colectiva se llevará a cabo el viernes 19 de septiembre y la inscripción es gratuita. Cuáles son los ejes temáticos y cómo será el programa de actividades.