29/09/2021 | Noticias | Sociedad

Quinta Sección: qué hospitales y centros de salud públicos garantizan la interrupción voluntaria del embarazo

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires difundió un listado de los efectores de salud públicos que garantizan el aborto.


Agrupaciones feministas y movimientos sociales realizaron ayer un "pañuelazo" frente al Congreso Nacional en lo que fue la primera conmemoración del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ya vigente en la Argentina.

La conmemoración fue instituida en 1990 en el quinto Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en San Bernardo (Partido de La Costa) y la de ayer fue la primera en 3 décadas en la que el aborto es legal en Argentina, a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en diciembre del año pasado.

Hubo "pañuelazos" en numerosos puntos del país, como Misiones, Tierra del Fuego, Rosario y distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. En ellas, se exigió que la Nación, las provincias y los municipios hagan "efectiva su implementación en cada hospital del país".

Yanina Waldhorn, referente de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, indicó en declaraciones a Télam que "aún hay dificultades en el acceso, falta de información, persecución a profesionales de la salud y presentaciones ante la justicia por parte de sectores vinculados al fundamentalismo religioso o antiderechos, quienes todos estos meses buscaron obstaculizar el acceso al derecho".

Con los característicos pañuelos verdes alzados, mujeres y personas LGBTIQ+ reclamaron además la liberación de quienes están "presas por abortar" y exigieron que no haya más niñas "obligadas a gestar, parir y criar".

Desde la Campaña también se pidió mayor "capacitación sobre la ley a profesionales de la salud, el acceso a métodos anticonceptivos y la plena implementación de educación sexual integral (ESI) en nuestras escuelas". Waldhorn indicó que se encuentran frente "al desafío de que se construya e incluya contenido sobre el aborto como un derecho" en el material educativo.

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires difundió un listado de los hospitales y centros de salud públicos garantizan la interrupción legal del embarazo. Haciendo click aquí se puede consultar cada uno de ellos.

La cartera sanitaria indicó que “la interrupción del embarazo es un derecho y lo ampara la Ley N° 27.610 en todo el territorio nacional y la provincia de Buenos Aires”. Y elaboró algunas recomendaciones a tener en cuenta sobre el tema:

>Frente a embarazos no deseados tenés derecho a acceder a una interrupción voluntaria y a recibir acompañamiento del equipo de salud durante todo el proceso, inclusive después de abortar.
>También a recibir información y elegir los diferentes métodos anticonceptivos que mejor se adapten a vos.
>Tenés derecho a que se respete tu intimidad. El equipo de salud debe respetar la confidencialidad.

A su vez, el Ministerio de Salud sintetizó en 4 pasos el proceso de acceso a un aborto:
>PASO 1. Si sospechás de un embarazo, buscá en el mapa de establecimientos (ver más abajo) el centro de salud u hospital más cercano a tu domicilio y solicitá un test de embarazo.

>PASO 2. Si confirmás el embarazo, el equipo de salud te brindará información clara y precisa sobre tus derechos y opciones (continuar con el embarazo o elegir una interrupción del mismo).

>PASO 3. Si tu elección fue interrumpir el embarazo, recibirás acompañamiento, información, atención y cuidados durante todo el proceso.

>PASO 4. En toda opción, tenés derecho a elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a tus necesidades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Cuáles son las actividades que se desarrollarán en Dolores durante la Semana Santa

16 de abril. Habrá promociones en las entradas al Parque Termal y otras actividades recreativas y religiosas.

Partido de La Costa: la agenda completa de actividades para disfrutar este fin de semana largo

16 de abril. Habrá propuestas al aire libre, culturales y espectáculos para toda la familia.

La Región: último día para las dependencias de Dolores, Pinamar y Chascomús de ARCA

16 de abril. Los distritos de la ex AFIP en la región, junto con otros del resto del país, no volverán a abrir a partir del lunes. Los empleados serán reubicados en otras dependencias.

Semana Santa 2025: cómo estará el clima los próximos días en la Costa Atlántica

16 de abril. Se vienen cuatro días para disfrutar y los destinos turísticos de la Región se preparan para recibir visitantes.

Mar del Plata: la familia de una mujer que murió tras una cirugía estética reclama un juicio oral por mala praxis

16 de abril. El fiscal consideró que se reunieron pruebas suficientes para juzgar al cirujano Esteban Elena Scafaroni por el homicidio culposo de Paula “Poli” de Cristóbal, de 51 años.

Jueves Santo 2025: ¿es feriado o día no laborable en Argentina?

16 de abril. Los alcances de cada uno están regidas por la Ley Nº 27.399 sobre Feriados Nacionales y Días No Laborables y la Ley Nº 20.744 de Contrato de Trabajo.

La Provincia busca prohibir que dos personas circulen en la misma moto para disminuir los robos

16 de abril. Lo anunció el ministro de Seguridad, Javier Alonso, quien informó que delegarán en los intendentes el pedido de restricción y que se podría aplicar en los 135 municipios bonaerenses desde mayo.

Semana Santa: desde cuándo rige la restricción de tránsito en rutas y cuál es la documentación obligatoria para circular

15 de abril. Se viene un nuevo fin de semana largo y se espera un importante flujo turístico hacia la Costa Atlántica. Los detalles.