30/09/2021 | Noticias | Sociedad

Tras una denuncia en INADI, Cosquín cambia por primera vez sus categorías de "género"

La cantante trans no binaria Ferni de Gyldenfeldt había denunciado a INADI discriminación en el Pre Cosquín de Buenos Aires.


El histórico festival de Cosquín anunció ayer mediante una resolución que las categorías de “voz femenina” y “voz masculina” dejarán de existir y en su lugar habrá un único rubro sin distinción de género: “voz solista”. El cambio se dio tras la denuncia presentada a INADI por discriminación en el Pre Cosquín de Buenos Aires.

“Pusimos todo el esfuerzo para que el festival de Cosquín refleje la composición de la sociedad argentina”, manifestó Victoria Donda, titular del INADI, quien estuvo a cargo del diálogo con las autoridades tras una denuncia de la cantante trans no binaria Ferni de Gyldenfeldt.

La decisión de la Comisión Municipal de Folklore se da a partir de la denuncia que presentó la cantante, en la que se relata un episodio de discriminación durante el concurso Pre Cosquín: fue negada a clasificar al “Rubro Solista Vocal Femenino” a pesar de haber ganado el certamen con el mayor puntaje posible.

La organización alegó que no podía competir en dicha categoría ya que en su DNI figuraba el sexo masculino. Ferni, a pesar de no tener hecho el cambio registral, se autopercibe trans no binaria y utiliza pronombres femenino.

“El INADI recibió la denuncia y todo tomó ese curso que toman las cosas cuando son las ganas, la voluntad, el compromiso, y la fuerza de cambiar lo que es injusto son las que motorizan nuestras acciones”, describió Ferni.

“A las horas, cinco como máximo, el intendente Gabriel Muzzo llamó y anunció la modificación en el estatuto de Cosquín y la creación de un único Rubro de Solista Vocal”, continuó la artista que ahora sí podrá participar del Festival.

Ayer se conoció la resolución firmada por sus autoridades, que cambia para siempre las bases del reglamento Pre Cosquín, sin distinción de género. “No lo puedo creer, me da mucha felicidad”, relató Ferni tras la noticia.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Fotomultas en la Ruta 2: una por una, el mapa actualizado de las cámaras fijas

29 de julio. El gobierno de la provincia de Buenos Aires confeccionó la lista que hay que tener en cuenta a la hora de transitar por la Autovía 2. Hay cerca de 20 entre Berazategui y Camet.

Mar de Ajó: caen seis personas tras desbaratar una red internacional que traficaba cálculos biliares de vaca

29 de julio. Todo empezó con un secuestro extorsivo en el Conurbano y terminó con allanamientos simultáneos en el Partido de La Costa. Armas, millones en efectivo y una camioneta robada forman parte de una trama que conecta la Costa Atlántica con un mercado millonario en Asia.

Dolores: confirman prisión preventiva para los docentes y el modisto acusados de violar a un adolescente

29 de julio. Los tres hombres están acusados de abusar de un menor de 14 años, quien además contrajo VIH como consecuencia de los ataques. La Cámara de Apelaciones ratificó que continuarán detenidos hasta el juicio oral.

Violencia de género en Mar del Tuyú: rescatan a una joven y detienen a su pareja por privación ilegítima de la libertad

28 de julio. La víctima fue hallada tras un operativo urgente, luego de enviar un mensaje pidiendo ayuda. Estaba retenida por su pareja, que fue aprehendido. Intervinieron la Justicia, fuerzas policiales y áreas municipales especializadas en género.

Partido de La Costa: cierran el muelle de Lucila del Mar por dos meses y medio

28 de julio. Las tareas de reparación integral en la estructura del muelle comenzarán el lunes 4 de agosto, informó Asociación de Fomento de la Lucila del Mar. El restaurante y el kiosco permanecerán abiertos y funcionarán normalmente.

Horror en Berisso: un hombre asesinó a su pareja frente a su hijo de 7 años

28 de julio. Una hermana del menor explicó que su padre le disparó dos veces a su madre, de 33 años, y luego intentó quitarse la vida, aunque no lo consiguió y está internado en estado crítico y bajo custodia policial.

Mar del Plata: la inédita expedición a 3.500 metros de profundidad que se puede seguir en vivo por YouTube

28 de julio. Se realiza a más 300 kilómetros de la costa y tiene como objetivo “describir las especies” que viven en una zona muy poco explorada y de “recolectar muestras para encontrar especies nuevas”.

Tuberculosis: alerta por el gran incremento de casos entre 2020 y el 2025

27 de julio. Entre las causas del impacto y el crecimiento de casos están la falta de información sobre la enfermedad y la discontinuidad de los tratamientos por parte de las personas infectadas.