15/10/2021 | Noticias | Sociedad

Dolores: sábado y domingo se desarrollará la Fiesta del Empleado Ferroviario en Sevigné

Habrá feria de artesanos y gastronómicos y espectáculos musicales en la plaza principal de la localidad.


Este fin de semana se realizará la segunda edición de la Fiesta del Empleado Ferroviario en la localidad de Sevigné.

En la plaza central “Mabel Aparicio” durante los dos días se montará la feria de artesanos, de la que participarán los emprendedores locales, que podrán de esta manera exponer y comercializar sus productos.

En el marco de la celebración, habrá una serie de espectáculos que completarán el marco de la fiesta que se lleva adelante en relación con el pasado ferroviario que tuvo la localidad.

Desde la 12 estará instalada la feria de artesanos, gastronómicos y emprendedores y desde las 15 comenzarán las actuaciones del Ballet Guarda Pampa, Juan Baliani, A Pura Cumbia y Anabella y Banda Libre, el sábado. El domingo actuarán el ballet Nuevo Horizonte, Amigos del Camino, el Grupo Fénix y Pasión Tropical.

Sevigné fue fundada el 16 de octubre de 1908, por lo que este año la Fiesta coincidirá con el aniversario de la localidad que pertenece al partido de Dolores, y se encuentra ubicada en el km 194 de la Autovía 2. Tiene unos 300 habitantes y su nombre recuerda a Ceferino Sevigné, antiguo propietario de las tierras en las que fue construida la estación de ferrocarril que dio nacimiento al pueblo.

Los talleres ferroviarios fueron la causa de que se construyeron las colonias, es decir, las casas para el personal que se fue instalando con sus familias a lo largo de las vías.

A diferencia de Dolores, cuentan los testigos de esa época, Sevigné tenía buena agua para las locomotoras a vapor. Además, allí confluían allí confluían los trenes de hacienda que venían por la vía a Juancho (General Madariaga) y por la vía a Ayacucho. En el lugar se reordenaban los vagones según destino, y se cambiaban las locomotoras por otras más potentes, que llevaban los trenes de hacienda hasta Temperley, donde se volvían a reordenar, ya fueran a Liniers, Frigoríficos, o Avellaneda Lanares.

El taller funcionó a pleno hasta 1946, luego comenzó su decadencia.  La introducción de la maquinaria diésel hizo que ya no fueran necesarias las instalaciones y los servicios que ofrecían los talleres y, poco a poco, la actividad de los galpones fue desapareciendo.


Ver artículo completo

Te puede interesar

La Costa: capturaron a un hombre por venta de estupefacientes luego de dos allanamientos en Mar del Tuyú

01 de agosto. Durante el procedimiento se incautó una considerable cantidad de cocaína fraccionada, lista para su distribución, además de teléfonos celulares, balanzas de precisión y otros elementos vinculados a la comercialización de drogas.

Cuenta DNI duplica en agosto el ahorro en carnicerías y comercios de barrio

01 de agosto. La billetera digital de Banco Provincia incorpora una nueva fecha de descuento en carnicerías. Además, el beneficio de los viernes en comercios de cercanía se extiende a todos los rubros y duplica su tope de ahorro mensual. Uno por uno, todos los descuentos de Cuenta DNI en agosto.

Milagro en Mar del Plata: una mujer cayó desde un barranco en la costa y sobrevivió

31 de julio. Tiene 63 años y fue trasladada al Hospital Interzonal General de Agudos. Ocurrió en la zona del Paseo Dávila. La Policía investiga los motivos que derivaron en su caída.

Horror en el Ejército Argentino: se había anotado como voluntario y apareció muerto en un tanque

31 de julio. El cuerpo del joven de 21 años fue hallado dentro del predio del ex Batallón Logístico de Curuzú Cuatiá, en la provincia de Corrientes.

Partido La Costa: robaron en el comedor “Por los Niños” de Mar del Tuyú

31 de julio. Durante la madrugada del miércoles, delincuentes ingresaron tras forzar una reja y romper una ventana. La activación de la alarma hizo que sólo pudieran llevarse una garrafa. Desde la institución señalaron que es la primera vez que sufren un hecho de estas características.

La Región: el fin de semana se esperan lluvias y fuertes vientos

30 de julio. El comienzo del mes de agosto en la provincia de Buenos Aires será con tiempo inestable y el regreso de las lluvias, con algunos focos localmente fuertes y un fenómeno de sudestada para los distritos de la Costa Atlántica.

General Madariaga: un obrero murió al caer del techo de un corralón sobre la Ruta 11

30 de julio. Tenía 64 años y era oriundo de Pinamar. Trabajaba en tareas de reparación cuando cayó desde gran altura. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.