El histórico festival de Cosquín anunció ayer mediante una resolución que las categorías de “voz femenina” y “voz masculina” dejarán de existir y en su lugar habrá un único rubro sin distinción de género: “voz solista”. El cambio se dio tras la denuncia presentada a INADI por discriminación en el Pre Cosquín de Buenos Aires.
“Pusimos todo el esfuerzo para que el festival de Cosquín refleje la composición de la sociedad argentina”, manifestó Victoria Donda, titular del INADI, quien estuvo a cargo del diálogo con las autoridades tras una denuncia de la cantante trans no binaria Ferni de Gyldenfeldt.
La decisión de la Comisión Municipal de Folklore se da a partir de la denuncia que presentó la cantante, en la que se relata un episodio de discriminación durante el concurso Pre Cosquín: fue negada a clasificar al “Rubro Solista Vocal Femenino” a pesar de haber ganado el certamen con el mayor puntaje posible.
La organización alegó que no podía competir en dicha categoría ya que en su DNI figuraba el sexo masculino. Ferni, a pesar de no tener hecho el cambio registral, se autopercibe trans no binaria y utiliza pronombres femenino.
“El INADI recibió la denuncia y todo tomó ese curso que toman las cosas cuando son las ganas, la voluntad, el compromiso, y la fuerza de cambiar lo que es injusto son las que motorizan nuestras acciones”, describió Ferni.
“A las horas, cinco como máximo, el intendente Gabriel Muzzo llamó y anunció la modificación en el estatuto de Cosquín y la creación de un único Rubro de Solista Vocal”, continuó la artista que ahora sí podrá participar del Festival.
Ayer se conoció la resolución firmada por sus autoridades, que cambia para siempre las bases del reglamento Pre Cosquín, sin distinción de género. “No lo puedo creer, me da mucha felicidad”, relató Ferni tras la noticia.
30 de octubre. El accidente ocurrió el martes por la noche, cuando Benicio, jugador de básquet infantil en el club Argentino de Quilmes, jugaba con sus amigos y se trepó al arco.
29 de octubre. Si bien está inspirada en el antológico segundo gol del Diego a Inglaterra, no se menciona al astro argentino en ningún momento, ni siquiera en la comunicación oficial, lo que generó críticas y repudios.
29 de octubre. Nueve personas murieron a raíz de la tragedia ocurrida el 29 de octubre de 2024, por la cual hay 6 imputados. La investigación está en enfocada las reformas que habrían comprometido la estructura del edificio y todavía se espera el resultado de pericias clave.
28 de octubre. La cadena de supermercados informó que desde que la semana próxima realizará entrevistas presenciales en sus sucursales de Mar del Tuyú y Cariló. Fechas, horarios y requisitos para postularse.
28 de octubre. El director del Museo de Mar de Ajó, Diego Héctor Gambetta, halló un fémur semi completo cubierto de arena mientras caminaba por la playa. Ahora será será analizado por especialistas.
28 de octubre. Es el quinto caso de este tipo que se da en la Región en los últimos meses. El operativo se realizó tras una denuncia de la organización Missing Children.
28 de octubre. El gobierno nacional ratificó mediante un decreto que no habrá cambios en la suma extra que los jubilados perciben todos los meses desde marzo de 2024. El haber mínimo llegará de esta manera a $ 403.000.
27 de octubre. El acto, desarrollado bajo el lema “El Grito Colectivo por Darío Jerez”, reunió a familiares, vecinos, organizaciones sociales, políticas y culturales que volvieron a expresar su compromiso con la causa.