29/09/2021 | Noticias | Sociedad

Quinta Sección: qué hospitales y centros de salud públicos garantizan la interrupción voluntaria del embarazo

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires difundió un listado de los efectores de salud públicos que garantizan el aborto.


Agrupaciones feministas y movimientos sociales realizaron ayer un "pañuelazo" frente al Congreso Nacional en lo que fue la primera conmemoración del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro en América Latina y el Caribe con la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo ya vigente en la Argentina.

La conmemoración fue instituida en 1990 en el quinto Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, realizado en San Bernardo (Partido de La Costa) y la de ayer fue la primera en 3 décadas en la que el aborto es legal en Argentina, a partir de la sanción de la Ley Nacional N° 27.610 de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), en diciembre del año pasado.

Hubo "pañuelazos" en numerosos puntos del país, como Misiones, Tierra del Fuego, Rosario y distintas localidades de la provincia de Buenos Aires. En ellas, se exigió que la Nación, las provincias y los municipios hagan "efectiva su implementación en cada hospital del país".

Yanina Waldhorn, referente de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, indicó en declaraciones a Télam que "aún hay dificultades en el acceso, falta de información, persecución a profesionales de la salud y presentaciones ante la justicia por parte de sectores vinculados al fundamentalismo religioso o antiderechos, quienes todos estos meses buscaron obstaculizar el acceso al derecho".

Con los característicos pañuelos verdes alzados, mujeres y personas LGBTIQ+ reclamaron además la liberación de quienes están "presas por abortar" y exigieron que no haya más niñas "obligadas a gestar, parir y criar".

Desde la Campaña también se pidió mayor "capacitación sobre la ley a profesionales de la salud, el acceso a métodos anticonceptivos y la plena implementación de educación sexual integral (ESI) en nuestras escuelas". Waldhorn indicó que se encuentran frente "al desafío de que se construya e incluya contenido sobre el aborto como un derecho" en el material educativo.

En el marco del Día de Acción Global por el Acceso al Aborto Legal y Seguro, el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires difundió un listado de los hospitales y centros de salud públicos garantizan la interrupción legal del embarazo. Haciendo click aquí se puede consultar cada uno de ellos.

La cartera sanitaria indicó que “la interrupción del embarazo es un derecho y lo ampara la Ley N° 27.610 en todo el territorio nacional y la provincia de Buenos Aires”. Y elaboró algunas recomendaciones a tener en cuenta sobre el tema:

>Frente a embarazos no deseados tenés derecho a acceder a una interrupción voluntaria y a recibir acompañamiento del equipo de salud durante todo el proceso, inclusive después de abortar.
>También a recibir información y elegir los diferentes métodos anticonceptivos que mejor se adapten a vos.
>Tenés derecho a que se respete tu intimidad. El equipo de salud debe respetar la confidencialidad.

A su vez, el Ministerio de Salud sintetizó en 4 pasos el proceso de acceso a un aborto:
>PASO 1. Si sospechás de un embarazo, buscá en el mapa de establecimientos (ver más abajo) el centro de salud u hospital más cercano a tu domicilio y solicitá un test de embarazo.

>PASO 2. Si confirmás el embarazo, el equipo de salud te brindará información clara y precisa sobre tus derechos y opciones (continuar con el embarazo o elegir una interrupción del mismo).

>PASO 3. Si tu elección fue interrumpir el embarazo, recibirás acompañamiento, información, atención y cuidados durante todo el proceso.

>PASO 4. En toda opción, tenés derecho a elegir el método anticonceptivo que mejor se adapte a tus necesidades.


Ver artículo completo

Te puede interesar

Tren a Pinamar: a 5 meses de la cancelación del servicio, no se inició ninguna obra

04 de septiembre. El gobierno nacional lo había paralizado por el estado de la infraestructura de cuatro puentes. Pero la licitación simplificada, lanzada antes de la suspensión, continúa sin adjudicación.

Habilitan a los puestos de diarios y revistas a prestar servicios de casilla de correo

04 de septiembre. El gobierno nacional derogó el régimen jurídico aplicable a la venta y distribución de diarios, revistas y afines por considerarlo innecesario y obsoleto. Ahora podrán entregar desde correspondencia general hasta tarjetas de crédito y pasaportes.

Mar del Plata: los herederos del nazi alemán entregaron el cuadro robado durante la Segunda Guerra Mundial

04 de septiembre. Fue tras la realización de 4 allanamientos en domicilios vinculados a la familia de Fiedrich Kadgien, el financista y miembro de las SS del Tercer Reich que lo sustrajo de una galería en Ámsterdam.

Dolores: destrucción expedientes en el marco de las actuaciones administrativas Nº 1/2023

04 de septiembre. Los listados de expedientes se encuentran en la Secretaría Penal a disposición de las partes para su consulta y el ejercicio de derechos que confiere el plexo normativo por el término de treinta (30) días desde la última publicación.

Mar del Plata: detienen con un kilo de cocaína a un influencer que usaba una panadería como “pantalla”

04 de septiembre. Leandro Colella aprovechaba su fama en las redes sociales, donde tiene casi un millón de seguidores, para hacerse de compradores. Lo atraparon mientras hacía una entrega cerca del shopping Los Gallegos.

“Un puente de libros y esperanza”: lanzan una nueva colecta solidaria para la Unidad Penal Nº 6 de Dolores

03 de septiembre. La Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Atlántida Argentina invita a la comunidad a sumarse a la campaña donando libros de cualquier género.

La Costa: buscan al conductor de una camioneta que atropelló a una madre y a su hija en San Bernardo y se dio a la fuga

03 de septiembre. Ocurrió ayer por la noche en la calle Esquiú, entre Salta y Jujuy. Las víctimas, de 40 y 6 años, fueron hospitalizadas y están fuera de peligro. La Policía busca que manejaba la VW Amarok.

ANSES: así es el calendario de pagos de septiembre 2025 para jubilaciones y asignaciones

03 de septiembre. A partir de este mes, cobrarán sus haberes un aumento del 1,9%, conforme a la inflación de julio. En tanto, el bono para las jubilaciones mínimas sigue en $ 70.000, como desde marzo de 2024.