Agrupaciones feministas y movimientos sociales realizaron ayer un "pañuelazo" frente al Congreso Nacional en lo que fue la primera conmemoración del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ya vigente en la Argentina.
La conmemoración fue instituida en 1990 en el quinto Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en San Bernardo (Partido de La Costa) y la de ayer fue la primera en 3 décadas en la que el aborto es legal en Argentina, a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en diciembre del año pasado.
Hubo "pañuelazos" en numerosos puntos del país, como Misiones, Tierra del Fuego, Rosario y distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. En ellas, se exigió que la Nación, las provincias y los municipios hagan "efectiva su implementación en cada hospital del país".
Yanina Waldhorn, referente de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, indicó en declaraciones a Télam que "aún hay dificultades en el acceso, falta de información, persecución a profesionales de la salud y presentaciones ante la justicia por parte de sectores vinculados al fundamentalismo religioso o antiderechos, quienes todos estos meses buscaron obstaculizar el acceso al derecho".
Con los característicos pañuelos verdes alzados, mujeres y personas LGBTIQ+ reclamaron además la liberación de quienes están "presas por abortar" y exigieron que no haya más niñas "obligadas a gestar, parir y criar".
Desde la Campaña también se pidió mayor "capacitación sobre la ley a profesionales de la salud, el acceso a métodos anticonceptivos y la plena implementación de educación sexual integral (ESI) en nuestras escuelas". Waldhorn indicó que se encuentran frente "al desafío de que se construya e incluya contenido sobre el aborto como un derecho" en el material educativo.
En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires difundió un listado de los hospitales y centros de salud públicos garantizan la interrupción legal del embarazo. Haciendo click aquí se puede consultar cada uno de ellos.
La cartera sanitaria indicó que “la interrupción del embarazo es un derecho y lo ampara la Ley N° 27.610 en todo el territorio nacional y la provincia de Buenos Aires”. Y elaboró algunas recomendaciones a tener en cuenta sobre el tema:
>Frente a embarazos no deseados tenés derecho a acceder a una interrupción voluntaria y a recibir acompañamiento del equipo de salud durante todo el proceso, inclusive después de abortar.
>También a recibir información y elegir los diferentes métodos anticonceptivos que mejor se adapten a vos.
>Tenés derecho a que se respete tu intimidad. El equipo de salud debe respetar la confidencialidad.
A su vez, el Ministerio de Salud sintetizó en 4 pasos el proceso de acceso a un aborto:
>PASO 1. Si sospechás de un embarazo, buscá en el mapa de establecimientos (ver más abajo) el centro de salud u hospital más cercano a tu domicilio y solicitá un test de embarazo.
>PASO 2. Si confirmás el embarazo, el equipo de salud te brindará información clara y precisa sobre tus derechos y opciones (continuar con el embarazo o elegir una interrupción del mismo).
>PASO 3. Si tu elección fue interrumpir el embarazo, recibirás acompañamiento, información, atención y cuidados durante todo el proceso.
>PASO 4. En toda opción, tenés derecho a elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a tus necesidades.
07 de julio. El Ministerio Público Fiscal de la Ciudad de Buenos Aires difundió un video en el que aparecen los 16 imputados que firmaron un acuerdo de reparación integral por el perjuicio ocasionado.
07 de julio. Ocurrió en la madrugada del domingo en Casa Laurel Hotel Boutique. Ramiro Otondo, de 26 años, sufrió heridas severas tras intentar contener las llamas y evacuar a los huéspedes. Piden cadenas de oración por su salud.
07 de julio. La semana arranca con lluvias y cielo cubierto en toda la zona. El SMN anticipa nieblas densas, mañanas frías y tardes apenas templadas. El pronóstico, distrito por distrito.
07 de julio. Tenía apenas 19 meses y estaba en emergencia nacional. Fue operada en el Hospital Italiano de la Ciudad de Buenos Aires tras un operativo que movilizó a todo el país. “Nos salvaron la vida a todos”, dijo su familia en un testimonio conmovedor.
06 de julio. Según las autoridades casi el 50% de las ampollas adulteradas se encuentran en droguerías o centros de salud de la Provincia
06 de julio. El fuego arrasó toda la casa y trabajaron dos dotaciones de bomberos. Sospechan que pudo originarse por un artefacto de calefacción.
05 de julio. La joven, madre de un bebé de 8 meses, fue hallada sin vida en su vivienda. Su familia confirmó que estaba en tratamiento psiquiátrico por un cuadro depresivo. El caso generó conmoción en la comunidad y vuelve a poner en agenda la urgencia de abordar la salud mental en la adolescencia.
05 de julio. Fue esta madrugada, en el kilómetro 191 de la autovía. Un automovilista de Mar del Plata perdió el control de su vehículo, se cruzó de carril y volcó en medio de una densa niebla. Permanece internado en el hospital de Castelli. Investigan las causas.